1. Línea del tiempo sobre la evolución del concepto de Desarrollo Sustentable. (Rodriguez Trejo N14)
-
Este diplomático norteamericano sistematiza allí, "con datos empíricos, las transformaciones que las sociedades humanas han ejercido sobre sus entornos naturales, es considerado el fundador del ambientalismo moderno, lo más sorprendente de su obra fue la anticipación con la cual observó y resaltó la importancia de equilibrar la relación entre el consumo y el ambiente. -
Quien es considerado el fundador de la preservación, trabajó arduamente para fomentar el cuidado y conservación de espacios naturales. Aunque los resultados al principio no fueron los deseados, logró que se fortaleciera el sistema para la protección de zonas naturales.También se destacó por el planteamiento de Deep Ecology, con el cual planteaba que la naturaleza al ser una entidad viviente también se le debían conferir derechos que regularan el uso racionable de recursos. -
Sobre Conservación y Utilización de los Recursos (Lake Success) fue el primer órgano de las Naciones Unidas en ocuparse del uso y agotamiento de dichos recursos. Sin embargo, la atención se centraba fundamentalmente en cómo gestionarlos en beneficio del desarrollo económico y social, pero sin preocuparse por su conservación. -
Cuando los principales órganos de las Naciones Unidas consideraron seriamente las cuestiones medioambientales, fue el primero en incluir dichas cuestiones como un punto específico de su programa y en tomar la decisión-- posteriormente aprobada por la Asamblea General --de celebrar la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. -
También conocida como la Primera Cumbre para la Tierra, celebrada en Suecia, adoptó una declaración que enunciaba los principios para la conservación y mejora del medio humano y un plan de acción que contenía recomendaciones para la acción medioambiental internacional.No obstante estas ausencias, bastante notorias, a la reunión asistieron delegados de 110 países. -
En la ciudad de Nairobi (Kenia)
El PNUMA actúa como catalizador, promotor, educador y facilitador para promover el uso racional y el desarrollo sostenible del medio ambiente mundial. Tiene una larga historia de contribuir al desarrollo y la aplicación del derecho del medio ambiente a través de su labor normativa o mediante la facilitación de plataformas. -
Solicitó a su Director Ejecutivo, en el contexto del programa Earth Watch, el seguimiento y evaluación del transporte a larga distancia de contaminantes atmosféricos, y fue entonces cuando se adoptó el primer instrumento internacional en materia de clima: la Convención sobre la contaminación atmosférica transfronteriza a larga distancia. -
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente elevó la cuestión a un nivel superior, por la destrucción de la capa de ozono y recomendó medidas para limitar la producción y el uso de clorofluorocarbonos F-11 y F-12, las cuales desembocaron en la negociación y adopción en 1985 de la Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono y la finalización del Protocolo de la Convención sobre la contaminación atmosférica transfronteriza a larga distancia. -
Para identificar los sectores medioambientales que podrían ser más sensibles al cambio climático y se creó el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), un foro para el estudio del calentamiento debido al efecto invernadero y los cambios climáticos mundiales, que se reunió por primera vez en noviembre -
La Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente
y Desarrollo, celebrada del 3 al 14 de junio de 1992, la
cual reunió a 178 delegados de diferentes países se aprueba la Declaración sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, la cual integraron 27 principios, y se acompañó además del documento que se denominó Agenda XXI, el cual se denominó desarrollo sustentable. -
ésta manifiesta entre otros aspectos
que impulsar el desarrollo económico y atenuar los efectos
de la pobreza son rubros propicios de alcanzarse
mediante el comercio internacional, al establecer estrategias
para que las naciones en desarrollo, y fundamentalmente
los menos avanzadas, adquieran una parte del
aumento del comercio internacional que concierna a las
necesidades de su propio desarrollo económico -
2 al 4 de septiembre de 2002
Denominada Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sustentable,
cuyo objetivo era encontrar las estrategias para resolver las problemáticas que no permitían mejorar la calidad de vida de las personas, por supuesto, a la conservación de los recursos naturales como elementos esenciales para aspirar al desarrollo sustentable. -
Llamamiento a todos los gobiernos locales y regionales europeos para que se unan en la firma de los Compromisos de Aalborg y para que formen parte de la Campaña Europea de Ciudades y Pueblos Sostenibles -
20 al 22 de junio de 2012
El objetivo planteado para esta convocatoria fue renovar el compromiso político sobre el desarrollo sustentable y abordar los nuevos desafíos como aquéllos que de carácter emergente, en materia de sustentabilidad, era necesario acordar para enfrentarlos conjuntamente. -
Los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años -
En la COP21 de París, las Partes de la CMNUCC alcanzaron un acuerdo histórico para combatir el cambio climático y acelerar e intensificar las acciones e inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono. -
El objetivo central del Acuerdo de París es reforzar la respuesta mundial a la amenaza del cambio climático manteniendo el aumento de la temperatura mundial en este siglo muy por debajo de los 2 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar aún más el aumento de la temperatura a 1,5 grados centígrados -
El Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente elaboró,
Planteamientos Estratégicos para la Política Ambiental y el Desarrollo Sustentable con el fin de realizar propuestas para el debate nacional sobre el medio ambiente y la sustentabilidad y aportar elementos para la formulación del nuevo Plan Nacional de Desarrollo. -
Se ha publicado, el Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Covid-19 y ha sido elaborado por La Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDSN).