-
Se presentó una crisis financiera por la baja en los precios de las materias primas de exportación, esto provocó quiebras y críticas al sistema bancario mexicano. -
Se reorganiza la Bolsa de México y renace la Bolsa Privada de México, S.C.L, cambiando su denominación tres años después a Bolsa de Valores de México, S.C.L -
Con la entrada de Venustiano Carranza a la presidencia , los bancos reabrieron en una situación muy precaria. Se empezó a trabajar en el proyecto del Banco Único de Emisión y con base en la nueva Constitución se planteó un nuevo sistema financiero, regresando al patrón oro. -
En agosto de 1925 se promulgó la Ley General de Instituciones de Crédito y Establecimientos Bancarios, así como los estatutos del Banco de México. -
Este funciona como el único banco de emisión de billetes, controla el circulante y comienza a operar como banco central. -
Teniendo concesión del Gobierno para realizar operaciones de banca de depósito, financieras, hipotecarias. -
El Banco de México ya no es sociedad anónima. -
La cual da inicio a la reprivatización de la banca -
Se hizo la apertura gradual a los servicios financieros de Estados Unidos y Canadá respecto al mercado mexicano -
Se permitió la entrada de filiales de instituciones de crédito extranjeras, no sólo de bancos, sino también de otras instituciones como sociedades de inversión. -
El SFM estuvo a punto de fracturarse debido a un aumento de las tasas de interés y contracción económica. Por eso se creo el FOBAPROA que es el fondo bancario para la protección del ahorro -
Toma su lugar el IPAB para dar seguridad a los ahorradores y depositantes, contribuyendo con la consolidación del sistema bancario. Tambien se aprobó reformas adicionales a la Ley de Instituciones de Crédito, esto ocasionó que entre los años 2000 y 2005 inversionistas extranjeros entraran con más fuerza al mercado mexicano. En septiembre de 2005 la participación de inversionistas extranjeros en la banca alcanzó un 80%. -
A partir del 2008 el contexto internacional se ha vuelto complejo e incierto.
Mexico durante la crisis del 2008 se mantuvo estable.