-
*Fueron los primeros maestros del hierro,lo que les permitió tener gran control en Europa.
Su estilo de vida se centraba en la guerra,a pesar que se consideran por algunos como salvajes,contaban con estructura sociales y políticas,igualmente contaban con derecho consuetudinario, aunque existieron disposiciones escritas. -
Tenían un rígido sistemas jerárquico de castas, entre los celtas libres estaban tres niveles:
Reyes,nobles y los plebeyos libres.
También contaban con castas de esclavos.
El matrimonio era monógamo.
Para impartir justicia recurrían a la indemnización, al desafío o combate y a la venganza. Las penas eran aplicadas por los jefes, incluida la capital. -
Originarios de Líbano. Su estilo de vida se basaba en el comercio por mar y tierra.
La base de sus gran red comercial y de su gran organización, fue la creación del abecedario. -
Gobernaban sus posesiones de la península ibérica mediante:
Suffetes: Dos magistrados supremos con atribuciones políticas y judiciales.
Sofer: Un magistrado con atribuciones de hacienda
Al ser el comercio y la navegación las bases de su civilización,tuvieron que administrar diferentes colonias con un gobierno aristocrático. -
Roma se empieza a interesar por sus riquezas tangibles de la península Ibérica.
En este siglo ocurre el ataque de roma a Cartago el asentamiento de los fenicios mas importante.
En menos de 10 años caen todos los territorios cartagineses.
Comienza la romanizacion de Hispania -
Ingresan las costumbres, la lengua y la legislación romana
-
Tras acudir al frente de las filas de su ejercito Cayo Octavio por fin conquista la península Ibérica.
Funda varias colonias que se organizan a la manera de roma,entre esas organizaciones esta el Derecho Romano. -
Para el año 74 d. C., el emperador Vespasiano concedió la ciudadanía romana a todos los hispanos libres
-
Las grandes migraciones germánicas se desplazaron por la sobrepoblacion y por las hordas asiáticas que invadieron sus territorios.
Tenían como unidad jurídica y social la Sippe, su derecho consuetudinario, y muy ligado a la religión. -
Tras la muerte de Teodosio, en el 392,el imperio se dividio en dos partel ,oriental y occidental,debilitando el imperio romano,tras esto entraron una gran cantidad de bárbaros.Junto con ellos llegaron a España los visigodos,desde Francia del sur.
-
Ante la crisis de invasión sufrida por el imperio romano, lo visigodos son los aliados de los romanos, ayudándolos a expulsar a los pueblos bárbaros,por lo cual era un intercambio de tropas por tierras. Por lo cual adoptaron,el cristianismo, así como su cultura y costumbres.
-
A pesar de la caída del imperio romano, los visigodos conservan las bases del derecho romano.
-
El primer código de leyes godas, dividido en obra de doce libros,con edictos de diversos reyes, decretos de varios concilios toledanos y otras leyes.
-
Publicado por Recesvinto y luego una versión completa por Ervegio en 681
-
Reestructuro las leyes romanas, quitando las superfluas y añadiendo otras necesarias.
-
Los arabes musulmanes, atacaron y derrotaron a los cristianos dirigidos por Tarik. Se preservaron las leyes de los visigodos.
-
D.Sancho García
D. Alonso VII
Es una recopilación legislativa del derecho medieval castellano, se hizo una redacción sistemática en cinco libros, que es la que se ha conservado. -
D. Alonso XI
-
Son una serie de advertencias para apoyar en los defectos que tenia el fuero real.
-
Se componen en su mayoría de derecho romano, derecho canónico, y autoridades de los santos padres.
D. Alonso el sabio -
El rey D. Pedro en las cortes de Valladolid arreglo el fuero de castilla y es el que ha llegado a nuestros tiempos.
-
Un contrato en el cual se estipulo que en caso de que tuviera éxito Colon, como se repartirían las ganancias.
-
Son el conjunto de documentos pontificios que daban derecho a conquistar y evangelizar América.
-
Tras las numerosas conquistas, fue necesario que se instaurara la ley en los lugares sujetos bajo el dominio español.
-
Contiene leyes, pragmáticas, cédulas, decretos, ordenes, declaraciones y resoluciones
-
Recopilación de las leyes de España en 12 libros.Posteriores ediciones,1581, 1640, 1723, 1745.
-
Una nueva recopilación, que aprovechaba leyes útiles contenidas y se agregaron mas de dos mil providencias.