-
La ciencia moderna tiene sus orígenes en civilizaciones antiguas, como la sumeria, babilónica, mesopotámica, la china y la egipcia. Sin embargo, fueron los griegos los que dejaron más escritos científicos en la antigüedad. Tanto en las culturas orientales como en las precolombinas las ideas científicas fueron evolucionando y generando mayor conocimiento para beneficio de las civilizaciones futuras
-
Thales de Mileto
Pitágoras de Samos (aproximadamente 582-507 a. C.)
Demócrito de Abdera (460-370 a. C.)
Sócrates
Platón
Aristóteles (384-322 a. C.)
Arquímedes (287-212 a. C.) -
fue un filósofo, matemático, geómetra, físico y legislador griego.
Aunque la tradición insistentemente le atribuyó a Tales el haber comenzado a usar el pensamiento deductivo aplicado a la geometría, no hay absolutamente ningún documento que respalde tal cosa, y tampoco se le puede adjudicar el desarrollo de los dos teoremas geométricos que llevan su nombre. -
fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría y la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía
-
fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón, quien tuvo a Aristóteles como discípulo, siendo estos tres los representantes fundamentales de la filosofía de la Antigua Grecia
-
Participó activamente en la enseñanza de la Academia.6 Escribió sus obras, mayoritariamente en forma de diálogo, sobre los más diversos temas, tales como: filosofía política, ética, psicología, antropología filosófica, epistemología, gnoseología, metafísica, cosmogonía, cosmología, filosofía del lenguaje y filosofía de la educación. A diferencia de sus contemporáneos, se cree que todo su trabajo ha sobrevivido intacto
-
Aristóteles (en griego antiguo: Estagira, 384 a. C.-Calcis, 322 a. C.) fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Fue discípulo de Platón y de otros pensadores, como Eudoxo de Cnido, durante los veinte años que estuvo en la Academia de Atenas.
-
si bien los primeros enunciados de lo que sería el método científico provienen de Aristóteles desde el siglo IV antes de nuestra era, Aristóteles (384 - 322 a.c.) describió un camino para encontrar la verdad, el cual de manera simple y llana se resume en obtener información, organizarla y procesarla para deducir conclusiones.
-
Nicolás Copérnico (1473-1543)
Roger Bacon (1214-1294)
René Descartes (1596-1650)
Galileo Galilei (1564-1642)
Isaac Newton (1643-1727)
Johannes Kepler y sus tres leyes (1571-1630) -
Copérnico fue matemático, astrónomo, jurista, físico, clérigo católico, gobernador, diplomático y economista. Junto con sus extensas responsabilidades, la astronomía figuraba como poco más que una distracción. Por su enorme contribución a la astronomía, en 1935 se dio el nombre «Copernicus» a uno de los mayores cráteres lunares, ubicado en el Mare Insularum.7
-
Galileo establece a la experimentación como la base fundamental de la mecánica moderna. Al crear una técnica de experimentación controlada, deviene en el padre del método científico de laboratorio. Ligó íntimamente el experimento y la teoría, las matemáticas con la observación del mundo. Basó su ciencia en el aprendizaje inductivo del movimiento de las cosas naturales:
1. Observar y medir los hechos naturales.
2. Descubrir las leyes que los rigen. -
- Recopilación de hechos y datos significativos que permitan la definición del problema.
- Elaboración de hipótesis que expliquen esos hechos.
- Deducción mental de las consecuencias que se desprenden de esas hipótesis.
- Verificación experimental de que las consecuencias deducidas son verdaderas.
- Creación de una ley general que explique el fenómeno y que resuelva el problema original.
- Manipulación y transformación de la porción de realidad ligada al problema.
-
Newton fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Es, a menudo, calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y su obra como la culminación de la revolución científica
-
[texto del vinculo] https://es.wikipedia.org/wiki/MC-14
-
El propósito del Método Científico es tener una forma sistemática de probar ideas e informar resultados en el proceso de investigación. Un componente clave del uso del método científico es que garantiza que cualquier persona pueda replicar el experimento.