incia labores el Banco Internacional de el salvador como BANCO PRIVADO emisor de billetes
Nace el Banco particular de el Salvador
se crea el Banco Occidental del descuento
El banco paticular cambia de nombre a BANCO SALVADORE;O
Nace Banco Agrícola Comercial, se le facultó para emitir billetes al portador, al igual que a los otros bancos fundados anteriormente
Se decreta la primera Ley de Bancos de Emisión
Period: to
Funcionaban en el país cinco bancos: el Banco Internacional, el Banco Salvadoreño, el Banco Occidental, el Banco Industrial y el Banco Agrícola Comercial
Period: to
Se puso en liquidación el Banco Industrial de El Salvador
Se promulga la Ley de Ahorro Voluntario y se autoriza a los Bancos de Depósito a establecer departamentos de ahorro.
Funcionaban tres bancos locales con privilegio oficial de emisión de billetes al portador. Estos eran los Bancos Salvadoreño, Occidental y Agrícola Comercial y existía una sucursal del Banco de Londres y América del Sud Limitado
creación del Banco Central de Reserva como Sociedad Anónima de Economía Mixta, en el que participan los bancos que dejaron de ser de emisión, la Asociación de Cafetaleros de El Salvador y accionistas particulares.
Se crea el Banco Hipotecario, como Sociedad Anónima con participación de la Asociación de Cafetaleros de El Salvador, la Asociación de Ganaderos y accionistas particulares.
Inicia operaciones el sistema de Crédito Rural, con una red de Cajas de Crédito Privada y una Central Cooperativa semipública
La Junta de Vigilancia de Bancos había sido establecida por decreto legislativo, y la Inspección General de Bancos y Sociedades Mercantiles era su Oficina Ejecutiva
Period: to
La Constitución de 1950 aseguró como derecho anexo a la soberanía, la emisión de moneda y la dirección de la política monetaria.
Se disuelve la Sociedad Anónima del Banco Central, y pasa a ser entidad gubernamental
Se crea la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras.
Nace un organismo oficial denominado “Administración de Bienestar Campesino” (ABC), con el objeto de financiar a agricultores y ganaderos pequeños y medianos
Se crea el sistema de Ahorro y Préstamo por medio de Asociaciones que tienen por centro la Financiera Nacional de la Vivienda.
Se crea el fondo de desarrollo económico alimentado con un porcentaje de las utilidades del Banco Central.
Se promulga la tercera Ley de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares
Nace el Banco de Fomento Agropecuario que viene a suceder a la Administración de Bienestar Campesino (ABC)
Se crea la Junta Monetaria bajo la jefatura del Presidente de la República, esto significó la concentración de la formulación y dirección de la política estatal en lo relativo a materia monetaria, cambiaría, crediticia y financiera
s emitida por Decreto de la Junta Revolucionaria de Gobierno la “Ley de Nacionalización de las Instituciones de Crédito y de las Asociaciones de Ahorro y Préstamo.
Por medio del Banco Central de Reserva se inició el Programa de Modernización y Fortalecimiento del Sistema Financiero, para convertirlo en un sistema eficiente y promotor del desarrollo económico y social
Se decretó la Ley Orgánica de la Superintendencia del Sistema Financiero,siendo ésta una Institución integrada al Banco Central de Reserva de El Salvador, que contaría con autonomía en lo administrativo, presupuestario y en el ejercicio
se creoBa nco Multisectorial de Inversiones y esta nueva institución se convirtió en la responsable de otorgar créditos al sector privado, a través del sistema financiero salvadoreño, asumiendo esa función que hasta esa fecha había
Fue aprobada la Ley del Mercado de Valores, dando paso a la empresa Mercado de Valores de El Salvador, que asumió las funciones de bolsa de valores en el país.
Se aprueba la Ley de Sociedades de Seguros, la cual tiene por objeto regular la constitución y el funcionamiento de las sociedades de seguros y la participación de los intermediarios de seguros, a fin de velar por los derechos del público
Se aprueba la Ley de Intermediarios Financieros no Bancarios, la cual tiene por objeto regular la organización, el funcionamiento y las actividades de la intermediación financiera que realizan los intermediarios financieros no bancarios
Entra en vigencia la Ley de Integración Monetaria, la cual fue aprobada el 30 de noviembre de 2000. La Ley establece el tipo de cambio fijo e inestable entre el colón y el dólar de los Estados Unidos de América, a razón de ocho colones setenta
reformas a la Ley de Bancos Arts 7, 11, 20, 24, 33, 37, 40, 41, 45, 56, 57, 60, 72, 116, 121, 126, 133, 134, 143, 154, 162, 163, 166, 167, 169, 173, 174, 175, 176, 177, 190, 197, 202, 212, 224, 241, 248 ,166-A, 174-A, 177-A y 241-A.
El Banco Agrícola fue adquirido por Bancolombia y los bancos Cuscatlán y Uno pasaron a ser parte del Citigroup de Estados Unidos, conociéndose este como Citibank de El Salvador