-
Aparición de las primeras agrupaciones de neuronas
-
Surgimiento del Sistema Nervioso.
Los animales marinos fueron los primeros seres donde se evidencia la presencia de sistema nervioso con una estructura. -
En el periodo Ediacárico en los seres diblásticos aparecen las primeras neuronas
-
Cerca de 521 millones de años atrás, surge el primer ser vivo con cerebro de tamaño muy reducido. Este espécimen no poseía aletas bien definidas y delimitadas a comparación con los peces.
-
En un artrópodo que data de 520 millones de años, aparece un cambio en el cerebro que llego a tener una medida de 3 pulgadas de alto.
-
La interconexión de neuronas mediante enlaces
-
En algunos invertebrados, aparecen algunas fibras nerviosas que corren a un lado del eje dorsal del cuerpo, de esta manera se forma parte importante del sistema nervioso central (cordón neural - conducto radial). Muchos invertebrados tienen un par de gruesos cordones nervioso en disposición ventral, y con ganglios localizados de forma segmentaria.
-
Los ganglios cerebroespinales, están unidos a las raíces dorsales de los nervios espinales y también en algunos nervios craneales. Dentro de ellos hay existencia de cuerpos neuronales grandes y pequeños de aspecto esférico o piriforme.
-
Los ganglios nerviosos son aquellas agrupaciones de los cuerpos de las neuronas localizadas fuera del sistema nervioso central (SNC) y en el trayecto de los nervios sistema nervioso periférico (SNP), pertenecientes a este último.
-
Gracias a la evolución, los primeros homínidos aparecen entre unos 4.5 y 6 millones de años
Se evidencian cambios relevantes entre las diferentes clases de ellos:
- Tamaño cerebral de los homínidos
- Homohabilis 600 y 800 cc
- Homoerectus entren 1000 y 200cc
- A los humanos modernos 1300 y 1500 cc
El cerebro a causa del aumento de tamaño cambia algunos aspectos a nivel de características estructurales, el rendimiento en sus funciones entre otros. -
Se da en las primeras civilizaciones como la Egipcia y el Imperio Romano
-
Época del Renacimiento
Acuña el termino neurología.
Primero en nombrar muchas estructuras cerebrales.
Le da posición destacada al cerebro en el sistema nervioso -
Primero en relacionar ulceras perforantes del estomago con meningitis.
Primera indicación de la relación de los trastornos del sistema nervioso con patología gástrica. -
1906 ganador del premio Nobel de medicina.
Realiza un estudio profundo de las células cerebrales. -
Obtiene el premio Nobel de medicina por su trabajo sobre la función de las neuronas
-
Neurocientifica.
Descubre las endorfinas, los neurotransmisores que son la morfina endógena o interna -
Reciben el premio Nobel de medicina, gracias a los aportes en el estudio del área visual de la corteza cerebral
-
Medico Estadounidense.
Pionero de investigaciones en medicina del sueño.
Junto a algunos colegas descubre los Movimientos Oculares Rápidos o sueño REM