Evolución del Derecho Internacional Privado

  • Tratado de paz
    1300 BCE

    Tratado de paz

    “Antes de la era cristiana” Se celebro un tratado de paz perpetua alianza y extradición entre un Faraón Egipto y el Rey de los Hititas.
  • Constitución de los emperadores Graciano,  Valentiniano y Teodosio.
    1228

    Constitución de los emperadores Graciano, Valentiniano y Teodosio.

    Acursio redacto su Glosa al primer título del Codex la cual contenía una constitución “Cunctos Populos” la cual sometía a los pueblos gobernados por el emperador a la religión católica. A esta glosa se le atribuye haber reconocido por primera vez la extraterritorialidad de las leyes y por ende se le conoce como la génesis del DIPr.
  • Lex Mercatoria
    1475

    Lex Mercatoria

    Con el Auge de ferias y mercados europeos se acrecentó el intercambio comercial dando origen esta ley. Tuvo su origen en el
    problema de que el derecho civil no era lo suficientemente sensible a las demandas crecientes de comercio: era necesario para una rápida y eficaz la competencia, administrada por tribunales especializados.
  • Escuela Francesa
    1500

    Escuela Francesa

    Lo más característico de la escuela es la lucha entre Dumoulin, que trata de extender a toda Francia el Estatuto de Paris, y Bertrand d´Argentre, noble de Bretaña que combatía la absorción de esta provincia (Bretaña por Francia), proclamando para ello, la estricta territorialidad del derecho y sus costumbres
  • Se crea la Escuela Holandesa

    Se crea la Escuela Holandesa

    ºBurgundus proclama la territorialidad de las leyes excepto las referentes a estado y capacidad. Se aplica la extraterritorialidad
    de la ley en cuanto estado y capacidad como una necesidad de hecho y como cortesía o conveniencia internacional.
    •Rodenburg explica la extraterritorialidad de las leyes sobre estado y capacidad como una necesidad de hecho.
  • Nacimiento del Dpr en la Italia Medieval

    Nacimiento del Dpr en la Italia Medieval

    Se caracterizo por la intensificación de las relaciones entre ciudades debidas sobre todo al renacimiento del comercio.
    De igual manera, se caracterizo por una diversidad legislativa nacida de la autonomía de las ciudades ya que cada ciudad tenia su propio ordenamiento jurídico.
  • Independencia de las Naciones Americanas

    Independencia de las Naciones Americanas

    Los principios de igualdad y soberanía de los Estados seguían desarrollándose a lo largo del siglo XIX, hasta consolidar un panorama internacional de unidades políticas que reafirmaban celosamente su identidad diferencial y su autonomía jurídica
  • Doctrina Territorialista

    Doctrina Territorialista

    Nace el conflicto de leyes en el sentido que le damos hoy: conflicto en la aplicación de las leyes de distintos Estados. No obstante,
    subsiste el conflicto interno en distintos países. Así, la unificación jurídica francesa no se produjo hasta la Revolución, mientras que en Gran Bretaña y en Estados Unidos no se ha producido nunca, como
    tampoco en España.
  • El principio de las nacionalidades en las  nuevas concepciones sobre el Estado.

    El principio de las nacionalidades en las nuevas concepciones sobre el Estado.

    La sustitución del principio de legitimidad por el de nacionalidad, culmina la dinámica de un cambio que alteraría primordialmente las concepciones en torno a la vocación reguladora de cada ordenamiento jurídico, así como el poder de las normas
  • Revolucion metodologica

    Revolucion metodologica

    La revolución metodológica que se produjo en la Alemania del XIX y el fenómeno codificador produciría una profunda alteración en el objeto de estudio y un correlativo cambio metodológico en el análisis doctrinal del Derecho internacional privado
  • Positivismo en Dipr

    Positivismo en Dipr

    Es la tesis que propugna la utilización del método positivo, es decir, de observación de la realidad consistente en las normas de Derecho Internacional Privado vigente en los distintos estados.
  • Doctrinas Americanas

    Doctrinas Americanas

    Se desarrollan durante el siglo XX y han supuesto una revolución en el Derecho Internacional Privado, ya que algunos autores establecen que las soluciones de las normas de conflicto clásicas son enormemente rígidas, ya que, para cada campo concreto contienen una solución que el juez aplica mecánicamente al caso
    concreto, sin comprobar si el criterio utilizado por el legislador
  • Proceso Globalizador

    Proceso Globalizador

    Una respuesta inmediata está dada por la constatación de que la
    globalización implica un mundo crecientemente interconectado en
    múltiples ámbitos, en gran medida, debido a la revolución tecnológica informática, ligada fundamentalmente a las telecomunicaciones y sistemas cibernéticos, en una suerte de tercera revolución industrial
  • Dipr despues de la segunda guerra mundial

    Dipr despues de la segunda guerra mundial

    Moldeado según las características del poder y de la sociedad internacional de esa época, se crea un derecho internacional centrado en las relaciones interestatales, basado en la coexistencia pacífica y marcado por el pluralismo ideológico