Pensamiento cientifico

Evolucion del pensamiento cientifico

  • Revolucion Agregaria
    8000 BCE

    Revolucion Agregaria

    larguísimo proceso en el que se enmarca la protoagricultura, que practicaban las hordas de recolectores y depredadores según les convenía.
  • Escritura
    4000 BCE

    Escritura

    La necesidad de encontrar un medio de expresar ideas y sentimientos de forma no limitada al tiempo y al espacio es lo que hace evolucionar las formas de comunicación hasta llegar a la escritura.
  • Period: 4000 BCE to 476

    Edad Antigua

    Inicio de la edad anitgua
  • Los sumerios
    3000 BCE

    Los sumerios

    los sumerios crearon en la baja Mesopotamia un conjunto de ciudades-estado: Uruk, Lagaš, Kiš, Uma, Ur, Eridu y Ea cuya economía se basaba en el regadío.
  • Comercio
    668 BCE

    Comercio

    El ejercicio del comercio está íntimamente ligado al Derecho Mercantil. De laedad antigua se tienen referencias precisas respecto al ejercicio del comercio por los caldeos y asirios, chinos, persas, hebreos, indios, árabes, fenicios, griegos y romanos
  • Socrates
    470 BCE

    Socrates

    Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia.
  • Platon
    427 BCE

    Platon

    fue un filósofo griego seguidor de Sócratesn y maestro de Aristóteles.​ En 387 fundó la Academia,5​ institución que continuaría su marcha a lo largo de más de novecientos años y a la que Aristóteles acudiría desde Estagira a estudiar filosofía alrededor del 367, compartiendo, de este modo, unos veinte años de amistad y trabajo con su maestro.
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios
  • Cultura Maya
    292

    Cultura Maya

    La cultura maya se refiere a la propia de una civilización mesoamericana que destacó a lo largo de 18 siglos en numerosos aspectos socio-culturales tales como su escritura jeroglífica
  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    Inicio de la edad media
  • Tales De Mileto
    546

    Tales De Mileto

    Estudioso de la civilización helénica, el cual incursionó en áreas como la Filosofía, la Ingeniería, la Astronomía y por su puesto las Matemáticas, disciplinas del conocimiento humano, con las que trató de llevar a cabo su principal motivación: hallar una explicación racional para el Universo
  • Conquista musulmana
    711

    Conquista musulmana

    Se conoce como conquista musulmana de Hispania1​ o etapa musulmana inicial de la península ibérica2​3​ al complejo proceso político y militar que a lo largo del principio del siglo viii explica la formación y consolidación de al-Ándalus, así como la génesis de los principales reinos cristianos medievales peninsulares
  • 1050

    Imperios de Africa

    Los primero imperios de africa fueron el imperio de mapungubwe, Luba y Kongo
  • 1085

    Conquista del rey Alfonso VI

    comenzó un movimiento de traducción científica del árabe al latín, promovido por el arzobispo Raimundo de Toledo (véase Escuela de
    traductores de Toledo).
  • 1101

    Escuela Astronomica de Toledo

    designa en la historia desde el siglo XIII, a los distintos procesos de traducción e interpretación de textos clásicos greco-latinos alejandrinos, que habían sido vertidos del árabe o del hebreo a la lengua latina sirviéndose del romance castellano o español como lengua intermedia
  • Invasiones Mongolas
    1206

    Invasiones Mongolas

    Se sucedieron durante todo el siglo XIII, dando como resultado el vasto Imperio mongol, que comprendía gran parte de Asia y Europa oriental
  • Cultura Azteca
    1430

    Cultura Azteca

    fue una entidad de control territorial, político y económico que existió en la zona central de Mesoamérica, durante el Posclásico Tardío, antes de la Conquista española.
  • Cultura Inca
    1438

    Cultura Inca

    fue el Soberano del Imperio incaico, entidad que existió en el occidente de América del Sur desde el siglo xiii hasta el siglo xvi. También eran usados los términos cápac inca (en quechua clásico: Qapaq Inqa, ‘el poderoso inca1​2​ y sapa inca (en quechua: Sapa Inqa, ‘el inca, el único cuyo dominio se extendió inicialmente al curacazgo del Cuzco y luego al Tahuantinsuyo. El primer sinchi cusqueño en utilizar el título de inca fue Inca Roca, fundador de la dinastía Hanan Cusco.
  • La Imprenta
    1441

    La Imprenta

    La imprenta es un método mecánico de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares que consiste en aplicar la tinta generalmente oleosa sobre unas piezas metálicas para trasferirla al papel por presión.
  • Caida de Constantinopla
    1453

    Caida de Constantinopla

    La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos el martes 29 de mayo de 1453 fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
  • Period: 1453 to

    Edad moderna

    Inicio de la edad moderna
  • Copernico
    1473

    Copernico

    Nicolás Copérnico fue un monje astrónomo polaco del Renacimiento que formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos.
  • Colonizacion de America
    1500

    Colonizacion de America

    El Imperio español y el Imperio portugués fueron los primeros en realizar la conquista, y se asentaron principalmente en el sur de Norteamérica, Centroamérica y en el área andina de Sudamérica (imperios Azteca e Inca, respectivamente). España fue la potencia que mayor presencia colonial impuso en América.
  • Revolucion Cientifica
    1543

    Revolucion Cientifica

    es un concepto usado para explicar el surgimiento de la ciencia durante la Edad moderna temprana, asociada principalmente con los siglos XVI y XVII, en que nuevas ideas y conocimientos en física, astronomía, biología
  • Galileo Galilei
    1564

    Galileo Galilei

    Galileo Galilei ​​ fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, ​​ matemático y físico italiano, relacionado estrechamente con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes.
  • Rene Descartes

    Rene Descartes

    René Descartes, ​ también llamado Renatus Cartesius, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral de la revolución científica
  • Isaac Newton

    fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre
  • Mecanicismo

    Mecanicismo

    El mecanicismo es la doctrina según la cual toda realidad natural tiene una estructura comparable a la de una máquina, de modo que puede explicarse de esta manera basándose en modelos de máquinas.
  • Racionalismo

    Racionalismo

    es una corriente filosófica que se desarrolló en Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, formulada por René Descartes, que se complementa con el criticismo de Immanuel Kant, y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, hecho en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepcion
  • Laplace

    Laplace

    Continuador de la mecánica newtoniana, descubrió y desarrolló la transformada de Laplace y la ecuación de Laplace; como estadístico sentó las bases de la teoría analítica de la probabilidad; y como astrónomo planteó la teoría nebular sobre la formación del sistema solar.
  • El origen de las especies

    El origen de las especies

    Charles Darwin publica su libro sobre la evolucion y provoco una gran polemica en la sociedad
  • Werner Heinsenberg

    Werner Heinsenberg

    formuló el llamado principio de incertidumbre, que afirma que
    existen límites a la precisión con que pueden determinarse a
    escala subatómica las coordenadas de un suceso dado.
  • Fuga de Cerebros

    la Facultad de Ciencias
    Exactas de la Universidad de Buenos Aires perdió más del 70% del
    profesorado debido a las imposiciones del gobierno contra las
    universidades.