-
-
Ordena la acuñación de la primera moneda patria que llevaba la leyenda "Unión y Libertad".
Éstas tenían igual tamaño, peso y ley que las realistas, su valor estaba dado por el peso del metal. -
Asamblea del Año XIII.
Fue un congreso de diputados de las Provincias Unidas del Río de la Plata convocado por el Segundo Triunvirato, que sesionó en Buenos Aires. -
Fue inagurada en la provincia de Cordoba.
-
Fue creado el Banco Buenos Aires, emisor de los primeros billetes nacionales, que eran fabricados en Inglaterra con la leyenda favorables al gobierno de Rosas
-
Fundación.
Video. -
De la primera fábrica, encargada de la impresión de billetes y acuñación de moneda de curso legal.
-
Moneda vigente en la Argentina en el periodo 1881-1969. Fue creada mediante la Ley 1.130, sancionada el 5 de noviembre de 1881 con el objetivo de unificar el sistema monetario argentino. Esta ley determino que la unidad monetaria de la Argentina fuesa el peso de oro y plata.
-
El Congreso sanciona la Ley de Bancos Nacionales Garantidos, que establece que cualquier baco estaba autorizado a emitir billetes con la condición de realizar un depósito en oro en el Tesoro Nacional.
-
Los primeros billetes son emitidos con fecha del 5 de septiembre de 1980.
-
Carlos Pelegrini (Presidente de la República Argentina), crea la Caja de Conversión, que nuclea la impresión, habilitando y emitiendo todo el papel moneda nacional.
-
Fundación del Banco Nación Argentina.
-
Empezó a funcionar el Banco Nación Argentina.
-
Ley 3505, autorizó a la Caja de Conversión a renovar toda la moneda circulante de la época.Se decidió hacer un diseño exclusivo, llamado “Efigie del Progreso”, donde aparece una mujer sentada, que sostiene una antorcha encendida y apoya su brazo sobre una versión del Escudo Nacional.
Estos billetes originalmente fueron creados de gran tamaño e impresos en la Casa de Moneda, usando papel de origen francés. Debido a su tamaño y a que el papel no resultó de buena calidad, comenzaron a deteriorarse -
Los nuevos billetes de menor tamaño comenzaron a emitirse.
-
El Peso Ley 18.188 (Símbolo: $Ley) fue la moneda vigente en la Argentina en el período 1970-1983, popularmente conocida como peso ley. Cada peso ley equivalía a 100 m$n (Peso Moneda Nacional).
El peso ley, que entró en circulación como tal en 1970, sufrió una elevada inflación, sobre todo a partir de 1975, y en 1982. En ese año se llegó a emitir un billete de $ 1.000.000, increíble pero real. -
Se liquidó el Banco Nacional.
-
Fue la moneda vigente en la Argentina en el período 1983-1985.
Cada Peso Argentino equivalía a 10.000 $ (Peso Ley 18.188). A diferencia del anterior cambio de moneda, esta vez no hubo resellado de billetes.
Sin embargo, la inflación en este periodo siguió en ascenso. -
Fue creado para contener la inflación creciente,pero hacia 1986 comenzó a desvalorizarse con respecto al dólar y nunca más logró reposicionarse. llegó a depreciar un 5.000% anual con respecto al dólar hacia 1989. Originalmente se emitieron monedas por 1/2, 1, 5, 10, 50 Centavos y billetes por 1, 5, 10, 50 y 100 Australes. Amedida que la inflación fue avanzado, se se empezaron a emitir valores muchos más grandes. Se llegaron a emitir monedas de 1.000 australes y billetes de 500.000 australe
-
Convertivilidad.
El peso era convertible con el dólar de los Estados Unidos, a una relación un peso ($1) por cada dólar, paridad ésta que se estableció continuando con lo legislado por la Ley de Convertibilidad del Austral N° 23.928.
Los billetes de esa época llevaban una leyenda "convertibles en curso legal." -
Se estableció una paridad de un peso ($1) equivalente a diez mil australes (A 10.000).
-
Comenzó a circular los pesos en reemplazo de los Australes, bajó la autorización de la llamada Ley de Convertivilidad de 1991 (Ley Nº 23.928)
-
Se derogó los aspectos esenciales de la Ley de Convertibilidad; eliminando la conversión 1 a 1.