-
El salario mínimo se creó en 1963 y con la aprobación del Estatuto de los Trabajadores en 1980 se estableció la revisión anual del SMI por parte del Gobierno, con previa consulta a las organizaciones sindicales y asociaciones empresariales más representativas.
-
Para evitar la pérdida de valor, se acuerda subir el SMI anualmente, en este año subió un 39,8%, pasa a ser de 2500 pesetas (15 euros)
-
El salario se fue subiendo a lo largo de los años hasta alcanzar las 3600 pesetas (21,6€), el doble del inicial. Esta subida, se explica por la paulatina implantación industrial en España.
-
Debido a las numerosas protestas, se decidió elevar el SMI a 8400 pesetas (50.5 euros), se quintuplicó.
-
Durante los últimos años del franquismo, el SMI siguió aumentando, y en la transición se disparó. En 1976 el SMI era de 11400 pesetas (68,5€) y en 1981 llegó a 25625 pesetas (154€).
-
Con la apertura política, UGT y CO.OO., toman peso, el SMI sube un 205%, 25625 pesetas (153.98 euros). Todo gracias al gobierno de Adolfo Suárez.
-
El incremento del SMI se estancó tras la entrada de España en la Comunidad Económica Europea. (42150 pesetas (253,3€).
-
Una crisis económica a nivel europeo, frenó en seco el incremento del SMI, llegando a ser cuatro veces menor que el salario medio. (58500 pesetas (351,8€).
-
En 2002, en España, se cambió la moneda, de la peseta a la moneda europea, el euro, en el país se perdió mucho poder adquisitivo, el sueldo mínimo se estableció en 460.5 euros.
-
El SMI vuelve a crecer hasta ser la tercera parte del salario medio. 513€
-
En 2008, durante la legislatura de Zapatero el mundo cayó en una crisis económica, el SMI siguió subiendo pero a un ritmo muy lento, desde 2002, se elevó hasta 513 euros, y durante la crisis solo subió un 5%, hasta 625 euros.
-
El SMI apenas aumentó, pasando de 624€ en 2009 a 655,2€ en 2016.
-
Durante su gobierno, en 2017, hubo la mayor subida desde que entró el euro (un 8% = 707,7€)
-
Con el nuevo gobierno, el SMI subió en 2019 un 22,3% hasta alcanzar los 900€ al mes. Esto se hizo para recortar algo de distancia entre el SMI y el salario medio.
-
A pesar de la reciente pandemia, el SMI, siguió subiendo a pesar de la oposición que se mostró reacia, pasó a ser de 965€, el plan del gobierno, es subir un 60% el salario mínimo hasta el final de la legislatura.
-
El SMI quedo fijado en 2022 en 1.000€ en 14 pagas.
-
El Consejo de Ministros ha elevado hasta los 1.080 euros mensuales el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para el año 2023. El SMI se ha incrementado un 47% en los últimos 5 años.