-
En la edad antigua la economía era de forma rural, dado que se basaba en la agricultura; el trabajo provenía de esclavos, y la propiedad de la tierra se obtenía mediante herencia o a cambio de méritos o favores de los reyes, faraones, emperadores, o quien estuviera en el poder.
-
Platón y Aristóteles ya planteaban a la Economía
como “la administración de la casa”; la forma
en cómo se administraban los recursos para satisfacer las
necesidades de las familias. -
En la Edad Media la economía tuvo un carácter casi exclusivamente agrícola. Recién a partir del siglo XI empezaron a renacer los mercados, los centros urbanos y el comercio internacional.
-
Establecía que la prosperidad económica se alcanzaba fomentando la agricultura y la industria a fin de aumentar las exportaciones y restringir las importaciones, para acumular de este modo oro y otros metales preciosos. el mayor exponente de la riqueza en esta época.
-
Esta corriente desarrollada en Francia, nace en respuesta al mercantilismo y su ideología. Donde la agricultura era una fuente de riqueza, el Estado no debía intervenir y la industria y el comercio no agregaban valor.
-
La escuela clásica de pensamiento económico parte de los escritos de Adam Smith, doctrina clásica que defendió la libertad de producción y la libertad del mercado, con conceptos fundamentales de la escuela adoptados por la economía clásica llamada también escuela liberal.
-
Doctrina teórica basada en la obra de Karl Marx y sus seguidores unida a dos ideologías y movimientos políticos, el socialismo y el comunismo. Creía que cada época histórica se caracterizaba por un modo de producción específico que se correspondía con el sistema de poder establecido y por lo tanto, con una clase dirigente en conflicto con una clase oprimida.
-
Publican la historia de todas las sociedades existentes en la historia de la lucha de las clases de unos cuantos propietarios y los oprimidos.
-
Los economistas neoclásicos cómo William Stanley, León Walras y Carl Menger, dieron un giro a la economía, abandonaron las limitaciones de la oferta para centrarse en la interpretación de las preferencias de los consumidores en términos psicológicos.
-
Se deriva del libro la teoría general del empleo, interés y dinero de John Maynard Keynes que marcó el comienzo de la macroeconomía contemporánea como un campo distinto. Fue creado como respuesta hipotética a la Gran Depresión de 1929.
-
-Se institucionalizan la sociedad internacional de economía ecológica
-México se incorpora al TLC privatización de la banca mexicana
-Sistema de Comercio mundial
-Creación de políticas monetarias restrictivas
políticas fiscales restrictivas
-Privatización
-Globalización