-
Period: 100 to
Inicialmente Venezuela era un país agrario
Desde los primeros siglos fue un país netamente agrícola ya que las tribus de indios o cultura Indígena que ocupaban grandes áreas en el territorio Venezolano estaban dedicadas especialmente al desarrollo de las actividades agrícolas. -
Period: to
Comercio del café
El cacao dejó de ser rentable y el café comenzó a ser un buen negocio. Las exportaciones de café subieron al mismo ritmo que el crecimiento de la población (200 mil sacos de 60 Kg) -
Petróleo en el Estado Táchira
Después de un terremoto comienza a salir petróleo en grandes cantidades por una de las grietas producidas por dicho movimiento en la hacienda “La Alquitrana” del Estado Táchira perteneciente al Señor Manuel Antonio Pulido. -
Formación de la compañía Petrolera del Táchira
Fue la primera compañía explotadora de petróleo en Venezuela ubicada en la Hacienda La Alquitrana, Estado Táchira. La misma se encargó de construir una pequeña refinería. -
Period: to
Venezuela a finales del siglo XIX
Diversos gobiernos venezolanos, actuaron como administradores de la propiedad pública nacional, otorgando miles de concesiones petroleras a personas naturales "venezolanos y extranjeros" y a empresas extranjeras para que operaran en Venezuela. -
El Petróleo en Venezuela
Se empieza a tratar el petróleo como un conjunto de acontecimientos Político-Económicos. -
Inicia el auge petrolero
Descubrimiento del primer campo petrolífero venezolano de importancia, Mene Grande,por la Caribbean Petroleum Company tras la finalización del pozo Zumaque I. Este importante descubrimiento es lo que alentó la explotación del petróleo a gran escala bajo el mando del general Juan Vicente Gómez. -
Revienta el Pozo Petrolero Zumaque I
Fue el primer pozo productor de petróleo en territorio Venezolano. Se completó oficialmente el día 31 de julio de 1914, dando inicio formal a la producción petrolera en Venezuela. -
Period: to
Exportación de petróleo
Venezuela se convierte en el mayor exportador de petróleo del mundo y el segundo mayor productor de petróleo, después de Estados Unidos, incrementándose su exportación de 1,9% a 91,2%. -
Period: to
Posicionamiento de Venezuela en cuanto a producción de café
Venezuela ocupó el tercer lugar entre los mayores productores mundiales de café. A partir de 1920 fue descendiendo de la lista, por lo que en 1925 bajó al cuarto, y así seguiría bajando escalones durante los siguientes años. -
Constitución de la economía Venezolana
El petróleo forma parte de la economía Venezolana además de los ingresos provenientes del café, Cacao, la Agricultura y Ganadería. -
Comienza la explotación petrolera a gran escala
El dictador de Venezuela, Juan Vicente Gómez permitió a los estadounidenses escribir la ley petrolera de Venezuela. -
Proceso de transición
Venezuela pasó de ser un país agrícola a un país minero y petrolero. -
Problemática en el sector agrario
un grupo de hombres se reunen, con la intención de buscar una solución democrática a la situación agraria. -
Aparece la burguesía Industrial y comercial
Dio como resultado el minifundio o conuco campesino, una que ley busca la adecuada incorporación del campesino al proceso de producción agropecuaria. -
Promulgación de la ley de la Reforma agraria
Durante la presidencia de Rómulo Betancourt, se desemboca en un proceso político, económico y social, donde se promulga la ley de la Reforma agraria cuyo objetivo era: la equitativa distribución de las tierras. -
El uso de la tierra
Abarcaba unas 31.238.155 Ha., es decir, el 34,1% de la superficie del territorio nacional. -
Ley de tierras y desarrollo agrario
Fue dictaminada con el propósito de una justa distribución de la riqueza. -
Ley de tierras y desarrollo agrario
Se fueron redefiniendo algunos conceptos importantes para los agricultores. -
Period: to
Actualidad
La Producción Agrícola se ha concentrado en aquellos rubros que sirven de materia prima para el sector industrial, en especial para la industria agroalimentaria, los estados que se destacan hoy en día en los rubros agrícolas son; Portuguesa, Zulia, Carabobo, Táchira, Yaracuy, Guárico y Cojedes. -
Period: to
Actualidad
Los espacios agrarios ligado a la evolución de la Agricultura no ha podido representar un papel protagónico en cuanto a la mejor utilización de estos espacios ya que la mayoría de las tierras aptas para el desarrollo agrícolas se encuentran ociosas y no se han implementado políticas y seguimientos acordes para una evolución satisfactoria y buena utilización de dichos espacios agrícolas.