-
Se cree que la domesticacion empezo porque los cerdos salvajes se acercaban a comer los desperdicios de comida de donde se asentaron los primeros agricultores
-
Se cree que en china se inicio un proceso de domesticación indistinto de los porcinos europeos
-
Para fines del siglo XVI, la cría del cerdo era estable en casi todas las poblaciones españolas del Nuevo Reino; la especie porcina encontró en América tropical una gran variedad de recursos alimenticios, causa principal de rápido incremento que tuvo la cría.
-
El cerdo llegó en primer lugar a Santo Domingo, Puerto Rico, Cuba y Jamaica, procedente de las Islas Canarias en el segundo viaje de Cristóbal Colón
-
Se hizo por Urabá y en particular a la cuenca del Cauca, fue Sebastián de Belalcazar quien los introdujo en su expedición inicial
-
Para los conquistadores españoles, más que por la carne, el cerdo fue importante como la principal fuente de grasa, debido a que el cultivo del olivo no prosperó en estas tierras. Era tan importante esta manteca, que de Santiago de Cuba se exportaba a Cartagena y Portobelo.
-
La raza de cerdos danesa, conocida con el nombre de Landrace, existía ya hacia fines del siglo XVII; pero, por cierto, sus características estaban muy lejos de ser las más indicadas para la producción de un tipo de cerdo, como ha llegado a ser posteriormente
-
El chester white se origino en EE.UU a partir de cerdos importados por colonos británicos.
-
Su origen se remonta al siglo XIX luego del cruce entre las razas porcinas Red Jersey y Old Duroc. Ambas razas, procedentes del cerdo ibérico, le confieren una calidad distintiva a la carne del Duroc, lo que le proporciona un creciente número de sus consumidores.
-
La explotación porcina en Dinamarca continuo siendo rudimentarias, hasta mediados del siglo pasado, en que se inicio una acción de mejoramiento, la que se hizo visible entre los años 1860 y 1877.
-
Alemania prohibió la importación de cerdos procedentes de Dinamarca, mientras este país se abría al mercado ingles.
-
La asociación de america duroc se fundo cuando se cuando se considero que la nueva raza se había consolidado.
-
M. Roldán asegura la existencia de tres subgéneros: Mediterraneus, de origen africano y extendido por las regiones del sur de Europa; el Ferus o cerdo salvaje extendido por toda Europa y el Stratosus, o cerdo de corbata, más pequeño que los anteriores y de origen asiático.
-
El zoologo Adametz contemplo tres especies: Sus Scrofa, Sus Mediterraneus y Sus Vittatus, de las que procederían los troncos Céltico, Ibérico y Asiático. Y contemplo la posibilidad de que el Sus Mediterraneus fuera una subespecie del Sus Scrofa
-
Despues de confirmar su primer caso de peste porcina africana, China prohibio la importacion de cerdo de origen aleman