-
-
-
Primeras Civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Siglo IV a.c. Surgen las primeras ciudades-estado.
Entre Siglo II y I a.c. surgen grandes Imperios:
Imperio Acadio, Imperio Babilónico, Imperio Asirio, Imperio Persa.
Imperio Egipcio. -
Creta (2500 a.C - 1450 a.C)
Aqueos, Jonios, Eolios (1600 a.C)
Dorios (1200 a.C - 800 a.C)
Surgimiento de Ciudades-Estado ( 800 a.C) -
-
Principales Ciudades: Esparta y Atenas.
En Atenas surge la Democracia. -
-
Se trataba de una democracia directa, en la que todos los ciudadanos participaban de las decisiones políticas y que todos los cargos públicos eran elegidos por sorteo entre el conjunto de los ciudadanos.
-
La principal innovación de Clístenes fue establecer como principio básico la «isonomía» o igualdad de todos los ciudadanos de Atenas ante la ley.
-
Alejandro Magno fundó el imperio.
-
-
-
Temprana Edad Media (fines del siglo V a mediados del siglo IX)
Alta Edad Media (mediados del siglo IX al siglo XIII)
Baja Edad Media (Siglo XIII a mediados del siglo XV) -
Rómulo Augústulo, último emperador romano, fue derrotado por los bárbaros.
-
Es una recopilación de constituciones imperiales promulgada por el emperador Justiniano, en una primera versión, el 7 de abril de 529, y en una segunda, el 17 de noviembre de 534. Este último forma parte del denominado Corpus Iuris Civilis.
-
Entre los siglos VIII y XIII fue la edad de Oro en el ISLAM.
-
Cristianos contra Iconoclastas.
-
La Iglesia ortodoxa y la Iglesia católica se separaron en el llamado "Cisma de Oriente y Occidente"
-
-
-
-
Es un cuerpo normativo redactado en la Corona de Castilla, durante el reinado de Alfonso X (1252-1284), con el objetivo de conseguir una cierta uniformidad jurídica del reino.
-
-
-
-
Constitución de tipo racional-normativa.
Se estructuran a partir de los derechos de libertad, propiedad, seguridad jurídica e igualdad. Algunos de sus corolarios eran los derechos de asociación, petición, sufragio y libertad de conciencia. -
Fin del absolutismo y su sustitución por nuevas formas de gobierno basadas en la igualdad ante la ley, la democracia y la libertad individual.
Se rige por un sistema de leyes e instituciones ordenado en torno de una Constitución, la cual es el fundamento jurídico de las autoridades y funcionarios, que se someten a las normas de ésta. -
Revoluciones políticas que se dan entre el último tercio del siglo XVII y el primero del siglo XIX en Gran Bretaña, Estados UNidos y Francia.
-
Fue en 1688 en Gran Bretaña que una revolución derrocó al rey Jacobo II.
-
Esta declaración limitaba el poder absoluto del monarca en Gran Bretaña.
-
Junto con los "Bill of Right" dio origen a la monarquía constitucional inglesa.
-
Las trece colonias fundadas en América del norte por los ingleses inician su proceso de independencia de Inglaterra.
-
Este documento sirvió de base para la Declaración de la Independencia. También fue considerada la primera declaración de derechos humanos moderna de la historia.
-
En medio de una grave crisis económica una revolución estalla en Francia contra la monarquía.
-
Documento fundamental en la historia de las derechos, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789.
Está Inspirada en el Bill of Rights pero sobre todo en la Declaración de Virginia. -
Fin de la Sociedad feudal estamental y su sustitución por una sociedad de clases capitalista, articulada en torno a dos grupos sociales: la burguesía y el proletariado.
-
-
-
Las características fundamentales consistieron en el reconocimiento de los derechos a la organización profesional, a la huelga, a la contratación colectiva, al acceso a la riqueza y de principios de equidad en las relaciones jurídicas y económicas.
Aparición en la Carta de Querétaro de 1917 y luego en la Constitución alemana de Weimar de 1919. -
-
Surge en la Segunda Posguerra a partir de la Ley Fundamental de Bonn.
Descentralización del poder, incluyendo las formas del estado federal y regional.
Adopción de formas de democracia semidirecta, como el referéndum legislativo, el plebiscito, y la iniciativa popular y, aunque mucho más raro, en la revocación de los representantes. -
Surge a fines del siglo XX.
Pone el énfasis en derechos colectivos que traducen intereses muy concretos y que conciernen a todos los estratos socioeconómicos. -
Última reforma Contitucional.