-
Con los hombres de Mesopotamia y Egipto, el
conocimiento se organiza y da paso a diversas especializaciones, bástenos recordar que tanto la agricultura, como la ganadería, las matemáticas, los primeros procedimientos quirúrgicos, la observación sistemática de l esfera celeste se comienzan en estas etapas de la humanidad. Hoy día,
producto de las últimas investigaciones sabemos que hay dataciones cronológicas del inicio de la escritura en Harappa, India de casi 3500 a.C. -
Los jeroglíficos fueron un sistema de escritura inventado por los antiguos egipcios. Se caracteriza por el uso de signos, cuyo significado se conoce gracias al descifrado de los textos contenidos en la Piedra de Rosetta,
-
El pueblo sumerio fue uno de los primeros en desarrollar un sistema de escritura.
-
Los egipcios fueron capaces de inventarse un calendario efectivo para señalar el paso de los días basándose en el año solar.
-
Los egipcios introdujeron el primer sistema de numeración completamente desarrollado de base 10. Aunque no era un sistema posicional, permitió el uso de grandes números y también de fracciones en la forma de fracciones unitarias: fracciones del Ojo de Horus, y varias fracciones binarias.
-
De la misma forma que en la agricultura y el comercio, el Imperio persa jugó un rol preponderante en el desarrollo material de su civilización. Existía el concepto de arte imperial, situación que implicaba que las manifestaciones artísticas debían reflejar las creencias e intereses de las autoridades imperiales y crearon la tintura.
El arte persa recibió influencias egipcias y, sobre todo, mesopotámicas (toros androcéfalos, empleo del arco). -
Filosofía: Allí se establecieron los fundamentos matemáticos que se utilizan hoy en día, se realizaban estudios sobre la astronomía, y todo cuanta ciencia requiriera fundamento o apertura.
Literatura: Se destaca Homero, quien escribió la Ilíada y la Odisea, el poeta y fabulista Esopo.
Arte: Los griegos consideraban a las artes un motor importante en sus vidas, especialmente la música, la poesía, el teatro, la danza y la artesanía. -
Plinio: Enciclopedia
Ptolomeo: Geografía, óptica, música, etc.
Galeno: Desarrollo de la medicina -
Desde el siglo v a. C. se le atribuyen importantes aportaciones en el terreno de la filosofía, la matemática, la astronomía, la física, etc. A menudo es considerado el iniciador de la especulación científica y filosófica griega y occidental, aunque su figura y aportaciones están rodeadas de grandes incertidumbres. Se suele aceptar que comenzó a usar el pensamiento deductivo aplicado a la geometría, y se le atribuye la enunciación de dos teoremas geométricos que llevan su nombre.
-
Considerados, los padres de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente
Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría,etc.
Platón participó activamente en la enseñanza de la Academia y escribió, sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología, etc. -
El principal motivo de su celebridad es sin duda la determinación del tamaño de la Tierra. Inventó y empleó un método trigonométrico, además de las nociones de latitud y longitud, al parecer ya introducidas por Dicearco, por lo que bien merece el título de padre de la geodesia.
-
En China la ciencia vivió épocas de esplendor, pero no se dio un impulso sostenido. Las matemáticas chinas alcanzaron su apogeo en el siglo XI con el desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas mediante matrices y con el empleo del triángulo aritmético. Lo más importante fue el impacto que tuvieron en Europa varias innovaciones de origen chino. Entre ellas:la brújula y la pórlvora
-
La Brújula:Su cincelado de piedra con imán magnético en la forma de un cucharón o una cuchara. Su mango apuntará al sur cuando se pone en la placa de tierra.
La pólvora:se obtuvo mezclando azufre, carbón vegetal y salitre y se obtenía un polvo llamado serpentina. los monjes chinos ponían tinta en el papel mediante un método conocido como xilografía, en el que se tallaban palabras e imágenes en bloques de madera, se entintaban, y luego se presionaba el papel sobre los bloques. -
Este grabado recrea el incendio que quizá destruyó parte de la Biblioteca en el año 47 a.C., durante la guerra entre Cleopatra y su hermano. 1876.
-
Su sistema numérico, desarrollado de forma independiente al resto del mundo era muy avanzado y complejo. Tanto que hasta contaban con la noción del Cero y, además lo empleaban antes que ningún otro pueblo.
-
Llega a su fin en occidente y con ello comienza el medioevo, etapa se supone oscura para la ciencia, la iglesia y la teología dominan la vida y el momento , con razón se ha denominado esta etapa de la historia como teocéntrica, la vida giraba en torno a Dios, pero de alguna forma la ciencia se abría paso.
-
Fue el primer gran matemático y astrónomo indio. Según Einstein, el álgebra y el sistema numérico general provenía de la india.
-
Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía.
-
Fue defensor de la coexistencia pacífica entre ciencia y religión, además fue quien introdujo en las universidades la ciencia griega y árabe.
-
Establece unas pautas a seguir en lo que se conoce como el método científico, un ciclo repetido de observación, hipótesis, experimentación y verificación independiente de los hechos naturales; Destacó en el campo de la mecánica, la geografía y la óptica.
-
Además del aporte de los árabes al desarrollo del pensamiento científico, hecho que se reprodujo también en España en la tierra dominada por ellos, conocido como en Al- Andalus, sur de España. En la segunda mitad de la edad media, aparecían las corporaciones de maestros y escolares, Las Universidades. Y la primera universidad de habla hispana, Salamanca, cuyo lema “ quet natura non dat, Salmantica non prestat ”, Lo que la naturaleza no da Salamanca no lo presta.
-
Formuló la teoría heliocéntrica del Sistema Solar, según la cual el Sol se encuentra inmóvil en el centro del Universo y la Tierra gira alrededor de él.
-
Publicó en Basilea su obra en siete volúmenes De humani corporis fabrica (Sobre la estructura del cuerpo humano), una innovadora obra de anatomía humana que dedicó a Carlos V.
-
Hizo el descubrimiento de la circulación de la sangre
-
Publica su obra “ El Discurso del Método”, va a generar la máxima “cogito ergo sum, pienso luego existo “. Que se va a convertir en el
eje central en este nuevo desarrollo del pensamiento científico, la duda para la búsqueda de la verdad. -
Inventó para su padre la rueda de Pascal o pascalina, que se considera la calculadora más antigua de la que se tiene registro
-
Descubridor de la ley de la gravedad, inventó el calculo infinitesimal, y probó la naturaleza compuesta de la luz blanca.
-
Descubrió el barómetro
-
Publicó "El químico escéptico"
-
Teoría filosófica y biológica que explica los fenómenos naturales, incluso los vitales, por medio de las leyes mecánicas del movimiento.
-
La taxonomía de Linneo o taxonomía linneana clasifica a los seres vivos en diferentes niveles jerárquicos, comenzando originalmente por el de reino. Los reinos se dividen en filos o phyla (en singular, phylum) para los animales, y en divisiones para plantas y otros organismos. Estos se dividen en clases, luego en órdenes, familias, géneros y especies
-
Experimenta con la electricidad y su conducción en los animales,
-
Desarrolló la pila eléctrica.
-
Desarrolló el socialismo científico, el comunismo moderno y el marxismo (con Engels), la teoría marxista de la alienación, sus contribuciones a la teoría del valor-trabajo, a la idea del plusvalor, a la teoría de la lucha de clases, y a la concepción materialista de la historia
-
Formuló la teoría del electromagnetismo.
-
Inventó e instaló un sistema de telegrafía en Estados Unidos, el primero de su clase. Se trataba del telégrafo Morse, que permitía transmitir mensajes mediante pulsos eléctricos cifrados en el código Morse, también inventado por él.
-
Descubrió la inducción electromagnética,
-
Publicó “ el Origen de las Especies”, planteó la evolución de los seres vivientes, esta evolución se da mediante la selección natural y la sobrevivencia del más apto.
-
El bacteriólogo quien trabajando en dilucidar y comprender él por que de la fermentación, terminó descubriendo que las bacterias eran un elemento altamente patógeno y el origen de un sinfín de enfermedades.
-
Perfecciona su obra "la Interpretación de los Sueños", a la vez que define el método psicoanalítico , también llamado de libre asociación.
-
El siglo XX, fue especialmente prodigioso en el avance y desarrollo de la ciencia, Principalmente en los campos de la física y la biología desde principios de siglo, pero luego vendría una desarrollo tanto o más espectacular en otras áreas del conocimiento como la genética, ciencias médicas, farmacología, la paleontología, la antropología, las ciencias de la comunicación y la comunicación en general, la astronomía las ciencias espaciales, y muy especialmente la informática.
-
Presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de la gravedad.
-
En cuanto a la computación e informática, podemos observar un avance increíble desde el computador llamado ENIAC. , que era eléctrico. En 1942, hace su aparición la International Bussines Machine IBM, de allí en adelante todo a sido cambio constante en esta área, pero, sin duda el icono de estas áreas de trabajo es el afamado Bill Gates y su socio Paul Allend, que revolucionan la computación.
-
En los campos de la evolución paleoantropología hay día a día nuevos descubrimiento, siendo el Australopithecus afarensis , la llamada Lucy, un hito del estudio de la antigüedad del ser humano. Lucy fue descubierta en Etiopía en 1974, en Hadar en las riberas del río Awash por el equipo del Dr. Donald Johanson. En este aspecto la ciencia descubre día a día nuevas pruebas sobre la antigüedad del ser humano.
-
La medicina y la genética pareciera ser una de las ciencia que más sorpresa nos da a la clonación. Hasta este momento, solo está comprobada de la Oveja Dolly, se suma las actuales noticias sobre la clonación humana, o a la noticia no menos importante de dilucidar el genoma humano, con lo cual se comienza a abrir un camino de futuros grandes descubrimientos en medicina y calidad de vida humana.
-
Las principales contribuciones indias a la ciencia fueron la formulación de los numerales denominados indoarábigos, empleados actualmente, y la modernización de la trigonometría
Arquitectura: Su arquitectura urbanística de las más pintorescas y estrafalarias que se conoce. Telas: Las telas de algodón son de las mejores del mundo.
Medicina: Los hindúes conocían la técnica para esterilizar y usar drogas para curar a los enfermos.