-
Mecanismo de ahorro y crédito . La iglesia católica establece manera de otorgar créditos a través de hipotecas de inmuebles.
-
Plasma la idea de establecer un banco central para financiar al gobierno el cual, no prosperó.
-
Sus principales funciones se basan en captar lo intereses del dinero. características:
-No existe un marco legal
-cada casa de prestamo emite una moneda propia
-No había un banco oficial Primeras casas de prestamo: casa restrepo y giro de descuento. -
-
En este lapso de tiempo en Bogotá fueron creados 21 bancos entre ellos:
Banco de Bogotá, Colombia, Popular, de Crédito Hipotecario, Prendario, de los Exportadores, de Agricultores, de Crédito y Comercio, de Ahorro mutuo, Americano, De Comercio, Central, Hipotecario de Colombia, Mercantil Americano, López, de Londres y Sud América y el Nacional City Bank. -
disputas entre el Banco Nacional y la Banca central Al final desconcertado por la opinión pública el banco pasó a formar parte del Ministerio del Tesoro, en una sección denominada liquidadora.
-
Existía un privilegio en la emisión del dinero y el estado actuaría como banco comercial.
-
-
-
Desorden financiero que desencadenó en crisis surge la necesidad de dar estabilidad economica a a moneda y al credito.
-
Se autorizaba el manejo de títulos valores como:
- Cheque.
- Letra de cambio.
- Pagaré (para préstamos).
-
En marzo el presidente Pedro Nel Ospina contrato al experto profesor Edwin Walter Kemmerer, para realizar el estudio de nuestra realidad económica mediante el contacto y discusión con cámaras de comercio sociedades de agricultores y agentes oficiosos regionales.
-
-
-
Aumentó la cartera vencida, disminuyó el valor de los activos.teniendo como efecto,Crisis de liquidez bancaria, se detuvo el crédito externo para bancos
-
-
-
-
Punto de apoyo para el desarrollo de la ganadería.
-
La andi y asociaciones bancarias realizan cooperaciones financieras
-
-
Integrada por los miembros del gobierno, con lo cual este asumió el control de la moneda, el crédito y la capacidad de emisión del Banco de la República.
-
Para promocionar el Agro
-
Promueve las exportaciones
-
-
Ampliaron la participación del sector privado en el sector financiero, tendientes al desarrollo de la construcción.
-
-
-
Significó la pérdida de la soberanía y la pérdida de poder del país. Creación de monopolios y causó distorsiones en el proceso de industrialización.
-
-
Se elimina la banda cambiaria. Se elimina el sistema UPAC y se crea la UVR.
-
Se eliminó la figura de la junta monetaria, y el manejo del Banco de la República pasó a manos de las junta directiva; poniendo fin a la dualidad de funciones.
-
Se acuerda que la función principal del banco será garantizar la estabilidad de la moneda.
-
Inflación, se trató de mantener todo dentro de la tasa cambiaria dando liquidez y elevado las tasas de interés.
-
Se fusionan la Superintendencia Bancaria de Colombia con la Superintendencia de Valores
-
se autoriza a los establecimientos de crédito para que presten sus servicios por medio de terceras personas