Evolución de los hábitos de la alimentación humana

  • Primeros homínidos
    230,000 BCE

    Primeros homínidos

    Basaban su subsistencia a base de proteínas y energía derivadas de frutas, verduras, nueces y raíces.
  • Homínidos erectos
    160,000 BCE

    Homínidos erectos

    El adoptar una nueva postura les permitió explorar durante el día, permitiendoles consumir carroña. La cacería y la antropofagia se convirtió en su manera de consumir proteínas.
  • Fuego
    50,000 BCE

    Fuego

    El descubrimiento del fuego les permitió cocinar los alimentos.
  • Dieta paleolítica
    20,000 BCE

    Dieta paleolítica

    se comenzaron a utilizar utensilios como el mortero y piedras para moler, lo que permitió el consumo de médula ósea, peces, conchas, animales pequeños, y vegetales.
  • Agricultura y ganadería
    10,000 BCE

    Agricultura y ganadería

    Con estas se crea una dependencia (90%) a las fuentes de energía a través de vegetales pero principalmente a cereales, hubo una disminución de consumo de proteína animal.
  • Uso de Sal
    6000 BCE

    Uso de Sal

    En donde se tiene registro que se comienza a ser uso de este condimento es en China.
  • Comida de príncipes
    1300

    Comida de príncipes

    El consumo de carne es proveniente de garzas, cisnes, cigüeñas, grullas, pavo reales, marsopas.
  • Tecnología

    Tecnología

    Se comienza a utilizar la tecnología en la producción de alimentos.
  • Carne con alto contenido en grasa

    Carne con alto contenido en grasa

    Carne basada en lotes de ganado con nula movilidad provocando un aumento en el contenido de grasa de esta.
  • Azúcares

    Azúcares

    Aumenta el consumo de azúcares refinados debido a la industrialización de la caña de azúcar.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    Aumento de la ingestión de energía y disminución del gasto energético.
    Aumento en el consumo de grasas saturadas, omega-6 y trans y disminución de omega-3.
    Disminución en el consumo de Hidratos de carbono complejos y fibra.
  • Grasas

    Grasas

    Existe un consumo extendido de aceites vegetales, excepto el aceite de oliva.
  • Horarios

    Horarios

    Los horarios de comida eran adelantados, ya que eran adaptados a la luz del día.
  • Horarios

    Horarios

    Los horarios de comida eran marcados por la finalización de las faenas agrícolas.
  • Televisión

    Televisión

    La T.V. se miraba en la sobremesa.
  • Fast food

    Fast food

    Surge la comida rápida como alternativa a la vida y horarios apresurados de las personas, tomando gran auge hasta la fecha, así como los alimentos congelados y precocinados.
  • Comer fuera

    Comer fuera

    Aumenta el porcentaje de personas que consumen fuera de casa.
  • Aumento de ingesta calórica

    Aumento de ingesta calórica

    El aumento de la ingesta calórica proveniente de un solo macronutrimento: Los lípidos
  • Horarios

    Horarios

    Los horarios de comida son de acuerdo a las necesidades de cada individuo, lo que los convierte en horarios irregulares.
  • Elemento fundamental

    Elemento fundamental

    Actualmente la T.V es un elemento importante durante as horas de comida, lo que ocasiona que las personas coman de forma mecánica y sin prestar atención a la cantidad de alimento consumido.