-
Teoría de la burbuja: creadas por el romper de las olas, pudieron crear las condiciones para la concentración de moléculas orgánicas en los bordes costeros.
-
Antigua teoría biológica que sostenía que ciertas formas de vida (animal y vegetal) surgen de manera espontánea a partir ya sea de materia orgánica, inorgánica o de una combinación de las mismas. Se recuerda esta teoría como una de las más brillantes del ateísmo. (Aristóteles).
-
Teoría glacial la Tierra entera estaba cubierta de
hielo, o la superficie de los océanos se había congelado
a consecuencia de la poca luminosidad del sol. Esto
ayudó a que las moléculas resistieran más y tuvieran más
posibilidades de reacciones eficaces para la aparición de
la vida. -
Según (Svante August Arrhenius). Propone que la vida puede tener su origen en cualquier parte del universo, no de la tierra exclusivamente, pudo ser por meteoritos desde el espacio exterior proveniente fuera de nuestro planeta.
-
(Oparín y Haldane): Oparin sabía que en la atmósfera del Sol, de Júpiter y de otros cuerpos celestes, existen gases como el metano, el hidrógeno y el amoniaco. Estos gases son sustratos que ofrecen carbono, hidrógeno y nitrógeno, los cuales, además del oxígeno presente en baja concentración en la atmósfera primitiva y más abundantemente en el agua, fueron los materiales de base para la evolución de la vida. Esta teoría ha sido la más aceptada por los científicos.
-
Teoría Hidrotermal sugiere que la vida comenzó a partir de
aberturas submarinas o respiradores hidrotermales debajo
del mar, desprendiendo moléculas ricas en hidrógeno
que fueron clave para el surgimiento de la vida en la
Tierra. -
Conjunto de creencias, inspirada en doctrinas religiosas, según la cual la Tierra y cada ser vivo que existe actualmente proviene de un acto de creación por uno o varios seres divinos.( James L. Hayward (1998) refiriéndose al génesis 1,1)