-
Nicolas Mateus Parra
Código: 1013669178
Linea de tiempo de la evolucion del cerebro, para la asignatura virtual cerebro, UMB. -
Presente en anélidos como las lombrices, se encontraron pequeñas agrupaciones neuronales con unidad funcional. Esta organización ganglionar permitía un contacto más rápido entre las neuronas que formaban parte del mismo núcleo.
-
Presente en cnidarios, pólipo, los cordones nerviosos tienen como función conducir, mediante los nervios de los que esta desarrollado, la corriente nerviosa que conduce las sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que llevan las respuestas del cerebro a los músculos.
-
Estas apariciones se encontraron en las estrellas de mar, los anillos nerviosos ubicados al rededor de la boca y nervios radiales que se dirigen a las extremidades, estos posibilitan el movimiento y la sensibilidad como respuesta a diferentes estímulos.
-
Se conoce el origen de las neuronas como un tipo neuromuscular y el otro de naturaleza epitelial. El primer concepto de neurona surge a finales del siglo XlX por Santiago Ramón y Cajal,
quien propone a las neuronas como elementos
funcionales del sistemas nervioso, estos organismos se comunicaban estableciendo una red por medio de conexiones o espacios. -
Presente en bacterias, la primera agrupación neuronal hace referencia dentro del sistema nervioso a la red nerviosa estas neuronas se prolongan en una capa fina
generando una unión al azar que lleva consigo
una señal la cual se extiende en todas las
direcciones. -
El sistema nervioso surge hace aproximadamente 550 millones de años, los primeros organismo en poseer neuronas fueron los ctenoforos y cnidarios; las medusas de mar y las hidras. El sistema nervioso surge con el fin de controlar los movimientos, se dice que su función principal es crear señales que ejercen control y coordinación generando así una adecuada interacción entre los órganos y el medio ambiente.
-
El sistema nervioso periférico (SNP) es el aparato del sistema nervioso formado por nervios y neuronas que residen o se extienden fuera del sistema nervioso central (SNC), hacia los miembros y órganos. La función principal del SNP es conectar el SNC a los miembros y órganos.
-
El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal.
-
El primer cerebro surge en las criaturas marítimas con un sencillo sistema nervioso formado por células y electricidad, formada a través de un tubo, se dice que el primer cerebro verdadero existió en un antiguo pez, debido a que el numero de neuronas aumento generando así protuberancias a lo largo de un tubo neural.
-
Aparición de Australopithecus hace 3.9 millones de años.
es el precursor, este simio fue el primer homínido verdadero, hoy extingido. Su cerebro rondaba el 35 % del tamaño del cerebro del hombre moderno. Características de su cerebro Tamaño cerebral
- Atralopitecus 400 y 500 cc -
Aparición del Hinihabilis hace 2,4 millones de años.
su cerebro era mucho mayor y hubo sustanciales cambios anatómicos Características:
Tamaño cerebral
- Homo habilis y homo ergaster 600 y 800 CC
- Hueco occipital ubicado más al centro
- Altura entre 1.2 y 1.4 metros y un peso de entre 40 y 50 kilos. -
Abandono áfrica hace 2 millones de años para migrar en todo el mundo, su cerebro era mas desarrollado y capacitado Tamaño cerebral 1000 y 200 cc
Altura aprox. 1,7 metros
Peso aprox. 65 kg (machos) 45 kg (hembras)
Alimentación Omnívoro
Era(s) Hace entre 1,8 millones y 300.000 años, en el Pleistoceno
Posible hábitat. Zonas áridas, estepas, bosques, sabanas y selvas
Mandibula sin menton prominente -
Aparición del homoneanderthalensis hace 230 mil años.
muy parecido al homosapiens, no es sin embargo su ancestro, sino una especie surgida del homoerectus. Su cerebro era comparable al nuestro, aunque distinto en cuanto a la forma. Caracteristicas:
Esqueleto robusto, pelvis ancha, extremidades cortas y robustas, tórax en barril, arcos supraorbitarios resaltados, frente baja e inclinada, faz prominente, mandíbulas sin mentón y gran capacidad craneal de 1300 y 1500 cc -
Su evolución ya no se dio por la genética sino a través de la cultura. Características del cráneo:
- Capacidad craneana de 1400 a 1450 centímetros cúbicos, lo que le lleva a realizar los primeros enterramientos.
-El cerebro es el doble del tamaño de sus antecesores.
-Desarrolla la capacidad de mantener la juventud cerebral durante más tiempo.
-Tiene los dientes más pequeños que sus antecesores.
-Tiene las formas de la cara bien definidas y formadas.