-
Los primeros cuentos de que se tenga noticia tuvieron origen hace más de cuatro mil años. Fueron escritos en lenguas de asirios y babilonios.
-
El pensador y pedagogo checo , crea entre 1650 y 1654 su Orbis, Sensualim Pictus Quedrilinguis, pubicado en Alemania en 1658. Leibniz, Goehte lo recuerdan como “el libro de su infancia”. Especie de enciclopedia ilustrada para niños, presentaba a los niños conocimientos de las cosas del mundo que los rodeaba y actividades de los seres humanos. A partir de entonces y durante los dos siglos siguientes, la literatura destinada a los pequeños fue fundamentalmente la de los cuentos morales
-
En 1668 se publican las Fábulas de La Fontaine. El escritor está convencido de que la fábula es el género adecuado para que los niños aprendan a distinguir entre el bien y el mal.
-
En 1697, con la temática de los relatos de tradición oral, Charles Perrault (1) publica en Francia Los cuentos de mi madre la Oca. Su intención moralizadora hace que los buenos triunfen y que sus esfuerzos sean premiados por una vida feliz...”Y vivieron felices...” “ Había una vez...”; “En un país muy lejano...” Y son esas palabras las que le permiten inferir, analizar y estructurar sus sistemas de valoración y sus códigos éticos.
-
El libro de Perrault es pequeño contiene tan sólo once cuentos:
• “Griselides”
• “Los deseos ridículos”
• “Piel de Asno”
• “La bella durmiente del bosque”
• “Las hadas”
• “Cenicienta”
• “Caperucita roja”
• “Barba azul”
• “El gato con botas”
• “Pulgarcito” y
• “Riquete el del copete” -
Jacob- el mayor (1785-1863) y Wilhelm (1786-1859)- fueron los
más unidos del grupo de serie hermanos y su interés por la literatura y las letras los mantuvo ligados toda su vida. En 1812 publicaron su primer libro de relatos populares y en el prólogo de la obra se comprometen a ser fieles y veraces, omitiendo en sus narraciones elementos de su propia imaginación o adornos puramente literarios. Una pequeña parte de los volúmenes con 210 títulos que publicaron fue traducida al español. -
Hans Christian Andersen (1805-1875) fue sumamente humilde. A la muerte de su padre su madre intentó orientarlo en el oficio de sastre. Sin embargo su interés estaba en el teatro. No obstante pudo transmitir con imaginación y magia, en cada relato aspectos del amplio espectro de los sentimientos humanos. Con Andersen aparece por primera vez el desenlace triste. Los niños no lloran en los cuentos de Perrault o de Grimm porque los cuentos tradicionales son abstractos e irreales.
-
Carlo Collodi (1826-1890) Pinocho. En 1881 comenzaron a
publicarse estas aventuras en el Giornale per i Bambini, en Italia. La curiosa génesis de las aventuras del muñeco de madera es un ejemplo claro de colaboración entre un autor y sus lectores. La ‘bambinata ‘ de Collodi terminaba en el momento en que los asesinos ahorcaban a Pinocho. Los niños protestaron ante semejante final de la aventura lo que provocó su modificación. -
CHARLES LUTWIDGE DODGSON (1832-1898). El mundo absurdo de la poesía infantil inglesa de los Limericks y de los ‘ nursery rhymes’- aparecidos hacia fines del siglo XVIII, y que hicieron las delicias de los angloparlantes de cualquier edad- se reflejaba en las cartas que, a menudo, recibía de su padre, Charles Dogson, verdadero nombre de Lewis Carrol.