-
Surgen las primeras computadoras digitales apoyandose en la tecnología de tubos de vacío. Eran enormes, consumian mucha electricidad y liberaban calor.
-
Estos transistores eran más pequeños y más
confiables que las válvulas, generaban menos calor y consumían menos electricidad. La diferencia de tamaño era tal que 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo
al vacío.
Este cambio de tecnología significó un cambio importante al tamaño y costes de las computadoras. -
Este cambio de tecnología dejó atras la linealidad que suponían las cintas magnéticas para el guardado y la recuperación de información.
Ya no sería necesario recorrer de manera lineal todos los datos antiguos guardados hasta encontrar el que buscamos. -
Se implementa la tecnología de tubo de rayos catódicos a la computación. Anterior al monitor el estado de las computadoras de verificaba conectandoles un teletipo.
-
-
Se producían imprimiendo cientos, y posteriormente miles de diminutos transistores en pequeños trozos de silicio.
-
El Intel 4004 fue el primer microprocesador.
-
Siguiendo con la idea de los circuitos integrados que se componian de muchos transistores, la VLSI (very large-scale integration) o integración a muy gran escala combina cientos e incluso miles de circuitos integrados.