-
El origen de las especies La adaptación y evolución hacia circunstancias cambiantes
-
Hipótesis Gaia; el planeta es capaz de mantener un equilibrio no obstante las presiones humanas.
-
Capacidad de un ecosistema de absorber una perturbación y mantener la estabilidad
-
La estabilidad y retorno a las condiciones iniciales de un ecosistema se considera es el significado de la resiliencia.
-
El ser humano es parte de la naturaleza y la vida depende de las funciones de los sistemas naturales.
-
Bases teóricas del ciclo adaptativo
-
Los sistemas ecológicos incluyen a las dimensión humana.
-
La dimensión humana como factor de influencia en los ecosistemas a escala global.
-
Énfasis en que los SES tienen que ser flexibles más que mantenerse en la estabilidad.
-
En la actualidad, más que un alcanzar un proceso estable, es la adaptación a los cambios y el surgimiento de nuevos estados frente a la incertidumbre la concepción actual de la resiliencia
-
Resiliencia ambiental es necesaria para afrontar los problemas nuevos y emergentes como el cambio climático.
-
Encarar la complejidad de los sistemas ecológicos.
-
Es necesario fortalecer la administración y gobernanza flexibles.
-
Resiliencia:
Anticipación y respuesta oportuna al cambio y la incertidumbre. -
Factores de la resiliencia en el contexto de la adaptabilidad: enraizamiento; La identidad local y su relación con el espacio biofísico.
resistencia; La relación de la política y el poder.
inventiva; Conocimiento, innovación y capacidades de aprendizaje hacia el cambio. -
La resiliencia es un elemento fundamental para alcanzar las metas establecidas en la agenda 2030, en especial en el ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles. La importancia a los jardines de polinizadores ante la rápida disminución de sus poblaciones y la relevancia de sus servicios ambientales. La UE comenzó trabajos, la premisa es que “las prósperas poblaciones de polinizadores silvestres son un requisito para espacios verdes y ecosistemas urbanos saludables y resilientes”