-
En 1867, entre los diferentes proyectos se encontraban el Banco del Salvador, un banco de emisión, depósito y descuento, cuyo fundador, el Señor William Francis Kelly, contaba con el apoyo del Gobierno. El intento fue fallido.
-
Empezó a funcionar el Banco Internacional de El Salvador como banco privado emisor de billetes.
-
Nace Banco Particular de El Salvador
-
En el año de 1889, nace el Banco Occidental de El Salvador.
-
En el año de 1891, el Banco Particular de El Salvador cambia su nombre a Banco Salvadoreño.
-
Nace Banco Agrícola Comercial, se le facultó para emitir billetes al portador, al igual que a los otros bancos fundados anteriormente
-
• Funcionaban en el país cinco bancos: el Banco Internacional, el Banco Salvadoreño, el Banco Occidental, el Banco Industrial y el Banco Agrícola Comercial. • Se promulga la primera Ley de Bancos de Emisión • Se puso en liquidación el Banco Industrial de El Salvador
-
Se promulga la Ley de Ahorro Voluntario y se autoriza a los Bancos de Depósito a establecer departamentos de ahorro.
-
Funcionaban tres bancos locales con privilegio oficial de emisión de billetes al portador. Estos eran los Bancos Salvadoreño, Occidental y Agrícola Comercial y existía una sucursal del Banco de Londres y América del Sud Limitado
-
Se crea el Banco Central de Reserva como Sociedad Anónima de Economía Mixta, en el que participan los bancos que dejaron de ser de emisión, la Asociación de Cafetaleros de El Salvador y accionistas particulares.
-
Se crea el Banco Hipotecario, como Sociedad Anónima con participación de la Asociación de Cafetaleros de El Salvador, la Asociación de Ganaderos y accionistas particulares. Sus principales objetivos eran: objetivos principales: efectuar préstamos con garantía hipotecaria y emitir sus propias obligaciones en forma de cédulas, certificados u otros títulos
-
Inicia operaciones el sistema de Crédito Rural, con una red de Cajas de Crédito Privada y una Central Cooperativa públicamente.
-
La Junta de Vigilancia de Bancos había sido establecida por Decreto legislativo, y la Inspección General de Bancos y Sociedades Mercantiles era su Oficina Ejecutiva.
-
La Constitución de 1950 aseguró como derecho anexo a la soberanía, la emisión de moneda y la dirección de la política monetaria. El cumplimiento de esta disposición constitucional exigía el cambio de carácter o el reconocimiento expreso del Banco Central como una entidad de servicio público.
-
-Se disuelve la Sociedad Anónima del Banco Central, y pasa a ser entidad gubernamental. -Se crea la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras. -Nace un organismo oficial denominado “Administración de Bienestar Campesino” (ABC), con el objeto de financiar a agricultores y ganaderos pequeños y medianos.
-
-Se promulga la tercera Ley de Instituciones de Crédito y Organizaciones Auxiliares. -Se crea la Junta Monetaria -En ese mismo año nace el Banco de Fomento Agropecuario -Instituciones Privadas -Instituciones Públicas
-
Es emitida por Decreto de la Junta Revolucionaria de Gobierno la “Ley de Nacionalización de las Instituciones de Crédito. A tal efecto se designó comisiones, cada una compuesta por tres delegados para cada institución, quedando así: uno por la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras, otra por la Corte de Cuentas de la República, y un tercero por el Banco Central de Reserva de El Salvador
-
-Programa de Modernización y Fortalecimiento del Sistema Financiero. -Ley Orgánica de la Superintendencia del Sistema Financiero. -Ley del Mercado de Valores. -Ley de Sociedades de Seguros. -Ley Contra el Lavado de Dinero y Activos. -Ley de Bancos.
-
-Ley de Intermediarios Financieros no Bancarios. -Entra en vigencia la Ley de Integración Monetaria -Se realizaron nuevas reformas a la Ley de Bancos -Banco Agrícola fue adquirido por Bancolombia -El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que el modelo financiero de El Salvador.