-
Los mecanismos desarrollados por China fueron la principal aportación a la creación de la tradición del karakuri. La “Carroza que apunta al Sur” data del 2600 a. de C.
-
En el año 62 Heron de Alejandría describe múltiples aparatos en su libro "Autómata". Entre ellos aves que vuelan, gorjean y beben. Todos ellos fueron diseñados como juguetes, sin mayor interés por encontrarles aplicación. Sin embargo, describe algunos como un molino de viento para accionar un órgano o un precursor de la turbina de vapor.
-
Anteriores a Herón,(que luego veremos) realizaron sus aportaciones como es el caso de Archytas, inventor del tornillo y la polea y famoso por su "paloma mecánica" capaz de volar gracias a vapor de aire en propulsión.
-
La orquesta de Al-Jazari, uno de los primeros ejemplos de autómatas de la historia. Crédito: Freer Gallery of Art
-
Gallo de Estrasburgo que que funcionó desde 1352 hasta 1789. Este es el autómata más antiguo que se conserva en la actualidad, formaba parte del reloj de la catedral de Estrasburgo y al dar las horas movía el pico y las alas.
-
El 12 de julio de 1515 Giuliano de Medici le presentó al recién coronado rey de Francia Francisco I un increíble león mecánico
-
En 1738 salieron a la luz las tres creaciones más famosas del inventor francés Jacques de Vaucanson (1709-1782), que lo sitúan como uno de los más grandes constructores de autómatas de todos los tiempos.
-
creado por Jacques de Vaucanson en 1738, crea su segundo autómata llamado “El Tamborilero” como una versión mejorada del primero. En esta ocasión la figura tocaba la zampoña de Provenza y el tamboril con veinte melodías distintas.
-
El autómata más famoso de la historia fue un “impostor”. En 1769 el aristócrata húngaro Wolfgang von Kempelen fabricó un imponente busto de madera de un jugador de ajedrez, conocido como El Turco por su atuendo.
-
En 1773 el inventor, relojero y fabricante de instrumentos John Joseph Merlin construyó un cisne autómata de tamaño real.
-
Los autómatas alcanzaron su momento de mayor esplendor en la Europa del s. XVIII, cuando gracias al desarrollo de los mecanismos de relojería se hizo posible la miniaturización de los aparatos. Por eso muchos de los más famosos constructores de autómatas eran también reputados relojeros. Como el maestro suizo Pierre Jaquet-Droz, quien entre 1768 y 1774 construyó tres autómatas de extraordinaria complejidad.
-
Esta autómata fue construida en 1784 por Peter Kintzing y David Roentgen, el ebanista de Luis XVI, para la reina María Antonieta en Versalles.
-
El trompetista, construido en 1810 por Friedrich Kaufmann en Dresde, Alemania, con vestimenta de español, tenía un fuelle de cuero para los pulmones y un conjunto de tubos que imitaban el sonido de un instrumento de metal.
-
En 1893 George Moore ideó un hombre de vapor que excitó la imaginación de quienes contemplaron el prototipo de lo que iba a ser todo un ejército de sirvientes capaces de liberar a la humanidad de los trabajos pesados o repetitivos… ¡y eso que la era de las cadenas de montaje ni siquiera había comenzado su reinado!
-
"star wars" introduce a los robots especializados con la inteligencia artificial