EVOLUCION DEL DERECHO PENAL

  • 450

    VENGANZA PÚBLICA

    Inicia el interés público como base para castigo por violación a la norma penal, con base en la restitución social.
    La pena y función represiva se vuelve de carácter público.
  • 460

    VENGANZA DIVINA

    Idea de que el daño causado se infringe un mandato divino, el dogma es de origen divino.
    El concepto Derecho y Religión se funden
  • 476

    VENGANZA PRIVADA

    No existen instituciones, legislación penal o funcionarios judiciales para resolver conflictos. ausencia mecanismos formales de resolución de conflictos sociales -tribunales, códigos, jueces-
    Justicia por propia mano, las partes en conflicto por sus medios buscaban la solución. Predomina la venganza por lo que no existe la justicia.
  • 1500

    PERIODO CIENTÍFICO

    Busca generar explicaciones racionales y científicas respecto del delito y el delincuente, con bases objetivas y métodos basados en la ciencia. Resultando una maduración de ideas y consolidación s que hoy en día resultan relevantes para nutrir y fundamentar al Derecho Penal.
  • PERIODO HUMANITARIO

    En un contexto histórico, social, político y filosófico se recupera al hombre como centro de la reflexión y del quehacer político y social. Consolidará avances en los campos del conocimiento humano con una base científica, buscará llevarse al delincuente, al delito y a la pena.