-
el Banco del Salvador, un banco de emisión,
depósito y descuento, cuyo fundador, el Señor William Francis Kelly, contaba con el apoyo del
Gobierno. El intento fue fallido. -
empezó a funcionar el Banco Internacional de El Salvador como banco
privado emisor de billetes. El banco fue fundado mediante un contrato entre el Ministro de
Hacienda, don Pedro Meléndez y don J. F. Medina, el 5 de abril de 1880 -
Banco Particular de El Salvador,
fue creado por una concesión del Ministerio de Fomento a los señores Mauricio Duke y Francisco
Camacho. A éste también se le dio la facultad de emitir billetes pagaderos a la vista al portador y se
le autorizó para negociar con el Banco Internacional su permiso para que sus billetes tuvieran curso
legal. Fue en 1891 que cambió su nombre a Banco Salvadoreño. -
Fue fundado por don León Dreyfus y don Emilio
Álvarez y funcionaba en Santa Ana. -
por los señores José González Asturias y Rodolfo Duke. A éste se le
facultó para emitir billetes al portador, al igual que a los otros bancos fundados anteriormente -
, la situación económica del país no era muy buena y no daba señales de
mejoramiento, por lo que la Asamblea Nacional decretó una Ley Moratoria que, entre otras cosas,
establecía que los billetes en circulación de los bancos emisores serían recibidos a la par de la
moneda nacional de plata, -
Banco Nacional de El Salvador
-
se convierte en Banco Central de Reserva de El
Salvador, centralizándose la emisión de billetes. El Banco Central nace como una sociedad anónima de
economía mixta, en la que participaron los bancos que dejaron de ser emisores, la Asociación Cafetalera
de El Salvador y accionistas particulares. Los bancos privados emisores existentes a esa fecha
renunciaron a su derecho de emisión. -
fue
firmada la escritura de constitución del Banco Hipotecario, como sociedad anónima, que por definición
legal desempeñaría un servicio de utilidad pública. -
el Gobierno del Coronel Oscar Osorio, utilizó los servicios de dos expertos del Fondo Monetario
Internacional para investigar los siguientes puntos: si la capacidad financiera de El Salvador era suficiente
para permitir un ritmo de desarrollo económico superior al que había tenido hasta entonces; si la política
monetaria y crediticia, -
se decretó la Ley de Reorganización de la Banca de la Nación, que convertía al Banco Central de
Reserva de sociedad anónima en entidad del Estado. Ese mismo año, en diciembre, se promulgó la Ley
Orgánica del Banco Central de Reserva de El Salvador -
a la Superintendencia de Bancos al Banco Central de Reserva,
y le concedió la máxima jerarquía. Sus atribuciones fueron definidas como: hacer cumplir las leyes,
reglamentos y disposiciones aplicables a los bancos o instituciones financieras bajo su control; fiscalizar
todas las operaciones y actividades del Banco Centra -
se comenzó a ordenar el mercado financiero aprobando la Ley de Casas de Cambio, la Ley
de Saneamiento y Fortalecimiento de Bancos y Asociaciones de Ahorro y Préstamo, la Ley de
Privatización de Bancos Comerciales y Asociaciones de Ahorro y Préstamo y la Ley Orgánica de la
Superintendencia del Sistema Financiero... -
fue creado el Banco Multisectorial de Inversiones y esta nueva institución se
convirtió en la responsable de otorgar créditos al sector privado, a través del sistema financiero
salvadoreño, asumiendo esa función que hasta esa fecha había desempeñado el Banco Central. -
el Título Sexto, se crea el Instituto de Garantía de los Depósitos
con el objeto de garantizar los depósitos del público hasta por la suma estipulada en el Art. 167 de
la misma Ley, en el caso de disolución y liquidación forzosa de un banco miembro, así como también
para contribuir con la reestructuración de bancos miembros con problemas de solvencia en defensa
de los derechos de los depositantes y del propio Instituto. -
entró en vigencia la Ley de Integración Monetaria. Esta ley estableció que
el dólar estadounidense sería moneda de curso legal en el país y estableció el cambio de ¢8.75 por
un dólar. La entrada en vigencia de la Ley trajo cambios drásticos en el manejo de las cuentas por
parte de los bancos. -
los bancos que están en circulación en el país son cuscatlan, banco agrícola ,promerica ,scotikbank,banco central de reserva