-
Se falla el intento del proyecto donde se encontraban el Banco del Salvador, (emisión, depósito y descuento) fundado por el Señor William Francis Kelly y el apoyo que le proporcionaba el gobierno.
-
El Banco Internacional de El Salvador empezó a funcionar como banco privado emisor de billetes, fundado mediante un contrato entre el Ministro de Hacienda, don Pedro Meléndez y don J. F. Medina, el 5 de abril.
-
Fue creado el Banco Salvadoreño con el nombre de Banco Particular de El Salvador, por una concesión del Ministerio de Fomento a los señores Mauricio Duke y Francisco Camacho y también se le dio la facultad de emitir billetes y negociar con el Banco Internacional su permiso para que sus billetes tuvieran curso legal.
-
Se funcionaron algunos Bancos entre ellos está el Crédito Territorial de El Salvador.
-
Nace el Banco Occidental, fundado por don León Dreyfus y don Emilio Álvarez y funcionaba en Santa Ana; teniendo la facultad de emitir billetes pagaderos a la vista y al portador.
-
El Banco Particular de el salvador cambia su nombre a Banco Salvadoreño.
-
Los señores José González Asturias y Rodolfo Duke, fueron los encargados de fundar el Banco Agrícola Comercial el cual emitía billetes al portador, al igual que a los otros bancos fundados anteriormente. Dentro de ellos el Banco Industrial que nació este mismo año.
-
En el país funcionaban cinco bancos los cuales eran: el Banco Internacional, el Banco Salvadoreño, el Banco Occidental, el Banco Industrial y el Banco Agrícola Comercial.
En el país la economía no era muy buena por lo que la Asamblea Nacional decretó una Ley Moratoria que establecía que los billetes en circulación de los bancos emisores serían recibidos a la par de la moneda nacional de plata. -
Fue reformada la ley de Bancos de Emisión.
-
Además de la fusión de algunos bancos, otros se liquidaban como sucedió con el Banco Nacional.
-
El sistema crediticio salvadoreño fue revisado debido al colapso mundial, esto dio origen a un plan de reforma por parte del Gobierno, fue la razón principal para la creación del Banco Central y el Banco Hipotecario. (Instituciones Mercantiles).
-
Algunos Bancos Locales tenían el privilegio de emitir billetes al portador; entré ellos mencionamos los Bancos Salvadoreño, Occidental y Agrícola Comercial y existía una sucursal del Banco de Londres y América del Sud Limitado.
-
el Banco Agrícola Comercial se convierte en Banco Central de Reserva de El Salvador, para nacer como una sociedad anónima de economía mixta y a la vez se emitió el Decreto Legislativo que contiene la Ley del Banco Hipotecario de El Salvador.
-
La escritura de constitución del Banco Hipotecario fue firmada, como sociedad anónima, que por definición legal desempeñaría un servicio de utilidad pública.
-
El Gobierno del Coronel Oscar Osorio, utilizó los servicios de dos expertos del Fondo Monetario Internacional.
-
Se decretó la Ley de Reorganización de la Banca de la Nación, que convertía al Banco Central de Reserva de sociedad anónima en entidad del Estado y se promulgó la Ley Orgánica del Banco Central de Reserva de El Salvador.
-
El sistema financiero estaba constituido por bancos, asociaciones de ahorro
y préstamo, instituciones oficiales de crédito y organizaciones auxiliares de crédito. Los bancos que Operaban entonces eran: Cuscatlán, Agrícola Comercial, Salvadoreño, de Comercio, de Desarrollo, Mercantil, Internacional, Capitalizador, de Crédito Popular, Hipotecario de El Salvador y de Fomento Agropecuario, así como también sucursales de Citibank, N. A. y del Banco de Londres y Montreal. -
El proyecto de Ley de Creación de la Junta Monetaria fue sometida a la consideración del poder legislativo del Ministerio de Economía.
-
En preparación a una nueva privatización de la banca, se dio paso a un Programa de Fortalecimiento y Privatización del Sistema Financiero
-
El Banco Agrícola Comercial, Banco de Comercio, Banco Cuscatlán, Banco de Desarrollo, Banco Salvadoreño y Banco Hipotecario, después de saneamiento y privatización era los que operaban en el país.
-
A través del sistema financiero salvadoreño, se creó el Banco Multisectorial de Inversiones que fue el encargado de otorgar créditos al sector privado.
-
se crea el Instituto de Garantía de los Depósitos con el objeto de garantizar los depósitos del público.
-
La Ley de Integración Monetaria estableció que el dólar estadounidense sería moneda de curso legal en el país y estableció el cambio de ¢8.75 por un dólar.
-
Se registraron algunas fusiones y transformaciones en el sistema bancario y a la vez se realizaron nuevas reformas a la Ley de Bancos
-
Los bancos que operan en El Salvador son: Banco Agrícola, Banco Citibank de El Salvador, Banco HSBC Salvadoreño, Scotiabank El Salvador, Citibank N.A., Banco de América Central, Banco Promérica, Banco Procredit, Banco G&T Continental El Salvador, First Commercial Bank, Banco Hipotecario de El Salvador y Banco de Fomento Agropecuario.