-
Se realizaron varios intentos para organizar bancos en El Salvador, pero muchos de ellos fallaron. entre los diferentes proyectos se encontraban el Banco del Salvador, un banco de emisión,
depósito y descuento, cuyo fundador, el Señor William Francis Kelly, contaba con el apoyo del
Gobierno. El intento fue fallido. -
empieza a funcionar el primer banco “Banco internacional de El Salvador”, como banco
privado emisor de billetes. El banco fue fundado mediante un contrato entre el Ministro de
Hacienda, don Pedro Meléndez y don J. F. Medina. -
nace el banco particular de el salvador que
fue creado por una concesión del Ministerio de Fomento a los señores Mauricio Duke y Francisco
Camacho. A éste también se le dio la facultad de emitir billetes pagaderos a la vista al portador y se
le autorizó para negociar con el Banco Internacional su permiso para que sus billetes tuvieran curso
legal. -
fue fundado por don León Dreyfus y don Emilio Álvarez el banco occidental que funcionaba en Santa Ana.
-
el banco particular de el salvador cambia su nombre a Banco Salvadoreño
-
El Banco Agrícola
Comercial fue fundado por los señores José González Asturias y Rodolfo Duke. A éste se le
facultó para emitir billetes al portador, al igual que a los otros bancos fundados anteriormente. -
ya funcionaban 5 bancos en el salvador “Banco Internacional”, “Banco Salvadoreño”, “Banco Occidental”, “Banco Industrial” y “Banco Agrícola Comercial”
-
con el colapso financiero mundial hizo necesaria la revisión del sistema crediticio salvadoreño y bajo este mismo razonamiento se creó el Banco Hipotecario.como sociedad anónima, que por definición
legal desempeñaría un servicio de utilidad pública.
Su capital social fue integrado por el aporte de la Asociación Cafetalera de El Salvador, la Asociación de
Ganaderos de El Salvador y accionistas particulares. -
funcionaban 3 bancos locales con privilegio oficial de emisión de billetes al portador; estos eran: “Banco Salvadoreño”, “Banco Occidental” y “Banco Agrícola Comercial” y existía una sucursal del banco de Londres y América del sud limitado.
-
el Banco Agrícola Comercial se convierte en el Banco Central de Reserva de El Salvador centralizándose la emisión de billetes. El Banco Central nace como una sociedad anónima de
economía mixta, en la que participaron los bancos que dejaron de ser emisores, la Asociación Cafetalera
de El Salvador y accionistas particulares. El colapso mundial fue la razón principal para la creación del
Banco Central. -
en la constitución política en el art.143se estableció que “el poder de emisión de especies monetarias correspondía exclusivamente al Estado, el cual podrá ejercerlo directamente o por medio de un instituto emisor de carácter público.
-
se decretó la Ley de Reorganización de la Banca de la Nación, que convertía al Banco Central de
Reserva de sociedad anónima en entidad del Estado. Ese mismo año, en diciembre, se promulgó la Ley
Orgánica del Banco Central de Reserva de El Salvador. En ella, se le facultó para que realizara las
funciones reguladoras y fiscalizadoras de las instituciones bancarias, a través de la Superintendencia del
Sistema Financiero, que nació adscrita al Banco Central. -
a partir de la creación de la Junta Monetaria la
Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras pasó a depender directamente de la Junta. -
Fue promulgado, entre otras razones, para que la
canalización de los ahorros se orientara a promover el bienestar general de la población. Para esto,
se "reestructuró el sistema financiero para volverlo capaz de contribuir a los esfuerzos que en
adelante debería realizar el Gobierno, para acelerar el proceso de desarrollo económico y social del
país". -
El Banco Central de Reserva jugó un papel preponderante dentro de las reformas realizadas al
sistema financiero en la década de los 90, especialmente en la readecuación y modernización del
marco legal, que tiene primordial importancia para el desarrollo y estabilidad Del sistema. -
El 1 de enero de 2001, entró en vigencia la Ley de Integración Monetaria. Esta ley estableció que
el dólar estadounidense sería moneda de curso legal en el país y estableció el cambio de ¢8.75 por
un dólar. La entrada en vigencia de la Ley trajo cambios drásticos en el manejo de las cuentas por
parte de los bancos. A partir de esa fecha, todas sus operaciones se denominaron en dólares
americanos. -
Banco Agrícola (propiedad de
Bancolombia); Banco Citibank de El Salvador, S.A.; Banco HSBC Salvadoreño, S. A.; Scotiabank El
Salvador, S. A.; Citibank N.A., Banco de América Central S.A.; Banco Promérica S.A.; Banco Procredit
S.A., Banco G&T Continental El Salvador, S. A.; First Commercial Bank, Banco Hipotecario de El
Salvador S.A. y Banco de Fomento Agropecuario”.