-
Dada la cercanía con los Estados Unidos, el baloncesto llegó a México en 1902, gracias a Guillermo Spencer, quien dirigía el Instituto Metodista en la ciudad de Puebla. Improvisó unas canastas y unos aros para que pudiese pasar holgadamente una pelota de unos 30cm de diámetro.
-
Tres años después, en el marco de los festejos de la conmemoración del 5 de Mayo, se abrieron las puertas al primer partido profesional, que también fue la primera exhibición pública de este deporte
-
Tanto fue el impacto del baloncesto en la sociedad, que en la capital se armó un equipo de mujeres en 1917.
-
El baloncesto empezó a obtener pequeños frutos a nivel internacional como el triunfo ante Cuba en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
-
El baloncesto alcanzó su punto más alto cuando, en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, el equipo nacional obtuvo la primera medalla olímpica en un deporte de conjunto. La selección nacional se colgó el bronce tras derrotar a Polonia.
-
Fundó el equipo llamado Transmisiones, que estaba integrado por miembros del ejército regular, ya que Clark era militar. En dos años se formaron más de 200 equipos similares. Fue conocido por impulsar y promover el movimiento olímpico, llevando al deporte de México a un lugar de privilegio en el contexto mundial.
-
Fue contratado por Clark Flores, llegó en 1966 y trabajó para que la generación encabezada por Arturo “Mano Santa” Guerrero puliera todas su capacidad para que el equipo fuera tan competitivo como a principios del siglo XX.
-
Tras todo el trabajo obtuvieron la plata en los juegos Panamericanos, tuvieron varios triunfos a parte de este que dejo ver su crecimiento.
-
Tras la muerte de Clark y Lane el baloncesto mexicano se estancó a nivel profesional y se dio a notar en su participación en Montreal al terminar en un decoroso décimo lugar.