200px emblem money.svg

Evolución del concepto de Economía

  • 10,000 BCE

    Paleolítico (10,000 años a.C)

    Paleolítico (10,000 años a.C)
    La economía del Paleolítico era depredadora, del tipo caza-recolección y con ella cubrían sus necesidades básicas: comida, leña y materiales para sus herramientas, ropa o cabañas. La caza fue poco importante al principio del Paleolítico, predominando la recolección y el carroñeo.
  • 3500 BCE

    Neolítico (7,000 años a.C y 3,500 años a.C)

    Neolítico (7,000 años a.C y 3,500 años a.C)
    La economía del Neolítico se caracteriza por una población sedentaria, por el desarrollo de las primeras técnicas agrícolas, la domesticación de las primeras especies animales y la alfarería. Si en el Paleolítico se obtenían materias primas y alimentos únicamente agrediendo a la tierra y a otras especies, en el Neolítico la agricultura y la ganadería tenían un enfoque más orientado a la producción.
  • 3000 BCE

    Edad Antigua (3,000 años a.C)

    Edad Antigua (3,000 años a.C)
    En la edad antigua la economía era de forma rural, se basaba en la agricultura; el trabajo provenía de esclavos y la propiedad de la tierra se obtenía mediante la herencia o a cambios de méritos o favores de los reyes, faraones, emperadores, etc. Tiempo después apareció el trueque de artefactos y productos de una civilización con otra.
  • 1492

    Edad Moderna (1492 - 1789)

    Edad Moderna (1492 - 1789)
    La agricultura era la base de la economía. Los ingresos de la aristocracia de aquella época y los impuestos provenían de esta fuente económica. Esta se basaba en el cultivo de cereales. Por lo general, el sistema más utilizado era el monocultivo; ya que su rendimiento era realmente bajo. Sin embargo, este sistema dependía de muchos factores, incluyendo las condiciones meteorológicas que, en determinadas situaciones, era bastante desfavorable.
  • 1500

    Edad Media (del 500 d.C. al 1500 d.C)

    Edad Media (del 500 d.C. al 1500 d.C)
    Como en la edad antigua, el sistema económico se basaba en la agricultura, bajo la nueva forma feudal. En este periodo, las tierras comienzan a ser más productivas gracias a varios factores: el aumento de la población que hizo incrementar la demanda y de la producción, el crecimiento de las ciudades que trajo consigo una mejor comercialización de los productos y la mejora de las técnicas de cultivo. Empezaron a nacer los mercados, los centros urbanos y el comercio internacional.
  • 1501

    Mercantilismo (1501 - 1800)

    Mercantilismo (1501 - 1800)
    Establecía que la prosperidad económica se alcanzaba fomentando la agricultura y la industria, a fin de aumentar las exportaciones y restringir las importaciones para acumular de este modo oro y demás metales preciosos, el mayor exponente de la riqueza de las naciones por aquella época.
  • Fisiocracia (1601 - 1700)

    Fisiocracia (1601 - 1700)
    La riqueza se genera en la agricultura, el estado no debe intervenir en la economía, la industria y el comercio no agregan valor.
  • Marxismo (1701-1900)

    Marxismo (1701-1900)
    Doctrina y teoría económica basada en la obra de Karl Marx y sus seguidores, indisolublemente unida a dos ideologías y movimientos políticos: el socialismo y el comunismo. Creía que cada época histórica se caracterizaba por un modo de producción específico que correspondía con el sistema de poder establecido y, por lo tanto, con una clase dirigente en perpetuo conflicto con una clase oprimida.
  • Nace Adam Smith

    Nace Adam Smith
    Fue un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica. Adam Smith basaba su ideario en el sentido común.
  • La riqueza de las naciones

    La riqueza de las naciones
    La publicación del libro de Adam Smith: "La riqueza de las naciones", considerado el origen de la economía como ciencia.
  • Economía como ciencia

    Economía como ciencia
    Se trata de una ciencia social puesto que su objeto de estudio es la actividad humana, la economía dispone de un conjunto de técnicas que estriban en la práctica científico-matemática.
  • Economía según Karl Marx

    Economía según Karl Marx
    La economía es la disciplina científica que analiza las relaciones de producción que se dan en el seno de la sociedad. Basándose en el materialismo histórico, Marx estudia el concepto del valor-trabajo y postula que el valor tiene su origen objetivo según la cantidad de trabajo necesaria para obtener un bien.
  • Edad Contemporánea (1789)

    Edad Contemporánea (1789)
    La industria estaba entorpecida con ordenaciones y reglamentaciones, se prohibía el tráfico de distintos artículos como cereales que debían consumirse en el lugar de producción; se aplicaban derechos de aduana que en muchos casos anulaban el intercambio. Los negociantes y los industriales pedían reformas, solicitaban la eliminación de los obstáculos y el establecimiento de la libertad económica.
  • Thomas Malthus

    Thomas Malthus
    La población cree que los recursos son insuficientes.
  • Escuela clásica

    Escuela clásica
    La escuela clásica de pensamiento económico parte de los escritos de Adam Smith, doctrina clásica que defendió la libertad de producción y la libertad del mercado, con conceptos fundamentales de la escuela fisiocracia (la riqueza se genera en la agricultura) adoptados por la economía clásica, también llamada escuela liberal.
  • David Ricardo

    David Ricardo
    Este autor escribe "principios de economía política y tributación" y propone la ley de hierro a los salarios.
  • Lionel Robbins

    Lionel Robbins
    La define como la rama que analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos que tienen diferentes usos. Cuando un hombre decide utilizar un recurso para la producción de cierto bien o servicio, asume el coste de no poder usarlo para la producción de otro distinto. A esto se lo denomina coste de oportunidad.
  • Samuelson y Nordhaus

    Samuelson y Nordhaus
    Los renombrados economistas, Samuelson y Nordhaus, autores del libro "economía", definen la economía como el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos.
  • Mark Skousen

    Mark Skousen
    Para Mark Skousen, autor del libro "la economía en tela de juicio", la economía es el estudio de cómo los individuos transforman los recursos naturales en productos y servicios finales que pueden usar las personas.
  • Globalización (2001 - Actualidad)

    Globalización (2001 - Actualidad)
    La globalización ha sido promovida a través de la disminución de las regulaciones en los mercados, las transacciones de dinero, los acuerdos de libre comercio, la creación de bloques económicos y/o mercados comunes entre países y regiones, entre otros.
  • Ideas y conceptos económicos (Siglo XXI)

    Ideas y conceptos económicos (Siglo XXI)
    La economía se ocupa de los recursos al alcance del hombre, ya sea naturales o artificiales, que le sirven para satisfacer sus necesidades. ESCASEZ
    NECESIDADES ILIMITADAS
    COSTOS
    AHORRO
    GASTO
    OFERTA
    DEMANDA
    INGRESO
    RECURSOS LIMITADOS
    DESEMPLEO
    PIB
    INFLACIÓN
    CAPITAL
    TRABAJO
    CONSUMO
    INVERSIÓN
    PRODUCCIÓN
    TIERRA