-
Entre los diferentes proyectos se encontraban el Banco del Salvador, un banco de emisión, depósito y descuento, cuyo fundador, el Señor William Francis Kelly, contaba con el apoyo del Gobierno. El intento fue fallido.
-
Empezó a funcionar el Banco Internacional de El Salvador como banco privado emisor de billetes mediante un contrato con el Ministro de Hacienda Pedro Meléndez y don J. F. Medina, el 5 de abril
-
Se cambia el nombre Banco Particular de El Salvador y resurge con el nombre de a Banco Salvadoreño.
-
Fundada por los señores José González Asturias y Rodolfo Duke. A éste se le facultó para emitir billetes al portador, al igual que a los otros bancos fundados anteriormente.
-
1898 se funcionaban en el país cinco bancos: el Banco Internacional, el Banco Salvadoreño, el Banco Occidental, el Banco Industrial y el Banco Agrícola Comercial.
-
En abril de 1898, por acuerdo de su Junta General se puso en liquidación el Banco Industrial de El Salvador, que había nacido en junio de 1895, Y también se promulga la primera Ley de Bancos de Emisión en 1898 y fue reformada en 1899.
-
El Banco Central nace como una sociedad anónima de economía mixta, en la que participaron los bancos que dejaron de ser emisores, la Asociación Cafetalera de El Salvador y accionistas particulares.
-
En diciembre de 1934 se emitió el decreto donde se definen como objetivos: efectuar préstamos con garantía hipotecaria de bienes inmuebles y emitir sus propias obligaciones en forma de cédulas, certificados u otros títulos.
-
En enero de 1935, fue firmada la escritura de constitución del Banco Hipotecario, como sociedad anónima, que por definición legal desempeñaría un servicio de utilidad pública.
-
El Gobierno del Coronel Oscar Osorio, utilizó los servicios de dos expertos del Fondo Monetario Internacional
-
En 1961, se decretó la Ley de Reorganización de la Banca de la Nación, que convertía al Banco Central de Reserva de sociedad anónima en entidad del Estado. Ese mismo año, en diciembre, se promulgó la Ley Orgánica del Banco Central de Reserva de El Salvador
-
En 1961 el Banco Central de Reserva incorporo a la Superintendencia de Bancos al Banco Central de Reserva, y le concedió la máxima jerarquía.
-
En 1973, la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras pasó a depender directamente de la Junta.
-
EL 7 de marzo de 1980 se decreto la nacionalidad de la banca y su objetivo era promover una menor desigualdad en la distribución del ingreso y de la riqueza, mediante una nueva estructura de propiedad de las instituciones nacionalizadas, democratizar el crédito mediante la extensión de sus beneficios a los sujetos económicos que habían permanecido marginados y promover la utilización más racional del ahorro interno captado por el sistema financiero.
-
En 1990, los problemas fundamentales del sistema financiero era su estructura organización, donde se establecía como un régimen político y centralizado, donde el Gobierno dominaba el sistema en su conjunto, desde la formulación y ejecución de la política monetaria hasta la conducción administrativa individual de los bancos, que eran propiedad estatal.
-
En 2000 El Banco Central de Reserva jugó un papel preponderante dentro de las reformas realizadas al sistema financiero en la década de los 90, especialmente en la readecuación y modernización del marco legal, que tiene primordial importancia para el desarrollo y estabilidad del sistema.
-
El primero de enero del 2001 se estableció la ley donde el dolar estadounidense sería la moneda legal del país y se estableció el cambio del colon por el dolar.
-
Entre los bancos existentes tenemos, Banco Agricola, Banco Promerica, Banco Davivienda, Banco Scotiabank.