-
Los pueblos dejan de ser nómadas y pasan a ser sedentarios, gracias a esto surge la necesidad de conseguir alimentos de una manera eficiente, es por eso que surge la agricultura. La gente le empieza a reconocer el valor de los recursos naturales, como el agua, el suelo, y la vegetación.
-
El medio empieza a cambiar, gracias a las actividades agrícolas, ganaderas y de tala, la gente comenzó a construir más poblados y la línea de conocimiento estaba limitada a solo unos cuantos poblados pequeños.
-
La prehistoria termina cerca del año 3000 a.C. con la invención de la escritura, y da paso a la edad antigua, o antigüedad.
-
La edad antigua comienza con la aparición de la escritura cerca del año 3000 a.C. y termina en el año 476 d.C. con la caída del Imperio Romano de Occidente.
-
A partir del siglo XX a.C. a finales del sigo X a.C. comienzan a surgir las primeras civilizaciones en el planeta, Surgen conocimientos astronómicos que son aplicados a la agricultura.
Se modifica el paisaje natural al establecerse numerosas ciudades, establecer sistemas de riego y modificaciones del suelo.
En Egipto el conocimiento se amplia, al descubrir que existían más pueblos y civilizaciones en el planeta. -
Gracias a su expansión territorial, pudieron descubrir más mares, gran parte del Mediterráneo y pudieron conocer más acerca de India e Irán.
-
Pitágoras y Aristóteles fueron los primeros en deducir que la tierra era redonda, y que era un cuerpo que permanecía inerte en el espacio, y no plana, como mucha gente pensaba.
-
Aristarco de Alejandría fue la primera persona en proponer el sistema heliocéntrico, y aunque se creía que era una mentira, tiempo después su teoría fue confirmada por Copérnico en el siglo XVI.
-
Los Fenicios se encargaron de hacer mapas de todo el Mediterráneo, esto con el propósito de reforzar sus rutas comerciales.
-
Los egipcios establecieron los primeros calendarios solares y lunares en la historia de la humanidad, fue creado cerca del año 250 a.C., aunque esta fecha solamente es un aproximado, ya que no se sabe con exactitud.
-
Eratóstenes fue el primero en medir la circunferencia terrestre y el meridiano.
-
Por sus estudios acerca de la tierra, Eratóstenes es conocido como el “padre de la geografía”. Publicó un libro al que llamó Geographika, fue allí donde acuñó el término geografía por vez primera. En el texto describió la tierra que ya estaba habitada y las personas que vivían en ella.
-
Para el siglo I a.C., los Fenicios habían mapeado todo su territorio, midieron su imperio, se encargaron de clasificar los recursos, abrieron paso a nuevos y numerosos caminos, así mismo se encargaron de establecer su calendario solar.
-
Ptolomeo fue primero en hacer mapas con latitudes y longitudes. Su sistema “Geocéntrico” permaneció hasta el siglo XVI.
-
A partir de aquí, las civilizaciones sufren grandes cambios gracias al aumento de la población, además de incrementarse y acelerarse el cambio del medio a manos del hombre.
-
Los mayas y teotihuacanos descubren amplios conocimientos astrológicos, los cuales luego aplicaron a la agricultura y a la arquitectura. Posteriormente los mayas inventan el 0 y crean sus propios calendarios, los cuales estaban relacionados con el sol y con la luna.
-
La Edad Media inicia en el año 476 d.C. con la caída del Imperio Romano de Occidente y termina en 1492 con la llegada de Cristóbal Colón a América.
-
En China, cerca del siglo XI se crea la brújula, la cual hace que prospere el comercio marítimo y que sea un poco más fácil ubicar en que parte del mundo te encuentras.
-
Los científicos Nicolás Copérnico y Kepler establecen la teoría geocéntrica en el siglo XV, proponen que el sol es el centro del sistema y que la tierra tiene movimientos de traslación y de rotación.
-
Cristóbal Colón descubre América mientras viajaba al oeste con la intención de llegar a la India.
-
Construyó uno de los primeros globos terráqueos, asumiendo que la tierra fuera redonda, sin embargo, este globo no mostraba a América ni al Pacífico, ya que en ese momento se desconocían.
-
Ésta inicia con el descubrimiento de América en 1492 y termina con la revolución francesa en el año 1789
-
Magallanes expone la redondez del mundo, y gracias a él podemos deducir dónde se ubicaba el meridiano de demarcación entre España y Portugal.
-
El mapa de Ribero fue el primero en el mundo en plasmar a América y al Pacífico, demostrando un nuevo concepto de la tierra.
-
La Geografía se vuelve base del expansionismo colonial en Asia, América y África. Se hacen estudios de las regiones colonizadas.
Además Bernhardus Varenius hace la primera sistematización de los conocimientos geográficos, y plantea la Geografía General y Geografía Especial o Regional. -
En el siglo XVIII, se comenzaron a crear las primeras bases para la geografía moderna, la cual integra la geografía explicativa y no solo descriptiva.
-
En el siglo XVIII, el investigador Humboldt establece las relaciones que existen entre los fenómenos naturales. Los cuales son la altitud, la latitud, el clima y la vegetación.
-
La edad contemporánea comienza en el año 1789 con la revolución francesa y sigue hasta la actualidad (2020).
-
A partir del siglo XIX la geografía es considerada como una ciencia, gracias a todos los aportes y beneficios que le entrega a las demás ciencias.
-
En el siglo XIX, el cartógrafo Carl Ritter establece la relación entre el hombre y el medio, es decir, entre los humanos y los aspectos físicos.
-
En el siglo XIX, Emmanuel de Martonne considerado el padre de la geografía moderna, establece los Principios Fundamentales de la Geografía, los cuales son: Localización (extensión), causalidad y relación.
-
Durante el siglo XX nacieron muchas corrientes geográficas, algunas de las más importantes son:
Neopositivismo: Geografía Cuantitativa
Geografía Física: Geo sistemas
Geografía de la Percepción y del Comportamiento Geografía Radical: Perspectiva Humanística
Geografía del Bienestar Social y de Calidad de Vida Geografía Política -
Son una serie de aplicaciones de alta tecnología en los estudios geográficos (imágenes de satélite, GPS y amplias bases de datos georreferenciadas, manejados por computadoras), lo que permite una actualización sistemática de la información, para mantener al día los mapas.