Evolución del Impacto Ambiental

  • Ley de Conservación del Suelo y Agua, MX.

    Ley de Conservación del Suelo y Agua, MX.

    Los objetivos básicos de la Ley de Conservación de Suelos y Aguas son, entre otros, controlar la erosión y aumentar la productividad de las tierras mediante la construcción de terrazas y obras anexas, mejorar la ganadería local a través de la construcción de pequeñas presas para formar lagunas que sirvan como abrevaderos para el ganado y, ocasionalmente, proporcionar excedentes de agua para regadío eventual.
  • EIA comienza

    EIA comienza

    La evaluación de impacto ambiental (EIA) comienza basada en la política ambiental de Estados Unidos.
  • Bases para el PNUMA

    Bases para el PNUMA

    En uno de los primeros documentos organizativos de la acción medioambiental multilateral, el Secretario General de las Naciones Unidas presenta un informe titulado Actividades de las organizaciones y programas de las Naciones Unidas relacionados con el medio ambiente humano. El informe sienta las bases para la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) como principal autoridad mundial en materia de medio ambiente.
  • Inicio de proceso de ley de protección ambiental en Suecia

    Inicio de proceso de ley de protección ambiental en Suecia

    Suecia fue el primer país en aprobar una ley de protección ambiental y, en 1998, aprobó su Código Medioambiental, que recoge las normas fundamentales para preservar el entorno natural.
  • Promulgación NEPA

    Promulgación NEPA

    El Congreso promulgó The National Envrionmental Policy Act (NEPA). Declarar una política nacional ambiental para promover esfuerzos de prevención o mitigación al ambiente, comprender el sistema ecológico y establecer un consejo sobre la calidad ambiental.
  • 1° Políticas Medio Ambientales

    1° Políticas Medio Ambientales

    Se expiden las primeras políticas nacionales sobre medio ambiente - America Latina y el Caribe
    Establecimiento de regulaciones y estandares para una calidad ambiental deseable, orientada al agua y al aire.
  • Convención de Estocolmo

    Convención de Estocolmo

    Tiene por objeto proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los contaminantes orgánicos persistentes (COP), así como promover las mejores prácticas y tecnologías disponibles para reemplazar a los COP. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se crea tras la primera Conferencia de la ONU sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo, Suecia del 5 al 16 de junio de 1972.
  • Canadá inicia la legislación de EIA

    Canadá inicia la legislación de EIA

    EIA presentado oficialmente por la Evaluación Ambiental Federal y Proceso de Revisión (EARP).
  • Inauguración de la sede del PNUMA

    Inauguración de la sede del PNUMA

    El 2 de octubre, el primer Presidente de Kenia, Jomo Kenyatta, inaugura la sede del PNUMA en el Centro Internacional de Convenciones Kenyatta, Nairobi. Los Estados miembros de las Naciones Unidas adoptan la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres. Las Partes acuerdan vigilar, regular o prohibir el comercio de especies en peligro.
  • Period: to

    1° Consejo de Administración del PNUMA

    La primera reunión del Consejo de Administración del PNUMA se celebra en el Palacio de las Naciones, Ginebra, del 12 al 22 de junio.
  • Australia inicia la legislación de EIA

    Australia inicia la legislación de EIA

  • 1° Día Mundial del Medio Ambiente

    1° Día Mundial del Medio Ambiente

    El mundo celebra el primer Día Mundial del Medio Ambiente el 5 de junio, bajo el lema "Una sola Tierra". El PNUMA lanza el Programa de Mares Regionales para hacer frente a la acelerada degradación de los océanos y las zonas costeras del mundo mediante un enfoque de "mares compartidos".
  • Alemania inician la legislación de EIA

    Alemania inician la legislación de EIA

  • Tailandia inician la legislación de EIA

    Tailandia inician la legislación de EIA

  • Plan de Acción para el Mediterráneo

    Plan de Acción para el Mediterráneo

    Dieciséis países del Mediterráneo acuerdan promover la gestión integrada de las zonas costeras y adoptar el Plan de Acción para el Mediterráneo.
  • Francia inicia la legislación de EIA

    Francia inicia la legislación de EIA

  • Brasil inicia la legislación de EIA

    Brasil inicia la legislación de EIA

  • Filipinas inicia la legislación de EIA

    Filipinas inicia la legislación de EIA

  • México comienza la legislación de EIA

    México comienza la legislación de EIA

  • Contaminación Atmosférica Transfronteriza a Larga Distancia

    Contaminación Atmosférica Transfronteriza a Larga Distancia

    La Convención de las Naciones Unidas sobre la Contaminación Atmosférica Transfronteriza a Larga Distancia establece el primer instrumento jurídicamente vinculante del mundo para abordar la calidad del aire regional. (Diecisiete países acuerdan cooperar en la investigación y apoyar la protección de 120 especies migratorias y establecen la Convención de Bonn sobre Especies Migratorias.)
  • Definen  "Desarrollo Sostenible"

    Definen "Desarrollo Sostenible"

    In partnership with the International Union for the Conservation of Nature and the World Wildlife Fund, UNEP publishes the World Conservation Strategy. This landmark document defines the concept of sustainable development and shapes the global sustainable development agenda.
  • Period: to

    Decenio Internacional del Agua Potable y del Saneamiento.

    La Asamblea General de las Naciones Unidas designa la década de 1980 como Decenio Internacional del Agua Potable y del Saneamiento. El agua, considerada antaño un recurso abundante, empieza a escasear en varias zonas geográficas. Sólo el 2,8% del agua de la Tierra es agua dulce. El mundo está unánimemente de acuerdo en la necesidad de ahorrar y conservar el agua.
  • Israel inicia la legislación de EIA

    Israel inicia la legislación de EIA

  • Costa Rica inicia la legislación de EIA

    Costa Rica inicia la legislación de EIA

  • 1° Programa de Montevideo

    1° Programa de Montevideo

    El Consejo de Administración del PNUMA adopta el primer Programa de Montevideo, en el que se establecen las prioridades para la elaboración de la legislación medioambiental mundial. El Programa da lugar a importantes acuerdos -incluidos los convenios de Basilea, Estocolmo y Rotterdam y el Protocolo de Montreal- y apoya a 120 gobiernos en la elaboración de legislación medioambiental.
  • SEDUE

    SEDUE

    Fue creada la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), para garantizar el cumplimiento de las Leyes y reorientar la política ambiental del país y en este mismo año se promulgó la Ley Federal de Protección al Ambiente
  • Pakistán inicia la legislación de EIA

    Pakistán inicia la legislación de EIA

  • Estimulación de la EIA por organismos financieros

    Estimulación de la EIA por organismos financieros

    Estimulo a la EIA por parte de los organismos financieros internacionales. Banco Mundial. BID. El Banco Mundial adopta su “Política y procedimientos ambientales” que estipulan la integración de las consideraciones ambientales en las etapas iniciales de la definición y preparación de proyectos.
  • Italia inicia la legislación de EIA

    Italia inicia la legislación de EIA

  • Holanda inicia la legislación de EIA

    Holanda inicia la legislación de EIA

  • Informe Brundtland

    Informe Brundtland

    La Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo presenta a la Asamblea General el Informe Brundtland, que inaugura un nuevo enfoque de la acción medioambiental centrado en los conceptos del desarrollo sostenible.
  • 1° Panel  Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

    1° Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático

    El PNUMA y la Organización Meteorológica Mundial lanzan el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático con el objetivo de proporcionar a los gobiernos de todos los niveles información científica que puedan utilizar para desarrollar políticas climáticas.
  • Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

    Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente

    Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) establece que SEMARNAT debe ejecutar programas de reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera provenientes de las fuentes de jurisdicción federal.
  • Convenio de Basilea

    Convenio de Basilea

    183 países adoptan el Convenio de Basilea con el objetivo de regular el movimiento y la eliminación de residuos peligrosos.
  • CONAGUA

    CONAGUA

    La Comisión Nacional del Agua es un organismo administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, creado en 1989, cuya responsabilidad es administrar, regular, controlar y proteger las aguas nacionales en México.
  • Belice  inician la legislación de EIA

    Belice inician la legislación de EIA

  • Estonia inician la legislación de EIA

    Estonia inician la legislación de EIA

  • Convenio del Agua.

    Convenio del Agua.

    En una victoria para la investigación de los ecosistemas, las partes acuerdan el 17 de marzo el Convenio sobre la protección y utilización de los cursos de agua transfronterizos y los lagos internacionales, también conocido como Convenio del Agua.
  • Secretaria de Desarrollo Social

    Secretaria de Desarrollo Social

    Secretaria de Desarrollo Social suprime Subiría de ecología y nace INE y PROFEPA
  • Period: to

    Cumbre de la Tierra

    • La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, también conocida como Cumbre de la Tierra, se celebra en Río de Janeiro del 3 al 14 de junio. En ella se establecen varios acuerdos medioambientales importantes, incluido el Programa 21, y se abren a la firma dos tratados multilaterales: la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Convenio sobre la Diversidad Biológica.
  • Nicaragua inicia la legislación de EIA

    Nicaragua inicia la legislación de EIA

  • SEMARNAP

    SEMARNAP

    La creación de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap) a fines de 1994 significó un paso adicional, de gran relevancia, en el
    proceso de integración de la gestión del medio ambiente y los recursos naturales en México. Por primera vez en la Administración Pública Federal los temas del agua, la pesca y los recursos forestales fueron incorporados junto con los demás temas del medio ambiente en una sola unidad de gestión, bajo una responsabilidad única.
  • Lucha contra la Desertificación.

    Lucha contra la Desertificación.

    Entra en vigor la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. La Convención, que cuenta con 195 partes, es el único acuerdo internacional jurídicamente vinculante que vincula el medio ambiente y el desarrollo a la gestión sostenible de la tierra.
  • Japón inicia la legislación de EIA

    Japón inicia la legislación de EIA

  • Cumbre de la Tierra +5

    Cumbre de la Tierra +5

    La Asamblea General convoca una Sesión Especial centrada en el medio ambiente. Conocida como Cumbre de la Tierra +5, su objetivo es acelerar la aplicación del Programa 21 y poner en marcha una nueva alianza mundial para el desarrollo sostenible. El PNUMA presenta la primera publicación de las Perspectivas del Medio Ambiente Mundial. La serie da prioridad a reflejar las perspectivas y realidades regionales y a informar sobre la situación del medio ambiente mundial.
  • Convenio de Rotterdam

    Convenio de Rotterdam

    Las Naciones Unidas lanzan el Convenio de Rotterdam para promover las responsabilidades compartidas en relación con la importación de productos químicos y plaguicidas peligrosos.
  • Ecuador  inician la legislación de EIA

    Ecuador inician la legislación de EIA

  • Irlanda inician la legislación de EIA

    Irlanda inician la legislación de EIA

  • Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

    Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

    Los Estados miembros de las Naciones Unidas adoptan el Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Con más de 8.500 signatarios de 135 países, la iniciativa pretende animar a las empresas de todo el mundo a adoptar políticas sostenibles y socialmente responsables y a informar sobre su aplicación.
  • Protocolo de Cartagena

    Protocolo de Cartagena

    103 países firman el Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología, un suplemento del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Este acuerdo internacional tiene por objeto garantizar la seguridad de la manipulación, el transporte y el uso de organismos modificados mediante biotecnología moderna. El Protocolo pretende proteger contra los efectos adversos para la diversidad biológica y los riesgos para la salud humana.
  • SEMARNAT

    SEMARNAT

    La conservación y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y su biodiversidad. La prevención y control de la contaminación. La gestión integral de los recursos hídricos. El combate al cambio climático.
  • Declaración del Milenio

    Declaración del Milenio

    La Declaración del Milenio esboza los Objetivos de Desarrollo del Milenio, incluida la sostenibilidad medioambiental. El Objetivo de Desarrollo del Milenio 7 establece metas medioambientales específicas, como la pérdida de biodiversidad, la cubierta forestal y el acceso al agua potable.
  • La ONU adopta el Convenió de Estocolmo

    La ONU adopta el Convenió de Estocolmo

    Los Estados miembros de las Naciones Unidas adoptan el Convenio de Estocolmo. El Convenio, que cuenta con 176 partes, tiene por objeto proteger la salud humana y el medio ambiente de los productos químicos que persisten durante largos periodos en el medio ambiente.
  • Líbano inicia la legislación de EIA

    Líbano inicia la legislación de EIA

  • Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible

    Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible

    La Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible se celebra en Johannesburgo con el objetivo de mejorar la vida de las personas y conservar nuestros recursos naturales en un mundo cada vez más poblado.
  • Campeones de la Tierra

    Campeones de la Tierra

    El PNUMA lanza Campeones de la Tierra, el principal premio medioambiental de las Naciones Unidas. Su objetivo es rendir homenaje a personalidades destacadas de los sectores público y privado y de la sociedad civil cuyas acciones hayan tenido un impacto positivo y transformador en el medio ambiente.
  • Panamá inicia la legislación de EIA

    Panamá inicia la legislación de EIA

  • Premio Nobel de la Paz

    Premio Nobel de la Paz

    El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático recibe el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para crear y difundir conocimientos sobre el cambio climático provocado por el hombre y sentar las bases de las medidas necesarias para contrarrestarlo.
  • Programa UN-REDD

    Programa UN-REDD

    Los Estados miembros lanzan el programa UN-REDD. Desde entonces ha impulsado 14 iniciativas nacionales para luchar contra la deforestación, la degradación de los bosques y el cambio climático. El PNUMA se convierte en una organización climáticamente neutra, anunciando su objetivo de reducir las emisiones en un 3% cada año y comprar créditos de carbono para compensar las emisiones restantes.
  • Conferencia de Copenhague

    Conferencia de Copenhague

    La Conferencia de Copenhague sobre el Cambio Climático elevó la política de cambio climático al más alto nivel político. Cerca de 115 líderes mundiales asistieron a este segmento, lo que la convirtió en una de las mayores reuniones de líderes mundiales. Este incluía el objetivo a largo plazo de limitar el aumento máximo de la temperatura media mundial a no más de 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.
  • Declaración de Nusa Dua

    Declaración de Nusa Dua

    Los ministros de medio ambiente y los jefes de las delegaciones adoptan la Declaración de Nusa Dua en la undécima sesión especial del Foro Ministerial Mundial sobre Medio Ambiente del PNUMA en Bali (Indonesia). La declaración subraya la importancia vital de la biodiversidad, la urgente necesidad de combatir el cambio climático y las ventajas de avanzar hacia una "economía verde."
  • Resultados del Protocolo de Montreal

    Resultados del Protocolo de Montreal

    La capa de ozono muestra signos de recuperación. Mientras se reúne la primera Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, surgen pruebas de que la capa de ozono se está recuperando gracias al Protocolo de Montreal, lo que pone de relieve el poder de la acción colectiva.
  • 17 ODS

    17 ODS

    La Cumbre de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible conduce a la adopción de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible como parte de una nueva agenda mundial sobre desarrollo sostenible, con varios centrados en el medio ambiente, como la vida bajo el agua, la vida en la tierra, la acción por el clima, el agua limpia y el saneamiento, y la energía asequible y limpia.
  • Wild for Life

    Wild for Life

    En respuesta a la crisis mundial del tráfico, el PNUMA lanza Wild for Life, una campaña para proteger las especies silvestres en peligro. La campaña sensibiliza y suscita cambios de comportamiento para prevenir la caza furtiva y el comercio ilegal y reducir la demanda de fauna y flora silvestres y sus productos. El PNUMA y sus socios lanzan la campaña RespiraVida para concienciar sobre los efectos y las soluciones de la contaminación atmosférica.
  • Jóvenes Campeones de la Tierra

    Jóvenes Campeones de la Tierra

    El PNUMA lanza Jóvenes Campeones de la Tierra para celebrar y apoyar a personas de entre 18 y 30 años que tienen un potencial excepcional para crear un impacto medioambiental positivo.
  • Convenio de Minamata

    Convenio de Minamata

    El Convenio de Minamata sobre el Mercurio entra en vigor con el objetivo de proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropogénicas de compuestos de mercurio. El Convenio contiene disposiciones relativas al ciclo de vida del mercurio, incluidos controles y reducciones en toda una serie de productos, procesos e industrias en los que se utiliza, libera o emite mercurio.
  • Campaña Mares Limpios

    Campaña Mares Limpios

    El PNUMA lanza la campaña Mares Limpios para implicar a los gobiernos, el público en general y el sector privado en la lucha contra la basura marina.
  • Cumbre de Acción Climática

    Cumbre de Acción Climática

    Cumbre de Acción Climática de la ONU 2019. La Cumbre fue convocada por el Secretario General de la ONU, António Guterres, y su objetivo era ofrecer nuevas vías y acciones prácticas para dar un nuevo impulso a la respuesta mundial frente al cambio climático, así como impulsar la ambición y acelerar la acción para cumplir los objetivos del Acuerdo de París.
  • Period: to

    Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas

    La Asamblea General de las Naciones Unidas declara 2021-2030 Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas, cuyo objetivo es aumentar la restauración de los ecosistemas degradados y destruidos como medida probada para luchar contra la crisis climática y mejorar la seguridad alimentaria, el suministro de agua y la biodiversidad.
  • Referencias II

  • Referencias I

  • Datos:

    Datos:

    Línea del Tiempo de la EIA
    • Materia: Evaluación de Impacto Ambiental
    • Alumno: Calva Guzman Tanya Tamara
    • Asesor: Adriana Garnica Camarena
    • Fecha: 21/06/2023