-
Fue el primer filósofo griego que intentó dar una explicación física del Universo, que para él era un espacio racional pese a su aparente desorden. Sin embargo, no buscó un Creador en dicha racionalidad, pues para él todo nacía del agua, la cual era el elemento básico del que estaban hechas todas las cosas, pues se constituye en vapor, que es aire, nubes y éter; del agua se forman los cuerpos sólidos al condensarse, y la Tierra flota en ella.
-
Su pensamiento se centra en que el principio de todas las cosas (arché) es ápeiron (sin límites, sin definición), es decir, lo indefinido, lo indeterminado.
-
Explica el origen de todas las cosas a partir de un doble proceso por el que el aire se modifica: rarefacción, que da origen al fuego, y condensación, del que se derivan las nubes, el agua, la tierra y las rocas.
-
Fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía.
-
Filósofo griego, apodado el Oscuro por el carácter enigmático que revistió a menudo su estilo, como testimonia un buen número de los fragmentos conservados de sus enseñanzas. Las enseñanzas de Heráclito, según Diógenes Laercio, quedaron recogidas en una obra titulada De la naturaleza, que trataba del universo, la política y la teología.
-
Parménides realiza un análisis del «ser» o «lo ente» que le lleva a negar la pluralidad y el movimiento.
-
fue un filósofo presocrático que introdujo la noción de nous (mente o pensamiento) como elemento fundamental de su concepción física, perteneció a la denominada escuela jónica y abrió la primera escuela de filosofía en Atenas.
-
Se inició en la filosofía estudiando los sistemas de Empedocles, Diogenes de Apolonia Y anaxagoras, entre otros. Pero pronto oriento sus investigaciones hacia los temas más propios de la sofistica que en los primeros años de la vida del filósofo conoció su época de esplendor en Atenas.
-
Para Demócrito, la percepción, la razón por la cual piensa, por ejemplo, que tiene una pluma en la mano, es un proceso puramente físico y mecanicista; que el pensamiento y la sensación son atributos de la materia reunida en un modo suficientemente fino y complejo, y no de ningún espíritu infundido por los dioses de la materia.
-
Filósofo griego. Junto con su maestro Sócrates y su discípulo Aristóteles, Platón es la figura central de los tres grandes pensadores en que se asienta toda la tradición filosófica europea. Fue el británico Alfred North Whitehead quien subrayó su importancia afirmando que el pensamiento occidental no es más que una serie de comentarios a pie de página de los diálogos de Platón
-
La filosofía de Aristóteles constituye, junto a la de su maestro Platón, el legado más importante del pensamiento de la Grecia antigua. Pese a ser discípulo de Platón, Aristóteles se distanció de las posiciones idealistas para elaborar un pensamiento de carácter naturalista y realista.
-
fue un filósofo griego de la Antigüedad clásica, a quien se considera el primer filósofo escéptico, e igualmente la inspiración de la escuela conocida como pirronismo fundada por Enesidemo.
-
La filosofía de Epicuro puede ser claramente dividida en tres partes, la Canónica, que se ocupa de los criterios por los cuales llegamos a distinguir lo verdadero de lo falso, la Física, el estudio de la naturaleza, y la Ética, que supone la culminación del sistema y a la cual se subordinan las dos primeras partes.
-
Sus enseñanzas dieron lugar al nacimiento de la doctrina del estoicismo.
Zenón al estudiar con un filósofo cínico, Crates de Tebas, recibió muchas influencias de esta escuela. Sin embargo, rechazó la "desvergüenza" de ellos, el cayado y la alforja; e introdujo, en oposición al cinismo, el estudio de la lógica y la física. Para este filósofo el estudio, la lectura y la escritura no son indiferentes, ni los rechaza como hacían los seguidores de Diógenes de Sínope. -
fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la enseñanza escolástica,2 una de las mayores figuras de la teología sistemática3 y, a su vez, una de las fuentes más citadas de su época en metafísica, hasta el punto de, una vez muerto, ser considerado el referente de las escuelas del pensamiento tomista y neotomista.
-
La distinción entre la razón y la fe conduciría a Ockham a una posición mística y “anti-teológica” en los temas de la fe, y a una posición radicalmente empirista en lo concerniente a los temas de la razón. La autonomía de la razón con respeto a la fe proclamada por santo tomas se convierte en una independencia absoluta, lo que tiene importantes consecuencias en el campo filosófico y teológico en el que se moverá Ockham.
-
Maquiavelo es un pensador, pero sin un sistema filosófico concreto, un humanista con nostalgia de la grandeza de la antigua roma; patriota, sin principios éticos y oportunista. Si tomas moro es un idealista Maquiavelo está en el extremo opuesto.
-
El método que se propone aplicar se basa en la duda, de modo que considerará falso todo aquello en lo que se encuentre el menor motivo de duda; no se trata, pues, de que Descartes se convierta en un escéptico: se trata de la llamada "duda metódica" (o también "hiperbólica", por lo exagerado, a veces, de la misma) que, como veremos, conducirá al dogmatismo.
-
Locke formuló la ideología que acompañaba a la ciencia newtoniana, lo que favoreció que la actitud empirista formara parte del sentido común de la gente educada. La misma actitud antidogmática conformó las influyentes ideas de Locke respecto a la tolerancia religiosa: como resulta tan difícil saber qué es la verdad, argumentaba Locke, a la gente se le debería permitir, en la medida de lo posible, creer lo que elija creer.
-
Fue uno de los grandes pensadores de los siglos XVII y XVIII, y se le reconoce como "El último genio universal". Realizó profundas e importantes contribuciones en las áreas de metafísica, epistemología, lógica, filosofía de la religión, así como en la matemática, física, geología, jurisprudencia e historia.
-
Hume afirma que todo conocimiento deriva, en última instancia, de la experiencia sensible, siendo ésta la única fuente de conocimiento y sin ella no se lograría saber alguno. Lo anterior se puede consultar en sus obras: Tratado de la Naturaleza Humana (An Enquiry Concerning Human Understanding) (1739) e Investigación Sobre el Entendimiento Humano (1748)
-
Enmanuel Kant fue un filósofo que perteneciente a la Ilustración, influenciado por el racionalismo moderno y la crítica escéptica que hace a esta David Hume, creyó en el valor liberador de la razón y en el progreso de la humanidad guiado por ella; y para eso se planteó la necesidad de hacer un examen o crítica de las posibilidades del hombre para definir correctamente el camino por el que se debe seguir.
-
Hegel calificaba el idealismo de Fichte de «subjetivo», el de Schelling de «objetivo» y el suyo como «Absoluto» para denunciar la incapacidad de éstos para resolver la contradicción, tarea que para él constituía el objetivo último de la filosofía: «La supresión de la diferencia es la tarea fundamental de la filosofía».
-
El filósofo, sociólogo, historiador y revolucionario, Karl Marx, es sin duda el pensador socialista más influyente que surgi0 en el siglo 19. A pesar de que fue ignorado por los estudiosos en su propia vida, sus ideas sociales, económicos y políticos ganaron una rápida aceptación en el movimiento socialista después de su muerte en 1883. Hasta hace muy poco, casi la mitad de la población del mundo vivía bajo regímenes que pretenden ser marxistas .
-
Engels abrazo abiertamente las ideales de la democracia revolucionaria. Anuncio la necesidad de llevar a cabo una transformación revolucionaria de la vida social por el propio pueblo en nombre de la libertad. Considera que la religión y el imperio son poderes opresores que esclavizan al hombre y a si manifiesta su ateísmo.
-
Realizó una crítica exhaustiva de la cultura, religión y filosofía occidental, mediante la deconstrucción de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida. Introdujo una cosmovisión llamada nihilismo. El nihilismo es, según Nietzsche, la gran e inevitable consecuencia de la muerte en la sociedad occidental de Dios, del Dios judeo-cristiano el vengativo y cruel Jehova.
-
Filosofo mas influyente en el siglo XX, fundador junto con Gottlob Frege de la filosofía analitica . Los temas sobre los que escribió son: Fundamentos de las matemáticas, la Teoría de la Relatividad al matrimonio, los derechos de las mujeres, el pacifismo, el control de la maternidad y la existencia de Dios. Su estilo literario esta plagado de ironías, sarcasmos, metáforas... Gano el premio nobel de la literatura
-
Filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital (raciovitalismo) e histórica, situado en el movimiento del novecentismo. Su pensamiento se divide en tres etapas, etapa objetivista, etapa perspectivista, y etapa raciovitalista.
-
fue un filósofo y profesor universitario, aunque muy criticado por su adhesión al régimen nazi. Tras sus inicios en la teología católica, desarrolló una filosofía que influyó en campos tan diversos como la teoría literaria, social y política, el arte y la estética, la arquitectura, la antropología cultural, el diseño, el ecologismo, el psicoanálisis y la psicoterapia. Es considerado, junto con Ludwig Wittgenstein, como uno de los pensadores más influyentes en la filosofía contemporánea.
-
En su propuesta filosófica Gadamer sostiene que no existen las interpretaciones ultimas y definitivas. Este filosofo situaba al método y la verdad en desencuentro el uno con el otro y afirma que no existe una única interpretación de un texto, es decir no hay una única idea, sino que esta depende de la interpretación que le de cada persona.
-
Si bien su pensamiento entronca con la Teoría Crítica de la Escuela de Fráncfort, su obra adopta perfiles propios que le conducen a profundas divergencias con sus maestros y predecesores. Su trabajo está orientado a poner los fundamentos de la teoría social con los que busca analizar las sociedades del capitalismo avanzado.
-
profesor espero le guste.