-
En los diferentes proyectos se encontraban el Banco del Salvador, un banco de emisión,
depósito y descuento, cuyo fundador, el Señor William Francis Kelly, contaba con el apoyo del
Gobierno. El intento fue fallido. -
empezó a funcionar el Banco Internacional de El Salvador como banco
privado emisor de billetes. -
El primer banco se le conoció con el nombre de Banco Particular de El Salvador, fue creado por una concesión del Ministerio de Fomento a los señores Mauricio Duke y Francisco Camacho.
-
fue fundado el Crédito Territorial de El Salvador considerado entre los bancos de existencia fugaz.
-
El banco occidental Fue fundado por don León Dreyfus y don Emilio
Álvarez y funcionaba en Santa Ana. -
Este banco cambió su nombre a Banco Salvadoreño y se le dio también la facultad de emitir billetes pagaderos a la vista al portador y se le autorizó para negociar con el Banco Internacional su permiso para que sus billetes tuvieran curso
legal. -
Fue fundado por los señores José González Asturias y Rodolfo Duke Y También obtuvo la facultad de emitir billetes pagaderos a la vista y al portador.
-
La situación económica del país no era muy buena y no daba señales de mejoramiento, por lo que la Asamblea Nacional decretó una Ley Moratoria que, entre otras cosas, establecía que los billetes en circulación de los bancos emisores serían recibidos a la par de la
moneda nacional de plata, en pago de las rentas internas del Estado, y se establecía la inconvertibilidad de los billetes. -
También se promulga la primera Ley de Bancos de Emisión
-
Funcionaban en el país cinco bancos:
El Banco Internacional
El Banco Salvadoreño
El Banco Occidental
El Banco Industrial
El Banco Agrícola Comercial. -
Se reforma la Ley de Bancos de Emisión.
-
Fue fundado el Banco Nacional de El Salvador
-
Liquidación del Banco Nacional de El Salvador
-
En diciembre de 1934, se emitió el Decreto Legislativo que contiene la Ley del Banco Hipotecario de El Salvador, definiéndose como objetivos: efectuar préstamos con garantía hipotecaria de bienes inmuebles
y emitir sus propias obligaciones en forma de cédulas, certificados u otros títulos. -
Con privilegio oficial de emisión de billetes al portador. Estos eran los Bancos Salvadoreño, Occidental y Agrícola Comercial y existía una sucursal del Banco de Londres y América
del Sud Limitado -
El 19 de junio de 1934, el Banco Agrícola Comercial se convierte en Banco Central de Reserva de El
Salvador, centralizándose la emisión de billetes. -
En enero de 1935, fue firmada la escritura de constitución del Banco Hipotecario, como sociedad anónima, que por definición
legal desempeñaría un servicio de utilidad pública. -
La Constitución de 1950 aseguró como derecho anexo a la soberanía, la emisión de moneda y la dirección de la política monetaria.
-
el Gobierno del Coronel Oscar Osorio, utilizó los servicios de dos expertos del Fondo Monetario Internacional eran para investigar los si la capacidad financiera de El Salvador era suficiente para permitir un ritmo de desarrollo económico; si la política monetaria y crediticia, seguida hasta el momento, era la más adecuada para lograr ese mayor ritmo de desarrollo económico; y si deberían introducirse cambios de estructura y de orientación en el sistema bancario.
-
Se incorporó a la Superintendencia de Bancos al Banco Central de Reserva, y le concedió la máxima jerarquía.
-
En septiembre de 1970, se decretó la Ley de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares LICOA con el objetivo de normar las operaciones de estas instituciones en aspectos que no estaban contemplados en el Código de Comercio vigente.
-
A partir de la creación de la Junta Monetaria, en 1973, la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras pasó a depender directamente de la Junta
-
Entre 1980 y 1990 y de las graves deficiencias en los procesos de otorgamiento de créditos, la mora crediticia ascendía a más de US$434 millones, al 31 de diciembre de 1989.
-
En mayo de 1991, se aprobó la nueva Ley Orgánica del Banco Central de Reserva de El Salvador. Los
cambios radicales que trajo esta nueva ley a las funciones del Banco Central fueron: la prohibición
de financiar directa o indirectamente al Estado (Art. 74); y la eliminación de la facultad para fijar el
tipo de cambio y las tasas de interés, que desde entonces quedaron sujetas a las fuerzas del
mercado. -
La nueva institución se convirtió en la responsable de otorgar créditos al sector privado, a través del sistema financiero salvadoreño
-
Esta ley estableció que el dólar estadounidense sería moneda de curso legal en el país y estableció el cambio de ¢8.75 por un dólar.
-
El Banco Agrícola fue adquirido por Bancolombia y los bancos Cuscatlán y Uno pasaron a ser parte del Citigroup de Estados Unidos.
-
los bancos en El Salvador son varios en la actualidad