-
Platón plantea por primera vez la cuestión del bien común.
"El bien común trasciende los bienes particulares, la felicidad global esta por encima de la individual" -
-
Aristóteles plantea el bien de la polis por encima del bien individual.
"Un hombre que no hace parte de la polis, es un ser defectuoso, ya que, su fin siempre será ser feliz, pero eso no va a pasar si esa felicidad no la comparten las demás personas" -
-
El bien personal y el bien común se integran y se complementan.
'El bien de la sociedad debe ser un conjunto de bienes particulares ordenados y debe existir en cada persona de una comunidad" -
Los teólogos españoles generaron el concepto de bien común como bienestar general de la mano con felicidad política.
Bien común = tranquilidad
Permite el desarrollo, progreso y conservación de la comunidad para la realización personal, sin tener que oprimir a una clase social o usar la tiranía para generar "paz". -
-
El bien común como fruto del Contrato Social Los hombres mantienen siempre en rivalidad, por cosas como desconfianza, competencia, etc. Por lo tanto, es necesario concentrar todo el poder común en una o varias personas que dirijan al pueblo y puedan someter una que otra voluntad por el cambio de otra, porque solo de esta forma se podrá garantizar la paz, la convivencia y la equidad.
-
Las personas muchas veces tienen fines individuales y egoístas, por lo tanto para que exista una CONVIVENCIA SOCIAL, es necesario que algunas personas se resignen. Es por esto que nace el concepto de Voluntad general. Voluntad general = voluntad de la mayoría
-
Moderar las pasiones egoístas y fomentar las benevolentes a partir del juicio moral
-
-
Se toman por aparte los conceptos de bueno como algo individual y justo como algo colectivo, y el ente imparcial es la política, que siempre tiene que tender a no dejar que una opinión sobrepase a otra.
-
Funda su misión de interpretar la realidad socio- política, desde la profética denuncia y anuncio. *negativo: critica las situaciones de injusticia
*positivo: genera situaciones de propuesta y esperanza -
Rawls propone el bien común como un contrato social, en el cual se debe generar la igualdad, tanto en derechos como en oportunidades. También, para las desigualdades económicas y sociales deben generan mayores beneficios para los menos beneficiados y cualquier contradicción a estos planteamientos busca un individualismo.
-
La identidad de cada persona esta relacionada a su pertenencia a una comunidad política concreta.
Los ciudadanos solo se identifican con el estado y aceptan sus pretensiones como legitimas, en busca de un modo de vida comun. -
liberal: bien común = interés general = suma de los intereses individuales. comunitarista: El bien común no solo se adapta a los intereses individuales, sino genera criterios para evaluar esos intereses.