-
Por la dinastía Song había propuestas de fast food, tabernas, casas de té, restaurantes de pastas, vinotecas que servían tapas.
-
Se acostumbró a dividir la comida en dos, primero todo lo salado y luego todo lo dulce, estilo bufet.
-
Comenzaron a aparecer en Francia los llamados “escriteaux”, estos escritos contenían básicamente en largas listas de alimentos que se utilizarían para armar una comida.
-
En la corte de Borgoña en algunos lugares había un cierto orden en la sucesión de platillos, aunque el número de los mismos era enorme.
La corte de Borgoña, había un cierto orden en la sucesión de platillos. -
A finales del siglo se creó el primer menú en parís.
Fines del siglo XVII principios del siglo XIX: Nace el menú como nosotros lo
conocemos hoy. Surgieron en los restaurantes del Palais Royal de París, que se había establecido como el centro gastronómico de la ciudad de la luz. Más tarde, en el siglo XVIII, se comenzaron a colgar pergaminos escritos a mano con la oferta gastronómica del día en lugares como tan importantes como el restaurante Palais Royal de París. -
de diferentes lugares y épocas que nos permitirán ver cuanto han evolucionado.
Se hicieron listas individuales pintadas a mano por grandes artistas.
Menú español de 1623: “Arte de cocina de Francisco Martinez Mortiño” -
Hojaldres rellenos de masa de levadura.
Fruta de cañas.
Pollos rellenos sobre sopas doradas.
Empanadas de venado.
Pastelillos de conservas y huevos mejidos.
Para cena, de Augusto Escoffier.
La palabra menú data de esta fecha, la lista era puesta en la pared para que los oficiales de boca siguieran el orden del servicio. -
La crisis de las colonias españolas trae respuesta de artistas e intelectuales y en la cocina se crean las tres excelencias: limpia, abundante y sabrosa.
-
Banquete ofrecido al conejo de condes.
-
La palabra “Menú” data de 1718, proviene del latín minutus y significa pequeño. Fue utilizada como una lista reducida de la carta y objeto de culto de primer orden. Algunos fueron realizados por grandes pintores como Toulouse Lautrec, Manet, Picasso, Chagal…
-
Enrique de Brouswicky el que en 1849 ya comenzó a redactar las cartas, incluso maridando platos con vinos, en lo que fue el germen del actual menú del día El duque Enrique de Bruns Wick agasajo con un banquete al conde Hans De Montforte en Baviera “ la lista completa y por orden de los manjares y vinos que nos van a servir
El duque Enrique de Brunswich usaba pergaminos en donde tenía una lista completa y por orden de los manjares y vino que el duque servía en sus banquetes. -
El menú clásico: Se sirve ocasionalmente y consta de los siguientes servicios: Entremés, sopa, ensalada, sorbete, plato fuerte con guarniciones y postre.
El menú moderno: Esta consta de sopa, entrada, plato fuerte con guarniciones y postre; si se quiere servir entremés, se sustituye por la sopa o la entrada.
Los primeros menús contenían una larga lista de platos. -
-Los platos que se iban a ofrecer cada día en los restaurantes se solían escribir en un papel y colocar en las paredes de los establecimientos. Parece ser que uno de los primeros establecimientos en utilizar este sistema fue el Palais Royal de París.
- La puesta en marcha del menú, que se considera también un subproducto de la Revolución Francesa, supuso un gran avance para el comensal dado que podía elegir los platos que deseaba comer y, pasado el tiempo, conocer su coste. -
Se mejora la calidad de los papeles, ya documentados históricos.
-
Emile Goudeau en 1894 en París qui consomme, se refería a los menús modernos así: “hoy, la breve carta de una sola hoja, adornada de una viñeta…” Estas viñetas que adornaban los menús, fueron un objeto cultural de primer orden y se convirtieron en un objeto de culto.
-
El maestro Escoffier publicó su guía con 5.000 recetas con afán renovador.
-
En España hasta la guerra civil hay mucha creatividad con los primeros cocineros. Nacen los platos de guerra.
-
Se crea en Burgos el Dia de plato único, cobrándose el menú completo.
-
Cambio del menú en américa, las civilizaciones en América, tuvieron un desarrollo tardío en cuanto a su alimentación, ya que se basaba en los alimentos que cada lugar o tierras cultivaban.
- Pan
- Pulque
- Frutos silvestres
-Especias como vainilla
-Bebida proveniente del cacao. -
El racionamiento del pan se lleva al restaurante.
-
El ministerio de información y turismo en España instaura el menú turístico y poco después la reordenación del restaurante en categorías.
-
En 1965 se hizo una ordenación más completa por el que se ponía un precio al menú por parte de la Administración y que fuese el propio cliente quien escogiese los platos a comer.
-
Los menús son influencia francesa, con gran aportación de la Nouvelle Cuisine, donde el chef es el protagonista. Los platos se montan en la cocina con mayor creatividad e imaginación.
-
Fue en el 2010 cuando se revisaron las leyes turísticas y se derogó entonces la ordenación de restaurantes del 1965. Desde la aprobación de la Constitución son las Comunidades Autónomas las que llevan la competencia relacionada con el turismo de su territorio. La mayor parte de las comunidades cuentan con normativa propia y han eliminado la obligatoriedad del menú del día o de la casa. Pero todavía Asturias, Aragón y Navarra la mantienen para los restaurantes de menor categoría.
-
Hay libre creación, cocina fusión, gastronomía fresca y ligera, con creaciones tecnológicas.
-
Chávez Bautista Fidencio
Cortes Ramos Gloria
Diaz García Rubi Yureidi
Cruz Cruz Lizeth
Pérez Méndez Getsemaní Yuritzi