-
Etapa ascendente del CICLO ECONÓMICO después de los años más cruciales después de la gran depresión. -
nacionalizaron ferrocarriles mexicano -
Expropiación de petróleos Mexicanos -
Todo el derecho al edo. el cardenismo fue el encargado de sentar las bases para el crecimiento y desarrollo económico -
Auge de la actividad agraria y este fue un factor relevante del crecimiento de la economía NACIONAL. -
1941-1954
Se cambia de una economía agricola a industrial y hablando de las políticas económicas, sustituir productos manufacturados de procedencia extranjera. en esta época se obtuvieron bastantes ganancia en infraestructuras, nuevas reformas económicas y sociales, mercados NACIONALES y un gran desarrollo económico. -
a) La conformación de una clase media, antes inexistente, que permitiría el desarrollo de un mercado interno en constante crecimiento. b) Una mayor movilidad social, por la conformación de polos de desarrollo alrededor de grandes ciudades, que se notaría en una constante migración de áreas rurales a zonas urbanas, sobre todo entre la población joven, ya sea para ingresar al mercado de trabajo o para generarse oportunidades de superación mediante los estudios profesionales. -
a) El sector poblacional de ingreso medio creció, no se hizo de manera relevante se estancó a principios de los ochenta, la permanencia y dinámica de este sector, establecía condiciones para la democratización política y el crecimiento de las industrias que entran en un proceso de economías de escala, garantizar la consolidación de las ya existentes y permitir el nacimiento de mercado para la creación de nuevas empresas. b) desigualdades sociales por la concentración del ingreso. -
Sustitutiva de importaciones tiene uno de sus principales impulsos en la segunda guerra mundial (1939-1945). -
el Estado invierte fuertemente en infraestructura y en sectores estratégicos como el energético y la agricultura que funcionó como sector de apoyo a la industria. -
Esto obligaría para recurrir al financiamiento EXTERNO- INTERNO -
De 1946 a 1956, tuvo como principal objetivo la modernización del sector agrario. -
los signos de la desigualdad social eran evidentes: “en 1950 el 20 % más pobre de las familias recibió el 6.1% del ingreso. Para 1977, la posición de ese 20% había empeorado, ya que sólo recibió 3.5%. -
1954-1970
Aseguró la estabilidad del peso mexicano por 22 años
POLÍTICAS ECONÓMICAS, la devaluación del peso, control de la inflación y devaluación, crecimiento estable y sostenido. -
De 1956 a 1970, buscó el aumento de la producción de bienes intermedios y de consumo duradero, promovió la disminución de apoyos estatales y sus principales fuentes de divisas fueron la inversión extranjera directa y el crédito externo. -
La segunda etapa del modelo de sustitución de importaciones la economía fue creciendo, al mismo tiempo que también lo hacía el crecimiento permanente del desequilibrio externo, la industria continuó siendo el motor de la economía avanzando hacia la sustitución de importaciones de bienes de intermedios y de capital. -
El periodo con mejores resultados en términos económicos del Siglo XX mexicano es el comprendido entre 1958 y 1970 y es conocido con el nombre de "desarrollo estabilizador". Este periodo incluye las presidencias de Adolfo López Mateos (1658-1964) y Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970). -
1970-1982 aprox.
el propósito de este modelo fue la inversión NACIONAL y la fuerza ejercida por el sector público.
POLÍTICAS ECONÓMICAS modificación de políticas, comercial, salarial, agropecuaria y fomento de inversión extranjera, reformas políticas fiscal y monetaria y un aumento en la deuda pública. Desplome de la actividad económica mexicana y reducción del ingreso per cápita y la devaluación del peso -
entre 1970 y 1982, se fomentaron las industrias petrolera y eléctrica, la creación de empresas con recursos estatales y privados, y las exportaciones de petróleo fueron la fuente principal de divisas. -
La agricultura no sólo permitió dar ocupación y alimentar a millones de mexicanos, en realidad a un número mucho mayor que en 1910 o 1930, sino asegurar la alimentación de una población urbana cada vez mayor, abastecer materias primas a un número creciente de industrias nacionales e incrementar decididamente las exportaciones. -
El modelo de sustitución de importaciones se derrumbó de manera abrupta en 1982 con la caída de los precios internacionales del petróleo, la elevada deuda gubernamental y la elevación de las tasas de interés internacionales. -
El progreso tecnológico en comunicaciones y transportes redujo distancias y costos de producción, lo que modificó las formas tradicionales de organización laboral, la circulación y el consumo de bienes y servicios. También transformó la organización social con respecto a otras precedentes que garantizaban mejores equilibrios a través de la Política Social y se suscitaron modificaciones en las funciones del Estado Nacional en cuanto a la conducción de la Política Económica.