-
Siglo XIX y hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial, los conflictos estuvieron vinculados a problemáticas de carácter económico: control de espacios territoriales, continentales y/o insulares; de materia prima; de mano de obra esclava o barata; de mercados; de procesos científico-tecnológicos.
-
Revolución industrial y el paradigma durante el sistema bipolar: la problemática de la seguridad basada en la pugna ideológica Este-Oeste; el "paradigma" hacia el que se orienta el nuevo sistema gira alrededor del segmento "Científico y Tecnológico".
-
El acero, fue el indicador de progreso industrial. La materia prima más importante hacia el futuro es la "materia gris".
-
Gracias a los acuerdos de Bretton Woods se estableció el régimen monetario y financiero institucionalizando alrededor de organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM o BIRF).
-
Periodo del Sistema bipolar, hubo una relación estrecha entre el eje político con el eje estratégico militar.
-
Fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Después de la Segunda Guerra Mundial se fundaron diversas organizaciones internacionales con el objetivo de estructurar un nuevo “orden mundial” que previniera la repetición de conflictos como el que se acababa de vivir.
-
Se funda Organización de las Naciones Unidas con el objetivo de preservar la paz mediante la cooperación internacional y la seguridad colectiva, actualmente pertenecen a ella prácticamente todos los países del mundo.
-
Desde la fundación de la ONU se han creado gran cantidad de organismos especializados que se abocan a la investigación y difusión de temas específicos que conciernen a la comunidad internacional: educación, trabajo, desarrollo industrial, desarrollo de las mujeres, alimentación, energía, Telecomunicaciones.
-
Inicio de la Guerra Fría debido a la política de “Contención” al comunismo.
-
Pugna entre EUA y la URSS durante todo el período del sistema bipolar, pero particularmente durante la guerra fría, por el control o el dominio para establecer e imponer al resto de los actores, las normas esenciales de la "organización mundial"
-
Cumbre de Reikjavick entre Reagan y Gortbachov sobre desarme nuclear y pacificacion de los conflictos en los que estaban implicados como potencias hegemonicas. Esto marco el inicio de la postguerra fria.
-
Caida del Muro de Berlín
-
Frente a la caída del comunismo, ahora el capitalismo, especialmente el de mercado, imperante en EUA, ha quedado "transparentado" y es juzgado a la luz del capitalismo alemán y del japonés. Esto incidirá en los sistemas políticos, particularmente aquellos que han tomado al capitalismo norteamericano como modelo, o que se encuentran bajo la influencia de EUA.
-
Desintegración de la URSS y finalización de la posguerra fría e inicio del post bipolarismo
-
El segmento estratégico cientifico y tecnologico, sirve para estructurar las relaciones internacionales