- 
  
  Introdujeron una cultura civilizada y pacífica, además del alfabeto y establecieron factorías.
 - 
  
  
 - 
  
  Concedida por el Emperador Vespasiano.
 - 
  
  Ocurrió debido al aumento de la población y al desplazamiento forzado por invasiones de hordas asiáticas.
Dicha ocupación se dio de forma violenta y pacífica. - 
  
  Concedida por Caracalla.
 - 
  
  Acuerdo con el Emperador Honorio.
 - 
  
  Ocurrió cuando Clodoveo, se hizo bautizar y fundó la dinastía de los merovingios.
 - 
  
  Fueron desplazados debido a que previamente habían invadido la península Ibérica.
 - 
  
  Fundan la capital en Tolosa.
 - 
  
  Documento visigodo que trata sobre el reparto de tierras, principalmente.
 - 
  
  Los Visigodos se declaran Independientes.
 - 
  
  Documento que contiene derecho germánico y romano.
 - 
  
  Codificación romana realizada por Justiniano, con la colaboración de los juristas Triboniano, Constantino, Teófilo y Doroteo.
 - 
  
  Expedido en el actual territorio de Francia.
Disposiciones de derecho romano sobre "leyes" y de "iura". - 
  
  El rey Recaredo, en la península Ibérica, aceptó el cristianismo.
 - 
  
  Los nobles y eclesiásticos acapararon el poder e impisueron a Ervigio como rey.
 - 
  
  Obra más importante del derecho visigodo.
Forma uno de los cuerpos jurídicos más importantes en el derecho de Castilla. - 
  
  Permanecen en ese territorio hasta el 1492.
 - 
  
  Compilación de tradición Visigoda, que estuvo vigente en España hasta la promulgación del Código Civil de finales del siglo XIX; y en América Latina (Las Indias) durante los tres siglos de la dominación Española.
 - 
  
  
 - 
  
  Primer gran obras de recopilación legislativa de Alfonso X, "el Sabio". Contiene temas diversos, tiene influencia del derecho romano y canónico.
 - 
  
  El espejo del derecho se compone de derecho romano, derecho canónico, fueros de Castilla y León.
 - 
  
  Trabajo más notable de Alfonso X. Contiene fuentes del derecho y derecho eclesiástico, el rey y sus Cortes, jueces y proceso, derecho civil y penal.
 - 
  
  Conformado por Alfonso XI y promulgado por Alfonso XII. Aumentó y enmendó el Fuero Juzgo respecto a los nobles.
Tenía por objeto fijar el orden y valor de las leyes, en contra de la arbitrariedad judicial.
Fue utilizado por el México independiente hasta el siglo XIX. - 
  
  Contiene derecho público, penal, procesal, obligaciones y familia.
 - 
  
  Otorgaba el dominio de lo descubierto desde los cabos Bojador y Num y hasta la India, al rey Alfonso V.
 - 
  
  Aumentan los derechos de los portugueses, otorgando facultades a la Orden de Cristo.
 - 
  
  Aumentaba los derechos de los portugueses, otorgando facultades a la orden de Cristo.
 - 
  
  Comienza el Renacimiento español y se expulsa a los judíos y musulmanes de la península Ibérica.
 - 
  
  Se asigna a Portugal: la Guinea, las costas de África y las Islas Madera, Porto Santo, Azores y Cabo Verde. Para los castellanos quedaban las Islas Canarias y lo descubierto al oeste de ellas.
 - 
  
  Ratifica los territorios asignados a Portugal y Castilla.
 - 
  
  Compiladas por Alonso Díaz de Montalvo (Ordenanzas de Montalvo). Son el resultado de la necesidad de unificar y aclarar el sentido de la aplicación del derecho.
 - 
  
  Otorgaban a Colón, funciones reales y poderes extraordinarios de gobierno en el territorio de las Indias.
 - 
  
  Otorga a los reyes la investidura de nuevas tierras. lo que implicaría una relación entre los reyes y la Santa Sede.
 - 
  
  Recuerda las concesiones hechas a los portugueses y pretende honrar a los reyes castellanos, por lo que les otorga los mismos derechos que a los primeros.
 - 
  
  Señala las zonas de descubrimiento y apropiación de las coronas portuguesa y castellana.
 - 
  
  Se envía la 1° misión evangelizadora a las Indias, a cargo de Bernardo Boyl.
 - 
  
  Concede a los castellanos los territorio al este, oeste, sur y a la propia India, para ser ocupadas por un príncipe cristiano.
 - 
  
  Se asignó a los reyes castellanos lo descubierto y lo que se descubriese al occidente a 370 leguas de las Islas Azores y Cabo Verde. El territorio al oriente de dicha línea, quedaba asignado a Portugal.
 - 
  
  Crea las primeras diócesis en Indias.
 - 
  
  Leyes promulgadas durante el reinado de Juana la Loca.
Aclaraba dudas de la promulgación de las Ordenanzas Reales de Castilla. - 
  
  El papa Julio II Reitera el tratado de Tordesillas.
 - 
  
  Ordenada por Felipe II. Tuvo más de 200 años de vigencia.
 - 
  
  Expedida por Carlos II durante el último reinado de la Casa de los Habsburgo.
 - 
  
  Disposiciones que dan paso a la gran unificación jurídica de España, después de la Guerra de Sucesión.
 - 
  
  
 - 
  
  No puede establecerse su vigencia y aplicación en España y en Indias.