-
Él coloca el mundo de las ideas en el Nus cósmico, o sea Espíritu del Universo. Las ideas ya no son un reino de esencias existentes por sí, sino un autodespliegue del Nus, y nuestro espíritu es una emanación de este Espíritu Cósmico: "La parte racional de nuestra alma es alimentada e iluminada continuamente desde arriba.
-
San Agustín quien recoge la idea de plotino y la modifica en sentido cristiano, donde el Dios cristiano ocupa el lugar del Nus. Las ideas se convierten en las ideas creatrices de Dios: el conocimiento tiene lugar siendo el espíritu humano iluminado por Dios.continuamente desde arriba."
-
Platón estaba convencido que todo verdadero saber se distingue por las notas de la necesidad lógica y la validez universal. Platón junto con los eleáticos está penetrado de la idea de que los sentidos no pueden conducirnos nunca a un verdadero saber, lo único que le debemos a ellos es la "doxa" (opinión). Por ende, tiene que haber un mundo suprasensible, o mundo de las ideas.
-
Parte de la idea de que la única fuente de conocimiento es la experiencia.
Sostiene que la experiencia es la única forma de conocimiento. -
Etimología de la palabra: Racionalismo viene de la palabra latina "ratio" = razón. En general, es la concepción que ve en el espíritu, la mente y el entendimiento, el fundamento de toda relación del hombre con el mundo considerada esta relación como forma superior del pensar humano.
-
Naturalista francés: En la teoría de la evolución formulada por Lamark, propuso que la vida evolucionaba por tanteo y sucesivamente, igual en la teoría sobre la inteligencia, así ha evolucionado el neocortex. Cada intento del pensamiento humano provoca un cambio evolutivo sucesivo en el cerebro. La evolución del cerebro humano es un cambio biológico, filosófico y social.
-
Sus ideas son representaciones claras y distintas, eternas e inmutables. Malebranche concibe que las ideas no proceden de los objetos ni son producidas por éstos, ya que siendo universales y necesarias, el alma, espíritu cognoscente, no puede ser su causa eficiente, productora.
-
Naturalista inglés: Las teorías evolutivas de Lamarck y del naturalista inglés, Darwin; aseguran que la vida evoluciona a consecuencia de mutaciones en el ADN fijadas por la selección natural. Y son aplicables al ser humano en cuanto a su capacidad evolutiva del ADN, y esto comprende la evolución cerebral.
-
Filósofo, matemático, escritor y doctor venezolano: Fue uno de los mayores voceros de la filosofía positivista en Venezuela, el declaraba que "La ley de la evolución es compartida por todos los seres vivos. En tanto que la de la evolución cerebral solo es compartida por los seres humanos". Explicaba que también la evolución del cerebro dependía de la ciencia, el arte y la industria. Y afirmaba que no dependía solamente de la evolución natural como aseguró Darwin
-
Instituyó la psicología como disciplina y la experimentación como método para adquirir y perfeccionar el conocimiento
-
Creador de los primeros estudios científicos sobre la inteligencia.
El gobierno francés en 1890 le pide que desarrolle una prueba para diferenciar a los niños que aprendían lentamente y que no podían beneficiarse de la educación en aulas regulares.
Crea la prueba de inteligencia Binet :
Comprensión, razonamiento, juicio y memoria -
Creía que el aprendizaje y el recuerdo de la información aprendida depende de la frecuencia de la exposición al material
-
Médico norteamericano y neurocientífico realizó una teoría evolutiva del cerebro triple o cerebro triuno. Dividió el cerebro humano en tres cerebros: el reptiliano, el sistema límbico y la neocorteza. Basó su teoría en estudios realizados con anterioridad por el científico James Papez.
-
Cambio perdurable de la conducta o en la capacidad de conducirse de manera dada como resultado de la práctica o de otras formas de experiencia.
-
Teórico evolucionista suizo, al experimentar el desarrollo del cerebro de los niños encontró que el camino del pensamiento y de la evolución de los conceptos básicos se compone de varias etapas por las que debe pasar una persona para desarrollar los procesos de pensamiento
-
Cambio conductual, por lo general permanente, que es resultado del entrenamiento o la experiencia
-
Cambio relativamente permanente de conducta que ocurre como resultado de la experiencia.