Evolución de los SIG

  • Waldo Tobler y sistema denominado MIMO (map in--map out)

    Waldo Tobler y sistema denominado MIMO (map in--map out)
    En él, establece los principios básicos para la creación de datos geográficos, su codificación, análisis y representación dentro de un sistema informatizado. Estos son los elementos principales del software que integra un SIG
  • Roger Tomlinson, el padre del SIG

    Roger Tomlinson, el padre del SIG
    Principal artífice de los modernos Sistemas de Información Geográfica (SIG) computarizados. Está considerado a nivel mundial como "El padre de los SIG"
    Desde la década de 1970 hasta la actualidad, Tomlinson ha trabajado en consultoría e investigación geográfica para una gran variedad de empresas y organismos del sector privado y la administración pública, así como organizaciones sin ánimo de lucro, en gran parte a través de su empresa con sede en Ottawa (Tomlinson Associates Ltd.)
  • SYMAP una aplicación que permitía la entrada de información en forma de puntos, líneas y áreas

    SYMAP una aplicación que permitía la entrada de información en forma de puntos, líneas y áreas
    En el seno del Harvard Laboratory y en el Reino Unido dentro de la Experimental Cartography Unit. Ambos centros se toman también como principales desarrolladores de software para la producción, manejo y análisis de información geográfica durante aquellos años.
    SYMAP evoluciona y nuevos programas aparecen, tales como SYMVU, con capacidad de representación tridimensional, o CALFORM, con nuevas capacidades de representación y de generación de resultados impresos.
  • David Sinton, también en el Harvard Laboratory, desarrolla GRID

    David Sinton, también en el Harvard Laboratory, desarrolla GRID
    GRID, un programa en el que la información es almacenada en forma de cuadrículas, dicho programa creado para la entrada y almacenamiento de datos, así se ven los los inicios de los Sistemas de Información Geográfica ráster.
    llego hacer una de las personas mas ricas de EEUU.
    GRID da lugar a IMGRID (Interactive Manipulation GRID), que sentará la base para el trabajo de Dana Tomlin con su paquete MAP, el cual incluye todos los elementos que hoy en día son imprescindibles para el análisis ráster.
  • Period: to

    Las contribuciones de Tomlin a GIS

    Como estudiante en la Universidad de Harvard a mediados de la década de 1970, desarrolló el Subsistema Tomlin de IMGRID como tesis de maestría. Muchas funciones analíticas de IMGRID se integraron posteriormente en Imagine(empresa de tecnología), una aplicación de procesamiento de imágenes satelitales desarrollada por ERDAS.
    a principios de la década de 1980, Tomlin desarrolló MAP (el paquete de análisis de mapas), uno de los programas más utilizados de su tipo.
  • Period: to

    ArcInfo y ERDAS

    comienzan a distribuirse de forma conjunta en un producto comercial que integra el análisis vectorial con el tratamiento de imágenes dentro del entorno de un PC.
  • El nacimiento de la World Wide Web (WWW)

    El nacimiento de la World Wide Web (WWW)
    World Wide Web se establece a finales de 1989, pero no será hasta 1993 cuando empiece a utilizarse directamente para actividades relacionadas con los SIG o la distribución de cartografía.
  • Atlas Nacional de Canadá

    Atlas Nacional de Canadá
    El primer atlas digital en lineal, se encuentra disponible desde el año 1994
  • Xerox PARC

    Xerox PARC
    el primer servidor de mapas. Mapserver, uno de los principales servidores de cartografía en la actualidad, aparece a mediados de 1997.
  • Google Maps

    Google Maps
    aparece ofreciendo servicios de cartografía permite desarrollar nuevas aplicaciones sobre dichos servicios a través de una interfaz de programación abierta y documentada. Los conceptos de la Web 2.0 se adaptan así al ámbito de los SIG. El número de ideas y funcionalidades basados en Google Maps crece exponencialmente desde prácticamente su nacimiento, extendiendo la tecnología SIG a campos casi insospechados y muy distintos de los que originalmente constituían el ámbito de uso de los SIG.