-
Las clepsidras de la antigüedad egipcia y se usaban especialmente durante la noche, cuando los relojes de sol perdían su utilidad. Los primeros relojes de agua consistían en una vasija de cerámica que contenía agua hasta cierto nivel, con un orificio. De allí se sacaba el agua en un tiempo determinado.
-
El matemático y filósofo griego, Arquitas de Tarento inventó una máquina voladora autopropulsada a vapor. Debido a sus características, el autómata se conocía como “La Paloma Voladora”.
-
El ábaco es un instrumento usado para efectuar operaciones matemáticas simples. Uno de los primeros autómatas conocidos en la China antigua
-
Servia para cuando le ponías un vaso en la mano, te servía de la jarra de su otra mano vino y después agua.
-
Uno de los primeros mecanismos de engranaje, que se diseño para seguir el movimiento de los cuerpos celestes. Podía predecir la posición del sol y de la luna.
-
A los griegos les gustaban mucho los relojes de agua egipcios, por ello los mejoraron para que no sólo marcaran el discurrir del tiempo, sino verdaderamente la hora. Ctesibio añadió una boya flotante con una estatua que al subir de nivel, iba marcando la hora que era.
-
Heron conseguía que las puertas de los templos se abrieran solas, que se escuchara música, que esferas luminosas levitaran o que los dioses bailaran dentro de un altar.
-
Estaba dividido en dos niveles: el inferior era un depósito de cobre con un flotador y el superior tenía los autómatas. Éste estaba construido en madera y cobre y medía unos 240x240 cm. Tenía doce puertas de latón que rotaban mostrando la hora que había pasado
-
Heron de Alejandria describe en su libro "Autómata" un molino de viento para accionar un órgano o un precursor de la turbina de vapor.
-
Formaba parte del reloj de la catedral de Estrasburgo y al dar las horas movía el pico y las alas.
-
Pierre Jacques-Droz, en 1774, es un autómata que moja la pluma en un tintero y escribe una carta , compuesta por una cincuentena de caracteres .