-
Fortaleció sus controles políticos y financieros, estableciendo las
primeras instituciones de crédito, la Casa de Moneda y el Nacional
Monte de Piedad. -
Primera institución de promoción industrial
. -
-
-
El Banco de Londres y México,S. A.(Actualmente integrado al grupo
financiero Santander)
. -
El cual confiere al Banco Nacional Mexicano las atribuciones de
Banco Central -
Se constituye la bolsa de México, que deja de funcionar pocos años después
-
Impone limitaciones en cuanto a las reservas monetarias y la emisión de papel moneda
-
Desarrolló las finanzas bancarias con más éxito de lo que se pudo
desarrollar el mercado de valores -
Dejó de ser especializada convirtiéndose en banca múltiple,teniendo concesión del gobierno federal para realizar operaciones de banca
de depósito, financiera e hipotecaria, además de otras operaciones
previstas por la ley -
Siendo los bancos más fuertes en ese momento: Bancomer, Banamex, Serfin, Banobras, Banco Mexicano Somex y Multibanco
Comermex -
Se decretó la nacionalización de la banca
-
Se abrió la posibilidad a los particulares de participar hasta con el 34% del capital de la banca En ese año se llevó a cabo el pago de la indemnización a los banqueros expropiados; el valor de indemnización fue muy superior
al de sus valores contables y de mercado -
Se ordenaba convertir en Sociedades Nacionales de Crédito a las
instituciones nacionalizadas -
En la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares de
Crédito se elimina a las instituciones de fianzas como organizaciones auxiliares de crédito y se autoriza a las casas de cambio como actividad auxiliar de crédito -
Los artículos constitucionales 28 y 123 en los que se ampliaba la
participación de los sectores privado y social en el capital de los
bancos -
Para brindar una mayor eficiencia y confiabilidad en las instituciones
financieras
Así, se produce la confirmación de tres grandes bloques:
1. organizaciones bancarias y financieras
2.organizaciones bursátiles
3. organizaciones de seguros y fianzas -
Además es el año en que inició el proceso de re privatización de la banca,mismo que culminó en 1992, el cual pretendía los siguientes objetivos:
*Conformar un sistema financiero más eficiente y competitivo
*Garantizar una participación diversificada y plural en el capital -
Se le otorga la autonomía al Banco de México. En este año la Ley de Inversiones Extranjeras abre la participación del capital extranjero
en los bancos en cualquier proporción -
Se aceleró el proceso de extranjerización de la banca, ya que los
bancos extranjeros adquirieron a los bancos nacionales, quitándole
a los mexicanos el control sobre el sistema financiero