-
322
ARISTOTELES (384-322 A.C.)
Distingue dos partes dentro de la economía la oikonomía o economía domestica y la crematista. se dio cuenta de la Existencia de dos valores en una misma mercadería VALOR DE USO -- VALOR DE CAMBIO. Teoría de la MONEDA: estudio de la historia del intercambio, desde el trueque a la utilización de metales como moneda. Estaba en contra de los intereses. -
347
PLATON (427-347 A.C.)
Filosofo griego, alumno de Sócrates, maestro de Aristóteles intento hacer una exposición sistemática de los principios de la sociedad y el origen de la ciudad-Estado. Defiende la propiedad común y la División del trabajo. -
354
JENOFONTE (430-354 A.C.)
Historiador, militar, filosofo. Considera a la economía como una disiplina independiente, como administración de los recursos. Veia a la agricultura como la actividad mas importante. -
1247
SANTO TOMAS DE AQUINO (1224-1247)
Filosofo y teólogo italiano. JUSTO PRECIO: precio prevaleciente en un lugar y tiempo dado, a determinarse por la estimación de una persona recta. El requerimiento de que sea justo es derivado por el de la regla dorada sobre la naturaleza del intercambio.
° Salario justo
° Interés justo -
1520
MERCANTILISMO (XVI, XVII primera parte de XVIII)
Sistema politico y economico basado en la idea de que los paices son mas ricos y prosperos mientras mas metales preciosos puedan acumular. Se caracterizo por una fuerte intervencion del estado en la economia -
PRINCIPALES MERCANTILISTAS
JEAN BAPTICE COLBERT(1619-1665): un economista proteccionista
ANTONIO SERRA: afirmaba que la industria era mejor que la agricultura, por las ventajas que ofrece. -
FISIOCRACIA
Escuela de pensamiento económico del siglo XVIII.
CARACTERISTICAS: Fomento de actividades agrícolas, incremento de actividades productivas, interpretación de la realidad socioeconómica mediante el "flujo circular de la renta"
OBJETIVOS: Enriquecimiento del estado, apoyo a los intereses de los terratenientes, abundancia de capital -
FISIOCRATAS
FRANCOIS QUESNAY(1694-1774) economista francés, principal figura de la escuela fisiocrática. Hizo división de clases, propietarios, Productivos y estériles.
VICENT DE GOURNAY(1712-1774) -
ESCUELA CLASICA O ECONOMIA POLITICA
Conjunto de hombres de negocios, filósofos y economistas que desde mediados del siglo XVIII hasta mediados de XIX formularon los principios de la nueva ciencia de la economía e hicieron importantes aportaciones sobre política económica. Su desarrollo coincide con la primera etapa de la revulsión industrial. -
ADAM SMITH (1723-1790)
Con el nace el liberalismo económico. Surgen nuevas formas de producción y organización, expansión de las ciudades, surgimiento de las fabricas, teoria de la mano invisible -
DAVID RICARDO (1772-1823)
Definía a la economía como "ciencia que se ocupa de la distribución del ingreso entre las clases sociales".
Ventajas comparativas, distribución del ingreso en salarios, beneficios y renta -
THOMAS M. MALTHUS (1766-1834)
Ley de rendimientos decrecientes: fue el primero que observo el comportamiento del ahorro y la inversión de forma sistémica.
Problema Económico: pocos recursos y la población crece rápidamente -
JEAN-BAPTISTE SAY (1767-1832)
Se le atribuye la ley de Say, también conocida como "ley de los mercados", es un principio que indica que no puede haber demanda sin oferta -
JHON STUART MILL (1806-1873)
Expone la idea de que los beneficios pueden ser incrementados, bien rebajando los salarios o reduciendo los costos de la producción. También fue objeto de su estudio el comercio internacional -
SOCIALISMO UTOPICO (1789-1848)
El sistema capitalista provoca la explotacion del hombre por el hombre. Nacen asi los socialismos utopicos, el comunismo y el anarquismo. Proyectan ciudades agrarias autosuficientes en la que la propiedad es colectiva. -
SOCIALISMO UTOPICO
TOMAS MORO: Pensador y humanista, uno de los fundadores del socialismo utópico. Sometió a criticas al feudalismo y a las relaciones capitalistas.
CHARLES FOURIER: Proyecta la comunidades agrícolas autosuficientes de unas 1600 personas, pero donde subsiste la propiedad privada.
ROBERT OWEN: Promotor de las asociaciones obreras. Pretendía remunerar según necesidades -
SOCIALISMO CIENTIFICO (1818-1883)
Es un termino acuñado para distinguir el socialismo Marxista del utópico.
Buscaba hacer que desaparezca la miseria del proletario, producida principalmente con la venida de la era industrial, y de la injusticia social que creaba el modelo capitalista. Se buscaba un estado en el que no existiera la propiedad privada ni las claces sociales -
SOCIALISMO CIENTIFICO
KARL HEINRICH MARX y FRIEDRICH ENGEL
Descontentos con las consecuencias de la industria capitalista
Explotación de los trabajadores
Surgimiento de los sindicatos -
NEOCLASICOS
Conjunto de economistas que desarrollaron el análisis marginal, complementado y haciendo mas general la teoría económica. El concepto de utilidad marginal permitió entender mucho mejor el proceso de Intercambio, así como la forma en que realizan las elecciones económicas consumidores y productores y el modo en que se determinan los precios en el mercado -
ALFRED MARSHALL (1842-1974)
Hace un análisis critico del accionar de los monopolios.
Defiende al mercado de competencia perfecta, por ser el que posibilita tanto la maximización de beneficios de los productores como la maximización de utilidades de los consumidores. Transparencia el el mercado. Introdujo una herramienta para analizar la oferta y la demanda "El diagrama de la Oferta y la Demanda". -
ESCUELA ACTUAL
JHON M. KEYNES(1883-1943): Los temas que trata son el pleno empleo, el gasto total, el consumo y la inversión, la demanda y la tasa de interés -
NEOLIBERALISMO
Es una corriente politico-economica que propugna la reducción de la intervención del estado al mínimo. Una particularidad es que combina la exaltación de la libre competencia y la restauración del equilibrio con el reconocimiento de la necesidad de la intromisión del estado en la economía. -
MILTON FRIEDMAN(1912-2006)
Destacado estadístico, economista, intelectual y profesor.
Defensor del libre Mercado, Oferta monetaria