Evolución del Estado y Derecho

  • Comunidad primitiva
    7000 BCE

    Comunidad primitiva

    La comunidad primitiva es precisamente la primera forma en que los hombres se organizan para satisfacer sus necesidades. La comunidad primitiva surge con el hombre mismo. Cuando comienza a desarrollarse la sociedad, también aparece la comunidad primitiva que va a durar miles de años, hasta que los hombres desarrollan sus fuerzas productivas y sus relaciones sociales de producción.
  • La horda
    7000 BCE

    La horda

    La horda era la organización salvaje que obraba con violencia para lograr sus fines. Posee las siguientes características:
    - Es la forma más simple de la sociedad.
    Existe promiscuidad sexual entre todo el grupo.
    No se distinguen relaciones de paternidad, filiación ni descendencia.
    Existe un grupo de machos dominantes con una o más hembras cada uno y sus crías.
    Sus miembros son nómadas.
    Su número es muy reducido: de 30 a 40 individuos.
  • El derecho natural
    6000 BCE

    El derecho natural

    La expresión Derecho Natural hace referencia a una corriente de pensamiento jurídico presente por más de 25 siglos. Su idea fundamental es la existencia de un Derecho anterior a cualquier norma jurídica positiva.
  • La Civilización Mesopotamia
    6000 BCE

    La Civilización Mesopotamia

    Este imperio mantenía un poder despotico porque eran gobernados por una sola persona que ejercía todo el poder. El hombre había sido creado para servirles, tanto la población general como sus gobernantes, lo cuales fueron evolucionando de jefes militares (guerreros) al principio, hasta sacerdotes-magos, y ya posteriormente se fueron conformando asambleas o grupos de diversos funcionarios a cuya cabeza se encontraba finalmente la figura del Rey.
  • El derecho positivo
    6000 BCE

    El derecho positivo

    El sistema de normas emanadas de la autoridad competente y promulgadas de acuerdo con el procedimiento de creación del Derecho imperante en una nación determinada".
    Aunque el hombre vive en sociedad, y su desarrollo depende de esta convivencia social, no hay que olvidar que primero es un ser con necesidades naturales superiores.
  • 3150 BCE

    El antiguo Egipto

    Los egipcios eran gobernados por el Faraón, quien se ayudaba de funcionarios, gobernadores y militares para extender su poder por todos los territorios bajo su mando y hacer cumplir las leyes establecidas.
  • La antigua india
    3000 BCE

    La antigua india

    La India antigua no estaba unificada como hoy, eran diferentes reinos que se aliaban o se hacían la guerra entre sí, algunas ciudades costeras eran ciudades-estado y practicaban el comercio a mayor escala, principalmente eran monarquías y cuando se introdujo el Islam, la presencia de los líderes religiosos también era en política.
  • Estado de Derecho
    2000 BCE

    Estado de Derecho

    El Estado de derecho es un modelo de orden para un país por el cual todos los miembros de una sociedad (incluidos aquellos en el gobierno) se consideran igualmente sujetos a códigos y procesos legales divulgados públicamente; es una condición política que no hace referencia a ninguna ley en concreto.
  • Estado Social
    1900 BCE

    Estado Social

    Se considera que el Estado social es un sistema sociopolíticoeconómico definido por un conjunto de condiciones jurídicas, políticas y económicas. En términos generales la mayor parte de los autores de filosofía del derecho concuerdan en que un Estado social de derecho se propone fortalecer servicios y garantizar derechos, considerados esenciales para mantener el nivel de vida necesario para participar como miembro pleno en la sociedad.
  • Constitucionalismo
    1832 BCE

    Constitucionalismo

    Es un concepto político se ha definido como«un complejo de ideas,actitudes y pautas de comportamiento que establecen el principio de que la autoridad del gobierno deriva y está limitada por parte principal de una ley suprema».Su objetivo es arbitrar la autoridad, consagrar los derechos de los hombres y mujeres.
  • Codigo Hammurabi
    1728 BCE

    Codigo Hammurabi

    Elaborado por el sexto rey babilónico Hammurabi (1728-1686 a. C.), como el primer gran texto jurídico de la historia. Este Código contenía entre otras leyes, la ley de talión (ojo por ojo, diente por diente), la cual dotaba de evidente dureza a la aplicación práctica de este Código.
  • Estado de Derecho
    1700 BCE

    Estado de Derecho

    se desarrolló durante el liberalismo y encuentra, entre sus fuentes filosóficas, las obras de Kant y de Humboldt. Ambos llegaron a la conclusión de que la acción estatal tiene como límite la salvaguardia de la libertad del individuo.
  • Estado Liberal
    1700 BCE

    Estado Liberal

    El Estado liberal es el que surge como resultado de la Revolución Liberal en sustitución de la Monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen. Es el sistema político propio del comienzo de la Edad Contemporánea, en la nueva formación económico social que puede denominarse Nuevo Régimen o Régimen Liberal.
  • Estado Monarquico
    1700 BCE

    Estado Monarquico

    Es una forma de gobierno en donde la jefatura del Estado o el que lleva el poder del Estado es personal, es vitalicia, es decir que se aplica este cargo para toda la vida; y además es designada según un orden hereditario.
  • Estado Absolutista
    1700 BCE

    Estado Absolutista

    el gobernante (monarca), se considera como la autoridad máxima, por encima de todas las leyes. La expresión del derecho romano "princeps legibus solutus", de la que deriva ese uso de los términos absoluto y absolutismo, se aplica en el sentido de que el gobernante está sujeto a la ley y hace que estas se cumplan en su totalidad bajo su mandato, y ejerce su gobierno sin límites ni restricción alguna más que consigo mismo.
  • Estado Moderno
    1600 BCE

    Estado Moderno

    Cuando los reyes aprovecharon la crisis del feudalismo para retomar su poder y su proceso de surgimiento se acelero el renacimiento.
  • Estado Estamental
    1600 BCE

    Estado Estamental

    La sociedad en el Antiguo Régimen era estamental. Los estamentos constituían grupos sociales supuestamente cerrados, con características, funciones y estatus jurídicos propios.
  • Estado moderno
    1600 BCE

    Estado moderno

    Cuando los reyes aprovecharon la crisis del feudalismo para retomar su poder y su proceso de surgimiento se acelero el renacimiento.
  • Asia Oriental
    800 BCE

    Asia Oriental

    Existencia de sociedades políticas gobernadas por un monarca.
  • Monarquia Romana
    800 BCE

    Monarquia Romana

    La monarquía, desde mediados del siglo VIII a.C. (fundación de Roma) hasta la expulsión de Roma del rey Tarquinio el Soberbio el 509 a. C..
  • La Gens
    800 BCE

    La Gens

    La gens fue la organización social, que precedió en Roma la constitución del estado-ciudad. La gens podría definirse como un conjunto de familias que descendían o creían descender de un antepasado común vinculadas por un parentesco más o menos lejano, que tenían sus divinidades, sus costumbres y su territorio.
  • Feudalismo
    800 BCE

    Feudalismo

    El feudalismo fue el sistema de organización más característico de la Edad Media. Se trató de un sistema contractual de relaciones políticas, militares y económicas entre el rey, la nobleza, los campesinos e incluso los eclesiásticos.
  • Estado Feudal
    800 BCE

    Estado Feudal

    En síntesis es la fusión que se produjo entre los siglos V –VIII de los derechos y formas estatales germánicas y romanas. Dicho modelo estatal poseía como características esenciales el ser un Estado débilmente centralizado y donde los reyes figura de dicha centralización-cedían su poder a los nobles o a su comitatus
    debido a los servicios prestados en la guerra.
  • Antiguo Oriente
    700 BCE

    Antiguo Oriente

    Estado despótico, teocracia. Organización social y política. Relación: entre comunidad. política y divinidad.
  • Oriente Medio
    500 BCE

    Oriente Medio

    La forma peculiar de estos Estados se encuentra estrechamente vinculada al llamado Modo de producción asiático, por cuanto, sobre esta estructura socio-económica se erigieron dichos Estados.
  • Antigua Grecia
    500 BCE

    Antigua Grecia

    Ciudad-Estado-Polis, resalta un progreso político administrativo. Su origen destacaba por la organización política de Roma
  • República Romana
    500 BCE

    República Romana

    Desde el 509 a.C. se publicó la Ley de las XII Tablas, que constituyen la base del derecho romano republicano. En esta época, el Estado se basa en el equilibrio de poderes: así, los magistrados son elegidos democráticamente por los hombres libres en las asambleas populares, que además aprueban las leyes; los magistrados ejercitan las funciones que les son asignadas, mientras que el Senado se encarga de dictar resoluciones, llamadas senadoconsultos, que en la práctica tenían fuerza de ley.
  • La india: Leyes de manu
    200 BCE

    La india: Leyes de manu

    Las Leyes de Manu se refieren entre otras cosas al matrimonio, la organización sacerdotal y de la familia, y el castigo por los delitos. Pero ofrece mayor interés para el Derecho la organización civil, mercantil y penal
  • El imperio romano
    200 BCE

    El imperio romano

    El Dominado o Imperio absoluto, desde mediados del siglo II hasta el 476, año en el que desaparece el Imperio Romano de Occidente. En esta época, el Emperador tiene el poder absoluto.
  • Principado Romano
    27 BCE

    Principado Romano

    El Principado, desde el 27 a. C. hasta mediados del siglo II. En esta época, el Estado era autoritario, sometido a la auctoritas del emperador o Príncipe, de ahí su nombre. Algunos emperadores célebres son: Augusto (27 a. C.-14 d. C.)
  • Derecho Consuetudinario
    1200

    Derecho Consuetudinario

    Derecho consuetudinario, también llamado usos o costumbres, es una fuente del derecho. Son normas jurídicas que no están escritas pero se cumplen porque en el tiempo se han hecho costumbre cumplirlas; es decir, se ha hecho uso de esa costumbre que se desprende de hechos que se han producido repetidamente, en el tiempo, en un territorio concreto.