-
Ser humano tuvo la necesidad de dibujar para poder explicar una historia, aventura, acontecimiento o leyenda.
-
-
La gaceta de los niños, de los hermanos Arguelles, dedicada a los menores y que incorporará dibujos a sus historias para niños.
-
Inventor del cómic Rowlandson publica “Los viajes del doctor Syntax”. Primer cómic de la historia. Aparición de bocadillos.
-
Se publica en Suiza. Inspirado en Rowlandson y animado por Goethe, el suizo Rudolph Töpfer publicó “Las aventuras de Obadiah Oldbuck”.
-
poeta y artista alemán Wilhelm Bush publica las primeras caricaturas en un periódico, una famosa historieta titulada Max y Moritz.
-
Francés Georges Colombre publica la primera historieta francesa: “La famille Fenouillard”. Armand Colín lo publicará como álbum en 1893.
-
Primer cómic moderno publicado en el mundo, The Yellow Kid (El chico amarillo) en el diario The World de Nueva York. Fue entonces cuando se empezó a usar la expresión “cómic” para definir la historieta en sí, aunque de manera popular.
-
El New York Journal publica “The Katzenjammers kids«, del autor de origen alemán Rudolph Dirks, considerada por muchos autores la primera tira de cómic verdadero, aunque en general se valora como la segunda.
-
Se considera que Mutt and Jeff, de Bud Fisher, es la primera tira cómica de la historia del cómic publicada a diario con un éxito relevante
-
Aparece la revista The funnies, de publicación mensual, que está formada únicamente por tiras cómicas.
-
En 1917 nace en Barcelona el primer semanario infantil que era el TBO. Además durante los años 20 y 30 aparecen numerosas publicaciones infantiles de tebeos (el término surge del nombre de la revista TBO). Con ejemplos como: Pulgarcito (1921), Pinocho(1925), Yumbo(1934) o La Revista de Mickey (1935).
-
Aparece en España la revista de cómics Pulgarcito, la única capaz de competir con el TBO.
-
Británico Alan Alexander Milne publica por primera vez las historias de «Winnie the Pooh«, las aventuras de un oso y un niño.
-
Aparece Tarzan de los monos.
-
Aparece el primer Tintín (en el país de los soviets).
-
-
Primer libro de cómic de la historia: Funnies on Parade.
-
-
La revista Action Comics publica por primera vez las aventuras de Supermán. En 1950 se convierte en el primer cómic llevado a la TV.
-
Se publica en Chicago “Brenda Starr«, el primer cómic escrito por una mujer. Aparece en España Roberto Alcázar y Pedrín, la primera revista de historietas franquista.
-
Se publica en España Mis chicas, la primera revista de calidad para adolescentes.
-
Joe Simon y Jack Kirby crean a Capitan América.
-
Aparece por primera vez en blanco y negro Pif. Uno de los personajes más entrañables de la historieta francesa. Creado por el refugiado español José Cabrero Amal. Pif estaba acompañado de Tata, Tonton y Doudou. En enero de 1952 se revelará por primera vez en color. En 1959 tendrá su propia revista Pif Gadget. Y en 1971, ésta alcanzará por primera vez el millón de ejemplares vendidos de un cómic europeo.
-
Se publica en España El Capitán Trueno, escrito por Víctor Mora y dibujado por Ambrós.
-
Se publica en Francia la primera revista para adultos, Hara-Kiri.
-
Stan Lee crea Spider - man para Marvel Cómics
-
El autor estadounidense Will Eisner fue pionero en el uso de la novela gráfica para explorar un estilo más literario, con obras como The Spirit y Contrato con Dios.. Desde Argentina llegó Mafalda, creada por el humorista gráfico Quino.
-
Batman se convierte en el primer cómic adaptado al cine.
-
Alejandro Jodorowsky como guionista y Moebius como dibujante empieza la publicación de la serie El incal. Representa una nueva etapa en el cómic de ciencia ficción.
-
Se estrena la adaptación cinematográfica de Thor.
-
Primera edición de Batman se convierte en el cómic más caro, se vendió en: $1.075.000