-
inician con descripciones de las investigaciones que se realizaron de la naturaleza de forma empírica que se basa en la experimentación, observación y análisis estadístico. Como ejemplo de ello está el papiro de Edwin Smith.
-
Primer filosofo científico y matemático que se caracterizó por sus trabajos en electricidad y las causas fundamentales de los fenómenos naturales (fuego, aire, tierra, agua).
-
Fue el primero en hablar de teorías y filosofía. Fundó una escuela de pensamiento que enfatizó el estudio de las matemáticas fundamentando que la estructura del universo era aritmética y geométrica.
-
Padre de la filosofía política y de la ética. “Con los razonamientos inductivos y la definición universal, Sócrates se adelanta a sus predecesores en cuanto al método del conocimiento científico.” (Palacio Salazar, 2010).
-
Considerado como el padre de la física, entre sus investigaciones esta la teoría del átomo que fue la más influyente.
-
Fundador de la escuela filosófica fundamentada en el razonamiento deductivo y la representación matemáticas. Entre sus teorías mas conocidas se encuentra el de las ideas y formas y dicotomía entre el saber y la opinión.
-
polímata y científico donde primaba el razonamiento inductivo y la descripción cualitativa. Entre sus grandes temáticas esta la metafísica (del estudio de la naturaleza), la física con la teoría del acto y la potencia, el paso de la cosmología a la teología, antropología, ética el conocimiento y la política. Él decía que sin experimentación no hay verdad.
-
Matemático e inventor sentó bases de la mecánica y la hidrostática (rama de la mecánica de fluidos). Se le considera el fundador del cálculo integral y de la fisicomatemática. Descubrió la ley de flotación de los cuerpos en el agua. Algunos de sus inventos fueron maquinas sencillas como la palanca y el tornillo.
-
Es cuando los filósofos se introducen en la investigación de fenómenos del universo, consiguiendo avances en el área de la metodología científica y física.
-
filosofo protocientífico y teólogo escolástico inglés, padre del método experimental. formuló observaciones sobre los fenómenos de la propagación, de la reflexión y la refracción de la luz, sobre la formación del arco iris, y la dimensión extraordinaria del sol y de la luna.
-
Astrónomo se le atribuye haber iniciado la revolución científica con su teoría heliocéntrica (el Sol como centro). Publico un libro sobre la revolución de la esfera celestial, publicado en 1543 y este ha sido el punto de partida de la astronomía moderna y como el comienzo de la verdadera revolución científica.
-
Físico y astrónomo padre del método científico. basó sus ideas en la experimentación a su vez considerado como fundador de la Astronomía moderna creando una mentalidad científica nueva. Símbolo de la lucha de la libertad en la investigación. “Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante a la «Revolución de Copérnico»” (Wikipedia, 2019)
-
Astrónomo y matemático, conocido por sus tres leyes sobre el movimiento de los planetas en órbita alrededor del Sol. Es considerado una figura clave de la revolución científica del siglo XVII.
-
Filosofo, matemático y físico considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna. Creador del método cartesiano y el mecanismo radical de las teorías físicas. Igualmente considerado como el iniciador de la filosofía racionalista y moderna.
-
Físico filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático. Su obra principal “The principia,” libro considerado como uno de los más influyentes en la historia de la ciencia, en él se describe la ley de la gravitación universal y las tres leyes del movimiento que llevan su nombre.
-
El método de inducción-deducción se utiliza con los hechos particulares, siendo deductivo en un sentido, de lo general a lo particular, e inductivo en sentido contrario, de lo particular a lo general.
-
Filosofo británico, uno de los máximos representantes del empirismo inglés. Una de sus más importantes investigaciones fue: el razonamiento como la actividad de descubrir relaciones entre ideas.
-
Filósofo alemán. Conocido por crear la teoría del idealismo trascendental y proponer el concepto de la nebulosa protosolar. Entre sus obras investigativas más importantes está: la crítica de la razón pura y se enfocó sobre el método inductivo era válido o no.
-
Físico y químico danés que descubrió la relación entre la electricidad y el magnetismo. Realizo una importante contribución a la química al ser el primero en aislar y producir aluminio por electrolisis.
-
Teólogo, geólogo y filósofo británico. Autor de una historia de las ideas científicas. Considera la predicción como un objetivo primordial de la ciencia y elimino para siempre la denominación de “filosofo natural” para referirse al término “científico”.
-
Filósofo y economista británico. Su teoría del intercambio introdujo la utilidad como factor determinante del valor de cambio de un bien, a la par con su coste de producción. Y es considerado como uno de los fundadores del liberalismo y el capitalismo moderno.
-
Economista británico. Considerado precursor de la econometría por su trabajo en ciclos económicos. “La obra, los principios de las ciencias: lógica del método científico (1873, 1877) Capítulo XII, El método inductivo o inverso, Resumen de la teoría de la inferencia inductiva, dice: «Así hay tres pasos en el proceso de la inducción: Elaboración de alguna hipótesis respecto al carácter de la ley general. Deducir algunas consecuencias de esa ley.
-
Filosofo norteamericano. Fundador del pragmatismo y el padre de la teoría de signos. También reconocido por su sistema filosófico, llamado posteriormente pragmatismo. E influyó de manera importante en el moderno pensamiento filosófico y sociológico. Propuso el tema básico para la comprobación de hipótesis.
-
Filósofo francés. Considerado como uno de los principales fundadores de la línea experimental hipotético deductiva. Entre sus trabajos más representativos están: la regulación nerviosa de la secreción salival, la digestión pancreática y la función glucogénica del hígado. Descubrió la inervación vasomotora y creó el concepto de secreción interna.
-
“En este período se vio una transformación fundamental en las ideas científicas a través de la matemática, la física, la astronomía y la biología en las instituciones que apoyaban la investigación científica y en la imagen más amplia mente extendida del universo. La revolución científica llevó al establecimiento de varias ciencias modernas.” (Wikipedia, Wikipedia, 2019)
-
Filósofo y profesor austriaco. Reconocido por sus importantes mejoras en la comprensión del método científico. “Los principales conocimientos que Popper utilizó para desarrollar sus ideas recaen en la manera que tenía de ver el método inductivo dentro de las ciencias empíricas. Según estas ideas, una hipótesis científica puede ser comprobada mediante una observación continua del mismo evento, en repetidas ocasiones.” (Ibarra, s.f.)
-
Filosofo de la ciencia. Autor fundamental de la moderna filosofía de la ciencia y uno de los primeros en analizar la lógica en el descubrimiento científico basándose en su dimensión sociológica y psicológica. El pensamiento de Thomas quedó plasmado fundamentalmente en la obra La estructura de las revoluciones científicas (1962).
-
La ciencia ha avanzado de forma acelerada donde la tecnología hace que los procesos sean más estructurados constituyendo un factor importante en el desarrollo de la sociedad. Esto ha permitido que se realicen nuevos descubrimientos en las diferentes ramas de la ciencia, contribuyendo en la investigación en la búsqueda, selección y sistematización de la información.