-
La Declaración de Independencia fijó no sólo la libertad civil frente a cualquier intromisión del Parlamento británico, sino también la religiosa, la de prensa, opinión y, en general, el rechazo de cualquier clase de tiranía sobre la conciencia humana.
-
Los habitantes de las colonias comenzaran a tener conciencia de la existencia de todo un complot, por parte de
Inglaterra, para eliminar su estado de libertades. -
Jefferson proponía autorizar a los propietarios a
liberar a sus esclavos. -
-
proclama principios extraídos directamente de la naturaleza humana, aplicables a todos los hombres, cualquiera que sea su nacionalidad o época en la que se desarrolle su existencia.
-
Intentó, con sus propuestas, desanimar al máximo la importación de esclavos.
-
Jefferson presentó un proyecto de ley para evitar importaciones de esclavos, el cual fue aprobado sin oposición.
-
-
Nota: El periodo de la regeneración es el que está en paréntesis.
Movimiento político surgido en Colombia en la segunda mitad del siglo XIX, liderado por Rafael Núñez. -
Fue elegido por el voto de dos tercios de los nueve Estados federados.
-
Declaró inconstitucionalmente la Constitución de
1863 como extinguida. -
La coalición de los cinco Estados federados con gobiernos liberales, compuesta por Antioquia, Bolívar, Boyacá, Panamá y Tolima, para defender la constitución vigente de 1863 en contra de la esperada política anticonstitucional de Núñez.
-
Estados defendieron la constitución de 1863 que quería cambia Nuñez.
-
adoptó una variedad de pseudorreformas en contra de la dinámica
general de la transformación a largo plazo, que parecen innecesarias. -
El articulo 201 de la constitución de 1886 sometió excepcionalmente al ex Estado de Panamá a la “autoridad directa del gobierno”.
-
Compuesta por 27 invitados, cuyos “méritos” comprendieron especialmente el aplazamiento una y otra vez de la próxima reunión del parlamento y la autorización de un periodo presidencial especial de diez años.
-
La higiene pública fue uno de los grandes temas internacionales de fin del siglo.
-
Libertad de Prensa.
-
Se pretendía dar un perfil más equilibrado, liberal y moderno.
-
-
Debilidad del estado para ejercer control.
-
Causadas por violencia política entre liberales y conservadores
-
-
Alberto Lleras Camargo, viaja al balneario español de
Benidorm, a reunirse con Laureano Gómez. Esta declaración
sentó las bases para superar los conflictos interpartidistas -
Abrió camino para la consolidación del sistema bipartidista colombiano.
-
Busca reformar la constitución, eliminando el régimen pluralista y creando el sistema bipartidista o de condominio.
-
-
142 estudiantes firmaron un manifiesto de reformas educativas y peticiones políticas.
-
Comienzo de las movilizaciones de los trabajadores en Francia.
-
El liberal Alberto Lleras Camargo y el conservador Laureano Gómez firmaron el Pacto de Benidorm, para dar inicio al Frente Nacional.
-
-
Se alternaba en el poder a liberales y conservadores o, lo que
es lo mismo, éstos se turnaban en la presidencia sin ningún problema entre ellos. -
Pastrana declara estado de sitio, masacrando estudiantes en una manifestación.
-
En cuanto a la composición del Congreso y la alternancia en el ejecutivo, pero pervivió, gracias al artículo 120 de la Constitución reformada.
-
Gaitán es asesinado en plena calle, suceden manifestaciones
multitudinarias en las principales ciudades del país, con mayor
intensidad en Bogotá, donde se produce un estallido colosal de cólera anárquica de vastas proporciones, conocida como el “Bogotazo” -
Miles de estudiantes vistieron con jeans y camisa blanca para pedir el voto por la séptima papeleta.
-
Era enviada con el fin de que se pronunciara en torno a la legalidad de la séptima papeleta.
-
Los estudiantes votaron desde una bodega en Bogotá.
-
Con el fin de definir la forma de convocatoria de la asamblea constituyente y los temas de reforma constitucional.
-
Se promulgó la constitución del 91.