-
Alrededor del año 1200 AC hasta el año 1500 el comercio se realizaba mayoritariamente mediante trueque, es decir intercambiando bienes y servicios o viceversa.
Este medio de pago es una mercancía física que se valora por sí misma y que en ocasiones, se utiliza para su consumo final. Por ejemplo: se usaron por mucho tiempo granos de cacao, en Europa se usó la sal como medio de pago de ahí viene la palabra “salario”. -
Las primeras monedas metálicas surgieron en 300 A.C. y se extendió hasta el año 1500 D.C. La mercancía física utilizada es un metal, generalmente el oro, la plata o el bronce, las primeras monedas fueron creadas por lo griegos en la actual Turquía. Estaban fabricadas a partir de electro, una relación de oro y plata y acuñadas con su peso y la marca de la autoridad emisora. Pocos años después casi de forma simultanea surgieron las primeras monedas en china.
-
Tras su llegada, incorporo la introducción de las monedas europeas; Las cuales llevaban incrustadas las imágenes de los reyes Fernando e Isabel, que fueron financiados a través de Colón.
-
La historia del dinero en Colombia comienza con la colonización española, cuando se comenzó a introducir en América Latina.
El intercambio monetario fue el principal mecanismo de comercio durante la época de la colonia. Esta práctica se llevó a cabo mediante el uso de las monedas que estaban siendo empleadas en Europa para el momento de la conquista -
Comienza la primera casa de la moneda americana, produciendo monedas de oro. Fundada por el rey Felipe III, de modo que su actividad condujo en 1621. Su propósito era centrarse en la formación de un solo método de moneda para toda la zona de América española.
-
surgió la necesidad de fabricar monedas con recursos locales, y es allí cuando tiene lugar la fundación de la Casa de la Moneda de Santa Fe de Bogotá, la primera casa de la moneda en fabricar monedas de oro en América Latina,
-
El progreso de su gobierno se caracterizó por el beneficio de la comunidad con la inauguración de la nueva casa de divisas, que fue responsable de la producción de estas monedas conocidas como "cordoncillo", un nombre dado por la cuerda hecha en el borde del orden, lo que significa lo imposible.
-
Luego de la Independencia de Colombia, desde 1810 hasta 1816, la casa de la moneda sufrió una gran crisis, ocasionada por la baja producción local de oro.
Esta crisis ocasionó una fuerte escasez de la materia prima para acuñar nuevas monedas, y financiar al país en el estado de postguerra. -
El colonial español, la moneda empleada hasta entonces, fue reemplazado por el real colombiano.
Esta nueva moneda equivalía al colonial español tanto en valor como en el contenido del metal fino empleado para su fabricación. -
El real colombiano fue sustituido por el peso colombiano; en ese momento, un peso colombiano correspondía a 8 reales. Posteriormente, en 1847, un peso colombiano equivaldría a 10 reales
-
Se creó el Banco de Bogotá, la primera institución bancaria privada de Colombia. Luego, aparecieron paulatinamente otras entidades bancarias como: el Banco Popular, el Banco de Colombia y el Banco de Antioquía, entre otras.
-
Colombia formó parte del patrón oro, un sistema monetario que establece el valor de una moneda en función del valor del oro para ese momento.
En ese sentido, el país determinó el valor del peso colombiano a una tasa igual a cinco francos franceses.
Esta medida robusteció considerablemente a la economía colombiana. Sin embargo, la fortaleza de esta moneda sólo duró hasta 1886, ya que la inflación de los costos de imprenta indujo una devaluación de la moneda. -
Se lanzó la convivencia de los billetes emitidos por la casa de la moneda, fueron intercambiables por monedas de metal y fueron transmitidas por 36 bancos durante este período.
-
Se retomó la emisión de monedas equivalentes en valor a los billetes vigentes.
En 1915 ocurrió un cambio en el cono monetario, introduciendo una nueva moneda conocida como “Peso Oro”, equivalente a 100 pesos antiguos. -
Se funda el Banco de la República de Colombia, encargado de controlar las directrices monetarias a ejecutar en Colombia hasta nuestros días.
-
Justo cuando el Reino Unido decide abandonar el patrón oro, Colombia cambió su paridad con el dólar americano.
Esto indujo una leve devaluación en la moneda, y la equivalencia final fue de 1 dólar igual a 1,05 pesos oro. -
Este dinero es utilizado para el comercio bancario, está constituido por depósitos que un agente económico tiene en un banco, de los que se puede disponer a través de tarjetas de crédito o débito, orden de transferencias, cheques y pagarés.
-
El pagaré es una promesa de pago por escrito que representa dos cosas: por un lado, una promesa de pago, y por el otro, un crédito cedido como préstamo por una entidad bancaria o crediticia. Otro tipo de dinero también considerado de esta especie es el cheque, dado que cuando un individuo poseedor de una cuenta corriente emite un cheque, lo que hace es brindar la promesa de pago que efectuará el banco en su nombre.
-
La moneda colombiana fue re-bautizada: se sustrajo el apellido “Oro” y pasó a llamarse solamente peso colombiano.
-
Se refiere a dinero que, o bien se emita de forma electrónica, a través de una red de ordenadores, internet y sistemas de valores digitalmente almacenados. Es un dinero no palpable al tacto es por esto que el usuario posee contacto real con el mismo. Algunos de los medios más conocidos que trabajan con este dinero son Paypal, Pago mis cuentas, Mercado libre, etc.
-
En 2016 se anuncio la llegada de una familia de billetes, la cual trae la renovación de los billetes de $2000, $5000, $10000 y $50000 y por parte de las monedas de $50, $100, $200 y $500. También trajo la nueva de incorporación del billete de $100000 y la moneda de $1000